Daniel Briceño calificó al embajador de Colombia en Palestina como “la corbata más costosa del Estado colombiano”: “No ha ido a trabajar”

El concejal acusó al embajador de recibir recursos estatales sin cumplir labores diplomáticas, lanzando fuertes críticas en su contra

Guardar
El concejal de Bogotá arremetió
El concejal de Bogotá arremetió en contra del diplomático por no haber comenzado a cumplir con sus funciones - crédito Concejo de Bogotá y @JorgeIvanOspina

Daniel Briceño, concejal de Bogotá, denunció en X que el exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina, nombrado embajador de Colombia en Palestina para desarrollar labores humanitarias, habría recibido fondos públicos por concepto de viáticos y menaje sin haber iniciado funciones en el cargo, ya que no obtuvo los permisos necesarios para ingresar a la región.

Recientemente, Briceño publicó un video en sus redes sociales en el que abordó estas denuncias y se refirió a Ospina como “la corbata más costosa del Estado colombiano”, asegurando: “No ha ido a trabajar”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Daniel Briceño se fue en
Daniel Briceño se fue en contra del embajador de Palestina en Colombia - crédito @Danielbricen

Al inicio del video, Briceño afirmó: “Este señor se llama Jorge Iván Ospina, fue alcalde de Cali, alcalde de izquierda de Cali, y hoy es la corbata más grande que tiene el señor Gustavo Petro en su gobierno”. Luego agregó: “En mayo de este año, el señor Petro lo nombró como embajador de Colombia ante Palestina, pero el señor Jorge Iván Ospina nunca ha viajado ni siquiera a Israel, ni siquiera ha ido a Medio Oriente, no ha ido a trabajar nunca”.

Briceño también expresó: “Pero lo peor de todo es que ya ha recibido, ojo a esto, treinta y cuatro mil dólares en viáticos para ejercer su labor como embajador en Palestina”.

El servidor público capitalino señaló que Jorge Iván Ospina permanece en Cali, grabando videos sobre la gestión del actual mandatario local Alejandro Eder, según sus palabras, en lugar de cumplir funciones diplomáticas en Palestina.

Daniel Briceño cuestionó la labor de Jorge Iván Ospina como embajador de Colombia frente a Palestina ya que no ha ido a ese país - crédito @Danielbricen

En el video, Briceño también planteó interrogantes acerca de los ingresos que Jorge Iván Ospina ha recibido como embajador, pese a no desempeñar las funciones propias de ese cargo. Cuestionó el uso de recursos públicos para un funcionario que, según él, no está cumpliendo con su labor diplomática.

“Entonces, la pregunta es: ¿por qué un embajador como el señor Ospina, que es un embajador de papel, sigue recibiendo plata de los colombianos si no trabaja? ¿Por qué el señor Jorge Iván Ospina ha recibido cuantiosos recursos por parte de la cancillería si ni siquiera está ejerciendo su labor como embajador de Colombia ante Palestina?”, comentó el concejal del Centro Democrático en el metraje.

Cerró su intervención preguntando por qué el presidente Gustavo Petro mantiene a Jorge Iván Ospina, a quien identificó como uno de sus aliados políticos en el Valle del Cauca, en un cargo diplomático sin ejercer funciones y recibiendo recursos estatales.

“¿Por qué el señor Gustavo Petro tiene a uno de sus amigos, a uno de los alfiles más fuertes que tiene en el Valle del Cauca, que es el señor Ospina, haciendo absolutamente nada, pero chupando plata de la teta del Estado?”, concluyó Daniel Briceño en su video.

La respuesta de Jorge Iván Ospina a la controversia

Por su parte, el embajador Jorge Iván Ospina respondió que los recursos asignados para su cargo tienen una destinación específica y únicamente pueden utilizarse para la instalación de la Embajada. Señaló que, como Israel no ha otorgado la autorización necesaria, los fondos permanecen en una cuenta y, si la misión se cancela definitivamente, ese dinero será reintegrado al tesoro nacional.

Por su parte, el embajador
Por su parte, el embajador Jorge Iván Ospina respondió que los recursos asignados para su cargo tienen una destinación específica y únicamente pueden utilizarse para la instalación de la Embajada - crédito Colprensa

“Dichos recursos de destinación especifica, solo pueden ser utilizados en la instalación de la Embajada. Dado que Israel no ha dado la autorización respectiva, se encuentran en una cuenta. En el caso que se cancele definitivamente la misión deberán ser devueltos al tesoro nacional”, respondió el exalcalde de Cali en declaraciones recogidas por El Tiempo.

La apertura de la representación diplomática aún no ha sido posible porque Israel, que mantiene control sobre los territorios palestinos y con el que Colombia rompió relaciones, no ha concedido el permiso correspondiente. Entre las opciones que evalúa la Cancillería se encuentran Egipto, Jordania y Catar.

De hecho, con respecto a este tema, durante un debate de control político el 20 de agosto, la canciller Rosa Villavicencio afirmó que Jorge Iván Ospina aún no ha empezado a recibir salario.

Más Noticias

Siga en VIVO Caso Jaime Esteban Moreno: audiencia contra Juan Carlos Suárez reprogramada para las 2:00 p.m. mientras que la de Ricardo Castro inicia con retraso

El Complejo Judicial de Paloquemao informó que la audiencia contra Suárez se corrió a las 2:00 p.m. del 12 de noviembre.

Siga en VIVO Caso Jaime

A 40 años de Armero, informe oficial de la Defensoría del Pueblo denuncia ausencia de reparación efectiva

Cuatro décadas despúes miles de familias de Armero y Chinchiná siguen esperando justicia y soluciones por la mayor catástrofe natural en la historia reciente del país

A 40 años de Armero,

Así habría sido el ‘agarrón’ de Adelina Guerrero y la magistrada Cristina Lombana durante allanamiento en Barranquilla: “Cállese y siéntese allá”

La compañera sentimental del ministro del Interior reveló detalles de los ‘roces’ que vivió durante tres horas que duró la diligencia judicial adelantada por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia

Así habría sido el ‘agarrón’

María Claudia Tarazona culpó a María Fernanda Cabal por jóvenes que pidieron la renuncia de su suegro a la candidatura del Centro Democrático: “Los usa para dividir”

La viuda del senador Miguel Uribe Turbay también se refirió a la polémica por la definición del candidato presidencial del Centro Democrático y pidió dejar las peleas internas y concretar una postura que beneficie los intereses de la nación

María Claudia Tarazona culpó a

Según Polymarket, Abelardo de la Espriella encabeza las apuestas por la Presidencia de Colombia en 2026

Le siguen los candidatos y precandidatos presidenciales Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Roy Barreras

Según Polymarket, Abelardo de la
MÁS NOTICIAS