
La reforma pensional en Colombia introdujo un nuevo marco normativo de reglas y plazos para quienes desean cambiar de régimen de pensiones, situando a la Doble Asesoría y la fecha límite del 16 de julio de 2026 como elementos centrales en el proceso.
Colpensiones subrayó la importancia de que los afiliados comprendan a fondo las condiciones y requisitos para acceder a este mecanismo, que busca garantizar decisiones informadas y evitar consecuencias negativas en la jubilación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó Colpensiones a través de su portal web, “la Doble Asesoría es una herramienta diseñada para aquellas personas que desean cambiar de régimen pensional (de Colpensiones a fondos privados o viceversa). Consiste en recibir dos asesorías: una de Colpensiones y otra del fondo privado. Este proceso te permitirá conocer las diferencias, beneficios y opciones que ofrece cada régimen, ayudándote a tomar una decisión informada sobre tu futuro pensional”.
Esta orientación es obligatoria para quienes forman parte del denominado “régimen de transición”, un grupo definido por la Ley 2381 de 2024.

La entidad precisó que “la Oportunidad de Traslado aplica para mujeres de 47 años o más y hombres de 52 años o más que cumplan con el número de semanas exigido al 30 de junio de 2025. Incluso, las personas que ya alcanzaron la edad de pensión —57 años en el caso de las mujeres y 62 años en los hombres— podrán beneficiarse de este mecanismo especial. El objetivo es brindarles a los afiliados la posibilidad de elegir el régimen que mejor se ajuste a sus necesidades”, según detallaron voceros de Colpensiones.
El plazo máximo para solicitar el traslado de régimen quedó fijado para el 16 de julio de 2026, una fecha que, de acuerdo con la administradora, representa la última oportunidad para quienes cumplen los requisitos de semanas cotizadas.
“Este grupo está compuesto por mujeres con 750 o más semanas cotizadas y hombres con 900 o más semanas al 30 de junio de 2025, sin importar su edad. Estas personas podrán trasladarse siempre y cuando cumplan con los requisitos antes de las fechas límite definidas en la norma”, informó Colpensiones.
No obstante, la entidad advirtió que “quienes estén en Régimen de Transición y aún no alcancen las edades establecidas, deberán realizar el traslado antes de cumplir 47 años si son mujeres o 52 si son hombres. Si dejan pasar esa fecha, perderán la posibilidad de acogerse a este beneficio”.

Además, Colpensiones aclaró que “las personas que tengan menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o 900 en el de los hombres no están obligadas a hacer la Doble Asesoría, ni podrán acceder a la Oportunidad de Traslado”.
El proceso de Doble Asesoría no implica un cambio automático de régimen, sino que constituye una etapa informativa en la que los afiliados pueden conocer en detalle “cómo se calcula la pensión en cada sistema, qué beneficios tiene permanecer en su régimen actual y cuáles serían los impactos financieros si deciden cambiar; con el fin de que se tome una decisión consciente, entendiendo las proyecciones y condiciones de su ahorro”, puntualizó Colpensiones.
La entidad también recomendó a los usuarios verificar su historia laboral antes de iniciar el trámite, revisando que todas las semanas cotizadas estén correctamente registradas y, en caso de inconsistencias, contactar a la administradora correspondiente para corregirlas.

Así mismo, enfatizó que “este proceso debe realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales de atención de la entidad. Se advierte a los ciudadanos no entregar información personal a terceros que se hagan pasar por funcionarios”, reiteró Colpensiones.
En el contexto de la implementación gradual del nuevo sistema pensional, la administradora hizo un llamado a los afiliados a informarse con anticipación, programar sus asesorías y no dejar el trámite para última hora.
Por lo pronto la reforma pensional se mantiene en vilo debido que el magistrado Héctor Carvajal se encuentra a la espera de la recusación para que pueda participar en la discusión, debido a su pasado como funcionario de Colpensiones.
Más Noticias
Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico
El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, sobre el USS Gerald R. Ford: “La zona alberga rutas de narcotráfico usadas por carteles en Colombia y Ecuador”
La maniobra estadounidense reconfigura el tablero regional y expone la vulnerabilidad de rutas ilícitas en Sudamérica
Ministerio de Industria y Comercio alerta sobre el inusual aumento de tarjetas para contadores de la Universidad San José: incrementaron más de 2.000 %
La apertura de una investigación preliminar busca esclarecer posibles fallas en la expedición de diplomas y el cumplimiento de requisitos legales, tras detectarse casos de graduaciones sin registros académicos claros

Gustavo Bolívar cuestionó el accionar de la justicia contra conductores ebrios que causan la muerte de otras personas: “Endurecer penas”
El exsenador exigió una reforma legal que castigue con mayor severidad a los conductores que, bajo el efecto del alcohol, provocan tragedias en las vías del país

