
La noche del martes 11 de noviembre, en la avenida 68 con Américas, una multitud de motociclistas linchó a Mauricio Cendales Parra, de 35 años, luego de que su camioneta embistiera a varios de ellos durante una persecución por calles de Kennedy.
El hecho, que terminó con su muerte pese a la intervención de la Policía, volvió a encender el debate sobre la justicia por mano propia y la reincidencia en infracciones de tránsito en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Sufría de ansiedad y estrés”: la versión de la familia
En medio de la conmoción que ha generado el caso, la familia de Cendales Parra aseguró que el conductor no estaba ebrio, sino que se encontraba bajo el efecto de medicamentos para la ansiedad y atravesaba una crisis nerviosa derivada de estrés y tensión acumulada.
Su sobrino Francilides Rodríguez explicó en declaraciones a W Radio y Caracol Radio que su tío “presentaba cuadros de estrés y ansiedad desde hace un año” y que eso pudo desencadenar su comportamiento errático.
“Él no atacaba a la gente cuando tenía las crisis; probablemente se sintió intimidado por los motociclistas y reaccionó de esa manera”, afirmó.

Rodríguez agregó que Cendales estaba bajo tratamiento médico y había sido internado hace un año por episodios de agresividad, aunque los médicos le habían permitido conducir.
“Él no estaba consumiendo licor porque no podía hacerlo”, aseguró.
Según relató, Cendales trabajaba como administrador de un parqueadero en Chapinero, donde cumplía turnos de hasta 24 horas, lo que le generaba altos niveles de estrés e insomnio.
“Él estaba pasando por una etapa de agresividad; al parecer tomó alguna sustancia, él iba drogado, pero no porque consumiera por voluntad propia”, explicó.
El día del incidente, habría tenido un roce con una motocicleta en un semáforo, lo que desató la persecución que terminó en tragedia: “En ese momento él no estaba consciente de lo que hacía”, afirmó Rodríguez.
La familia aún espera los resultados de Medicina Legal, ya que no se le han practicado pruebas de alcoholemia ni toxicología. “En el momento no hemos tenido contacto con el cuerpo de mi tío”, señaló.
La persecución y el linchamiento
Según la Policía Metropolitana de Bogotá, los hechos comenzaron cuando la camioneta azul que conducía Cendales realizó maniobras peligrosas durante varios kilómetros, impactando a varias motocicletas.
El coronel Álvaro Enrique Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana N.º 3, explicó que “cerca de 200 personas siguieron al conductor, quien incluso habría golpeado a un policía que se movilizaba en motocicleta”.
La persecución terminó en el sector de Castilla, donde el vehículo chocó contra una caseta de comidas rápidas. En ese momento, la multitud lo alcanzó, rompió los vidrios, lo sacó a la fuerza y lo agredió con cascos, palos y piedras.
A pesar de la llegada de varias patrullas, la violencia fue incontrolable. Cendales fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde murió minutos después por politraumatismos severos.
Un uniformado resultó herido durante el operativo, y la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación para identificar a los responsables del linchamiento y determinar si el conductor había consumido alcohol o alguna sustancia.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que la camioneta pierde el control y choca contra varios puestos ambulantes. Testigos del sector de Tabakú aseguraron que el caos se desató “en cuestión de segundos”.
“La gente lo alcanzó y comenzaron a golpearlo con lo que encontraban. Algunos decían que incluso había hecho disparos mientras huía”, relató Elisabeth Fonseca, una vecina del lugar.
El área permaneció acordonada hasta la madrugada, mientras unidades de criminalística recolectaban evidencias y retiraban el vehículo, que quedó totalmente destruido.
El historial de Cendales Parra como conductor también ha sido objeto de escrutinio. De acuerdo con el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), el hombre acumulaba cuatro comparendos vigentes que sumaban más de dos millones de pesos.
Entre las faltas registradas se encuentran exceso de velocidad, circulación en horario de pico y placa, no portar el Soat y bloquear la vía. Ninguna de las multas había sido pagada.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día 12 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Director del Inpec se refirió a la inminente extradición de alias Pipe Tuluá a EE. UU.
El coronel Daniel Gutiérrez informó que alias Pipe Tuluá no está en La Picota, sino bajo custodia en una estación policial, y que la mayoría de extradiciones mensuales desde Colombia tienen como destino Estados Unidos

James Rodríguez estaría cerca del Orlando City: entrenador colombiano, Luis Muriel como compañero y clásico rival del Inter Miami de Lionel Messi
El colombiano habría sido sondeado por clubes de la Liga Mexicana, otros equipos de Estados Unidos e, incluso, por el Flamengo de Brasil, tras salir del Club León como jugador libre

Desde “epulón” hasta “cipayo”: especialista analizó las particulares palabras que utiliza Gustavo Petro en sus discursos
El presidente colombiano ha llamado la atención por emplear términos poco comunes en sus mensajes, lo que ha motivado análisis de expertos sobre el impacto y la intención de su comunicación

La Registraduría ratificó la decisión que impidió a Daniel Quintero inscribir su comité de firmas: “No se encuentra mérito alguno”
La autoridad electoral rechazó el recurso de reposición presentado por el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial


