Un ataque con artefacto explosivo improvisado contra un helicóptero UH-60 Black Hawk de Estados Unidos, que transportaba a miembros de la Policía Nacional de Colombia, provocó la muerte de trece oficiales y dejó a cuatro heridos el 21 de agosto de 2025 en la región del Bajo Cauca.
El helicóptero, que participaba en un operativo de erradicación de cultivos de coca, quedó completamente destruido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Embajada de Estados Unidos en Colombia, a través de un comunicado oficial en X, confirmó la magnitud del atentado y anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita identificar a los responsables.
Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, una facción disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (Farc-EP), específicamente el frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), se atribuyó la autoría del ataque.
Este grupo, vinculado a las disidencias de las Farc-EP, mantiene su actividad armada en zonas de alta conflictividad, lo que refuerza la preocupación internacional por la persistencia de la violencia y el narcotráfico en la región.
El atentado ocurrió durante un operativo de erradicación de cultivos de coca, una de las principales estrategias del gobierno colombiano para combatir el narcotráfico.

El Bajo Cauca, escenario del ataque, es conocido por la presencia de grupos armados ilegales y la producción de hoja de coca, lo que convierte a la zona en un punto crítico para las operaciones de seguridad.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia subrayó que el helicóptero atacado formaba parte de estos esfuerzos conjuntos entre ambos países.
En respuesta a la gravedad del hecho, la Embajada de Estados Unidos en Colombia detalló los mecanismos para colaborar con la investigación.
Las personas que posean información relevante pueden comunicarse a través de canales seguros como Signal, Telegram, WhatsApp o mediante una línea de informes basada en la red Tor.
Además, el comunicado oficial enfatizó que quienes aporten datos que conduzcan a la captura de los responsables podrán ser considerados para recibir la recompensa ofrecida y acceder a programas de reubicación, con el objetivo de garantizar su seguridad.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia reiteró que la colaboración ciudadana es fundamental para que los responsables enfrenten la justicia y que quienes contribuyan con información valiosa podrán beneficiarse de los incentivos y medidas de protección disponibles.
Ataques violentos frente a la embajada de EE. UU. en Bogotá durante protestas
El viernes 17 de octubre de 2025, una serie de ataques violentos se registraron frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá durante una jornada de manifestaciones, en la que participaron comunidades indígenas y grupos sociales, pero que fue infiltrada por encapuchados y sujetos armados con artefactos explosivos.

De acuerdo con informes reservados citados por este medio, el Frente de Guerra Urbana Camilo Torres del ELN habría desplegado milicianos entrenados en explosivos para alterar la protesta, con el objetivo de desestabilizar el orden público y atacar infraestructuras estratégicas, entre ellas la sede diplomática estadounidense, entidades bancarias y el sistema de transporte masivo.
La orden habría sido emitida por José Benigno Guzmán Mora, alias El Rolo, quien dirige este frente urbano y cuenta con cerca de 28 años de vinculación al ELN.
Durante la tarde, la calle 26 quedó bloqueada por enfrentamientos entre manifestantes y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía, mientras la embajada había suspendido sus servicios consulares desde la 1:00 p.m. ante la previsión de “grandes manifestaciones y posibles interrupciones en el transporte”.

Las autoridades reportaron el uso de papas bomba, bengalas, flechas, piedras y herramientas industriales como cizallas, y se investiga la presencia de explosivos preparados.
Más Noticias
Resultados Lotería de Meta miércoles 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este jueves 13 de noviembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Villavicencio este 13 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa

Sinuano Día y Noche resultados 12 de noviembre de 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

Balacera en el sur de Bogotá deja tres heridos y dos presuntos responsables capturados en Bosa
El ataque ocurrió cuando personas armadas se acercaron a un grupo reunido frente a un establecimiento comercial y abrieron fuego de manera sorpresiva


