
La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió una resolución en la que definió su concepto sobre el carácter de la consulta interna del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre de 2025, y que definió a Iván Cepeda como candidato presidencial de la colectividad.
De acuerdo con el documento emitido por la entidad nacional, revelado por La FM, la contienda interna en la que el hoy senador salió victorioso con más de un millón y medio de votos sobre Carolina Corcho y Daniel Quintero, tuvo carácter interpartidista y no fue exclusiva de una sola colectividad, como se había intentado argumentar en instancias recientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El organismo electoral indicó que la postulación de los tres candidatos no correspondió únicamente al Polo Democrático Alternativo, sino que involucró formalmente a las tres fuerzas políticas que integran el Pacto Histórico como el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica (UP), respectivamente.
“La postulación de los ciudadanos para la consulta a la presidencia de la República realizada el pasado 26 de octubre se realizó por tres (3) representantes legales de los tres (3) partidos políticos ya enunciados los cuales ostentan personería jurídica vigente, y no por parte del representante legal de una sola agrupación política en ejercicio de la medida cautelar”, se lee en el documento revelado por la cadena radial mencionada.
Es importante recordar que, antes de que se realizara la consulta interna, tanto la UP como el Partido Comunista habían declinado su participación en la consulta interna, con el fin de que se convirtiera en una consulta de un solo partido, es decir, el aspirante del Polo Democrático.
No obstante, el texto también aclara que tanto el Partido Comunista como la Unión Patriótica no presentaron a tiempo ninguna renuncia a su derecho de participar en la consulta, lo que consolidó su presencia en el proceso.
“Las agrupaciones políticas que optarán por la consulta tenían plazo hasta el 26 de septiembre de 2025 para manifestar la retractación de su voluntad inicial de participar en esta, por lo tanto, la participación en la consulta no es cuestionable y el efecto jurídico de la misma se debe mantener incólume”, mencionó la Registraduría en la resolución.
Con esta decisión, el candidato Iván Cepeda podría quedar inhabilitado para participar en otras consultas interpartidistas que se realizarán en marzo de 2026, entre ellas, la del Frente Amplio, una coalición que busca consolidar un candidato de la centro-izquierda para los comicios presidenciales del año entrante.
En esta coalición, figuran nombres como el exembajador de Colombia en Reino Unido y expresidente del Senado Roy Barreras, el exembajador en Argentina Camilo Romero y el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo.
Además, la decisión obligaría a Iván Cepeda a competir en solitario en la primera vuelta presidencial, lo que podría dispersar el voto de la izquierda y debilitar sus posibilidades en la contienda presidencial.

Respuesta de Iván Cepeda
Tras conocerse la resolución de la Registraduría, el senador y candidato presidencial Iván Cepeda aseguró que lo mencionado por la entidad electoral no implicaría estar impedido en la consulta de marzo, al considerar que la resolución solo aplica para el caso de Daniel Quintero.
“Yo he llamado al señor registrador (Hernán Penagos) a preguntar si esa resolución cuando se produjo tenía el alcance de alguna manera declarar que no puedo participar en la consulta y el señor registrador me dijo que de ninguna manera, que él no se ha pronunciado sobre ese particular, que probablemente no lo haga, que es el Consejo Nacional Electoral el que tiene que pronunciarse y que por lo tanto hasta el día de hoy no hay nada que me impida postularme a la consulta del Frente Amplio”, expresó Cepeda a La FM.
Así mismo, el congresista del Pacto Histórico anunció que, aunque espera que el CNE emita concepto sobre el tema, el el 9 de diciembre acudirá a las instalaciones de la Registraduría para formalizar su inscripción en la coalición interpartidista del Frente Amplio.
“El día en que se dé comienzo a la postulación de las consultas que se darán en marzo, ese día yo haré explícita mi voluntad y mi petición para ser incluido en esa consulta interpartidista, puesto que la consulta que hemos hecho el pasado 26 de octubre es una consulta interna y partidista del Pacto Histórico, así que no estoy inhabilitado ni impedido para participar en la consulta de marzo”, añadió al medio citado.

Rechazo a candidatura de Daniel Quintero
En la misma resolución, la Registraduría Nacional del Estado Civil también menciona que la inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas fue rechazada, luego de que el exalcalde de Medellín presentara un recurso de reposición con la que buscaba revertir la medida que le impide avanzar en su candidatura independiente.
“Como quiera que de las alegaciones esbozadas por el recurrente no se encuentra mérito alguno que permita inferir a esta autoridad, yerro en las valoraciones fácticas, probatorias y jurídicas, que a la postre conlleve a reponer la decisión adoptada a través de la Resolución núm. 13881 del 6 de noviembre de 2025, este Despacho mantendrá indemne el acto administrativo”, se lee en el documento.
Desde la perspectiva de Daniel Quintero, la decisión resulta injustificada, ya que sostiene que su participación en la consulta no se materializó y, por tanto, no existiría impedimento para postularse a la Presidencia mediante firmas. A pesar de sus argumentos, la autoridad electoral reiteró su postura y confirmó la validez de la resolución previa.

“CONFÍRMESE, la decisión adoptada mediante la Resolución núm. 13881 del 6 de noviembre de 2025 por medio de la cual se resolvió rechazar el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’ que postuló la inscripción del señor Daniel Quintero Calle a la Presidencia de la República”, según consta en el texto decisorio.
La Registraduría informó además que la decisión puede ser apelada, y el propio Quintero anunció que hará uso de este recurso.
“El Pacto Histórico acaba de emitir un comunicado a la Registraduría Nacional del Estado Civil, que esta mañana nos había negado la inscripción, en la que le dicen que yo efectivamente no estoy inhabilitado y eso me va a permitir, por tanto, hacer una apelación a la decisión de la Registraduría y poderme inscribir”, precisó el exalcalde de Medellín.
Más Noticias
Andrea Petro lanzó ácida respuesta a los señalamientos de que su papá es “borracho”: “¿Te avergüenza?”
La hija de Gustavo Petro no evitó la pregunta que le hicieron en sus redes sociales, sino que hizo una revelación sobre la situación que comparte con su padre

Santa Fe tiene otro candidato fuerte para ser técnico: conoce el fútbol colombiano y sabe armar nóminas de lujo
La directiva del club capitalino acelera la elección de un nuevo entrenador tras la salida de Jorge Bava y la prioridad sería alguien uruguayo, con experiencia y ganador

Hombres y mujeres seguirán viendo cambios en el sistema de pensiones sin importar si se cae la reforma de Gustavo Petro
La excepción de dos artículos clave en la nueva ley mantiene abiertas opciones para quienes buscan modificar su régimen de retiro

Willy García y Jessi Uribe acompañarán a Marc Anthony en su esperado concierto en Bogotá
La cita, que será este jueves 13 de noviembre, en el Coliseo MedPlus, reunirá a exponentes de distintos estilos en una noche salsera muy especial en la capital colombiana

Video | El tierno gesto de una abuela con la moto de su nieto en un barrio de Medellín que se volvió viral en redes sociales
La grabación muestra a una mujer mayor rociando agua bendita sobre la motocicleta de su nieto antes de salir, en un contexto donde estos actores viales son las principales víctimas en accidentes de tránsito en el país


