Comisión de Acusación abrió una investigación previa a Petro por polémico “tarimazo” de criminales en Medellín

El presidente fue criticado por haber permitido la participación de los cabecillas, que se encontraban recluidos en una cárcel de Itagüí; se autorizó su salida temporal para que estuvieran presentes

Guardar
Los condenados avanzan en un proceso de diálogo con el Estado - crédito @DenunciasAntio2/X

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes ordenó la apertura de una investigación previa al presidente Gustavo Petro por el polémico “tarimazo” en Medellín, Antioquia. Los hechos se presentaron el 21 de junio de 2025 en el Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín, donde el mandatario llevó a cabo un evento relacionado con las negociaciones de paz que adelanta con estructuras criminales urbanas.

Petro invitó a la tarima a varios cabecillas condenados, que hacen parte de estructuras criminales como la Oficina de Envigado y La Terraza. Todos estaban recluidos en la cárcel de Itagüí, pero se ordenó su salida temporal para que pudieran participar del evento oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta situación generó indignación y malestar en el país político y derivó en llamados de atención y denuncias. Ahora, la Comisión de Investigación y Acusación hará indagaciones al respecto.

El presidente Gustavo Petro invitó
El presidente Gustavo Petro invitó a la tarima a cabecillas de estructuras criminales con las que se está tratando de negociar la paz - crédito @FicoGutierrez/X

ORDÉNESE la apertura de la INVESTIGACIÓN PREVIA dentro del expediente No. 6992 instaurado por ALEJANDRO DE BEDOUT ARANGO contra el Presidente de la República GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, por los hechos denunciados en relación con la realización del evento denominado “Paz Urbana”, efectuado el 21 de Junio de 2025 en la ciudad de Medellín (Antioquia), conforme al artículo 424 de la Ley 600 de 2000″, se lee en el documento decisorio de la comisión.

Aunado a ello, recordó que el 28 de agosto de 2025, por medio de un auto, la comisión compulsó coplas a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por señalamientos contra la senadora Isabel Cristina Zuleta López, que presuntamente habría autorizado la salida de los cabecillas de la cárcel.

De igual manera, decretó el desarrollo de diligencias y la recolección de pruebas “pertinentes, conducentes, útiles y necesarias” para la verificación de los hechos. Ofició al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) remitir copias de dos resoluciones y documentos que den cuenta de la autorización de los traslados de internos al evento del 21 de junio de 2025.

Comisión de Investigación y Acusación
Comisión de Investigación y Acusación ordenó la apertura de una investigación previa a Gustavo Petro - crédito Redes sociales/X

De igual manera, se instó al Ministerio de Justicia y del Derecho a informar si tuvo conocimiento sobre la decisión de permitir la salida de los reclusos de la cárcel para que participaran en el evento. También debe aclarar si estuvo involucrado en los hechos o si avaló las decisiones administrativas que derivaron en el traslado de las personas privadas de la libertad.

Por su parte, la Presidencia de la República deberá certificar si desde la Secretaría Privada, la Jefatura de Gabinete o la Consejería Presidencial para la Reconciliación se emitieron órdenes o directrices relacionadas con la organización del evento.

El Sistema de Medios Públicos de Colombia Rtvc y el Canal Institucional deberán allegar una copia de la transmisión oficial del evento en el que los cabecillas de las estructuras criminales participaron.

La Comisión de Acusaciones de
La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ordenó la recolección de pruebas para investigar el "tarimazo" de Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Federico Gutiérrez envió carta a Estados Unidos por “tarimazo” de Petro

La participación de los criminales en el evento derribó fronteras. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, envió una carta al Departamento de Estado de Estados Unidos, la DEA, y el FBI, con el fin de informar sobre lo ocurrido en el evento y advertir sobre “la situación crítica de seguridad y criminalidad transnacional” de la capital antioqueña.

En la misiva, aseguró que el Gobierno nacional está favoreciendo a las estructuras criminales de forma directa e indirecta. A su juicio, el acto público en cuestión generó una grave afectación a nivel institucional y, además, constituyó una revictimización de las personas que han sufrido las atrocidades cometidas por los cabecillas y sus organizaciones delincuenciales.

Fueron exhibidos en tarima como “voceros de paz”, pese a tener condenas en firme por crímenes atroces(como homicidio, tráfico de narcóticos, uso de menores de edad para la comisión de delitos, desaparición forzada, secuestro extorsivo, extorsión y concierto para delinquir, entre otros delitos de altísima gravedad)”, señaló.

Federico Gutiérrez publicó carta en
Federico Gutiérrez publicó carta en la que se quejó del "tarimazo" de Petro en Medellín - crédito @FicoGutierrez/X

Más Noticias

Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico

El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

Armando Benedetti aclaró que agencias

Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, sobre el USS Gerald R. Ford: “La zona alberga rutas de narcotráfico usadas por carteles en Colombia y Ecuador”

La maniobra estadounidense reconfigura el tablero regional y expone la vulnerabilidad de rutas ilícitas en Sudamérica

Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, sobre

Ministerio de Industria y Comercio alerta sobre el inusual aumento de tarjetas para contadores de la Universidad San José: incrementaron más de 2.000 %

La apertura de una investigación preliminar busca esclarecer posibles fallas en la expedición de diplomas y el cumplimiento de requisitos legales, tras detectarse casos de graduaciones sin registros académicos claros

Ministerio de Industria y Comercio

Gustavo Bolívar cuestionó el accionar de la justicia contra conductores ebrios que causan la muerte de otras personas: “Endurecer penas”

El exsenador exigió una reforma legal que castigue con mayor severidad a los conductores que, bajo el efecto del alcohol, provocan tragedias en las vías del país

Gustavo Bolívar cuestionó el accionar

Representante de Yerry Mina defendió al colombiano tras el polémico empujón que recibió de Álvaro Morata en la Serie A de Italia: “Siempre ha sido un guerrero”

Simone Rondanini respaldó públicamente al defensor colombiano, porque su intensidad y entrega forman parte de su identidad futbolística

Representante de Yerry Mina defendió
MÁS NOTICIAS