Después de meses de pesimismo, la economía vuelve a ilusionar: la confianza de los hogares despegó en octubre

Según Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor alcanzó su nivel más alto del año, impulsado por una mejora en las expectativas sobre el futuro económico y en las condiciones actuales de los hogares

Guardar
El Índice de Confianza del
El Índice de Confianza del Consumidor en Colombia alcanzó en octubre su nivel más alto de 2025, con un 13,6% según Fedesarrollo - crédito Colprensa

La percepción de los colombianos sobre la economía dio un giro optimista en octubre. Tras varios meses de incertidumbre y señales mixtas, los hogares comenzaron a mostrar un mayor nivel de confianza en su situación y en la del país. Según la última Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó el 13,6%, el registro más alto de 2025 y un salto significativo frente al 1,6% de septiembre. Hace un año, en octubre de 2024, el indicador aún se ubicaba en terreno negativo (-3,7%).

El repunte no es menor, puesto que refleja que las familias colombianas perciben un entorno económico más estable y comienzan a recuperar la disposición para realizar compras importantes. Fedesarrollo explicó que el resultado se debe, principalmente, a dos factores, una mejora en las expectativas sobre el futuro económico del país y un mayor optimismo respecto a las condiciones presentes de los hogares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El componente de expectativas, que mide la percepción sobre los próximos 12 meses, subió 15,5 puntos frente al mes anterior, mientras que el de condiciones económicas actuales avanzó 6,8 puntos. En conjunto, estos movimientos devolvieron el indicador al terreno positivo y consolidaron un cambio de tendencia hacia el cierre del año.

El informe también reveló que la confianza creció en todas las ciudades analizadas. Cali fue la de mayor avance, con un incremento de 24,8 puntos porcentuales, seguida por Medellín (14,8 puntos) y Bogotá (10,1 puntos). Barranquilla y Bucaramanga también registraron aumentos, aunque en menor proporción. Esta mejora generalizada sugiere que el optimismo no está concentrado en una sola región, sino que se extiende a distintos sectores urbanos del país.

Otra señal alentadora proviene de la disposición a realizar compras grandes, uno de los indicadores más sensibles a los cambios en la percepción económica. La intención de adquirir bienes durables pasó a terreno positivo con un balance de 10,8%. En cuanto a vivienda, el resultado mejoró de -32,2% a -21,7%, y en vehículos, aunque el indicador sigue siendo negativo, se observó un incremento de 10,9 puntos porcentuales frente a septiembre. Estos datos reflejan que, aunque persiste cierta prudencia, los hogares están empezando a considerar nuevamente decisiones de consumo a mediano plazo.

La percepción económica de los
La percepción económica de los hogares colombianos mejoró notablemente, impulsando la disposición para realizar compras importantes - crédito Paisajismo Urbano

Al comparar los resultados del cuarto trimestre con los del tercero, Fedesarrollo observó un panorama más alentador, subió la confianza, mejoró la valoración sobre la situación del hogar y del país, y aumentó la disposición de compra. En otras palabras, los colombianos comienzan a ver señales de recuperación en su entorno cotidiano.

El análisis metodológico del ICC permitió entender la relevancia del dato. Este indicador se construye a partir de la Encuesta de Opinión del Consumidor, que combina dos componentes principales, las expectativas sobre el futuro y la evaluación de las condiciones económicas actuales. Juntos ofrecen una radiografía del ánimo y la disposición de los hogares frente a decisiones de gasto e inversión, funcionando como un termómetro clave de la percepción económica nacional.

En términos más específicos, la percepción sobre la situación económica de los hogares aumentó 16,5 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, mientras que la evaluación sobre el país subió 8,8 puntos. Fedesarrollo resaltó que ambos componentes alcanzaron niveles máximos del año, consolidando un escenario de recuperación sostenida.

El optimismo económico se extendió
El optimismo económico se extendió a todas las ciudades analizadas, reflejando una recuperación generalizada en Colombia - crédito Sergio Acero/Colprensa

El boletín de la entidad indica que el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) se ubicó en 18,1%, y el Índice de Condiciones Económicas (ICE) llegó a 6,9%, cifras que marcan los valores más altos de 2025. Para los analistas, este comportamiento es señal de que el pesimismo de los últimos años empieza a disiparse y que los hogares se sienten un poco más seguros frente al futuro económico inmediato.