Taxis acuáticos en Cartagena: así son las embarcaciones eléctricas que llegarán a La Heróica con el apoyo de Suecia

Con el respaldo del gobierno sueco y la empresa Candela, autoridades cartageneras aceleran el desarrollo de nuevas rutas de navegación urbana adaptadas a energías limpias y estándares internacionales

Guardar
Así sería el modelo de
Así sería el modelo de los barcos taxis que quieren implementar en Cartagena - crédito Candela/página web y Alcaldía de Cartagena

Cartagena quiere llevar la avanzada en la movilidad sostenible, luego de recibir el respaldo de Suecia para fortalecer el transporte público, pero en el agua.

El alcalde Dumek Turbay Pas informó que encabezó un encuentro con la ministra sueca para Asuntos Exteriores en la Unión Europea, Jessica Rosencratz, y la embajadora de Suecia en Colombia, María Cramer, que resultó en el anuncio de un nuevo aliado internacional para el despliegue de embarcaciones eléctricas de última generación en la bahía cartagenera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según lo informado por la propia administración distrital de La Heroica, este respaldo busca transformar la movilidad urbana, reducir la congestión y contribuir con la transición energética de la ciudad.

La reunión, realizada el 10 de noviembre de 2025, tuvo como ejes centrales la movilidad limpia, la transición energética y el combate al cambio climático, según la información oficial divulgada por la Alcaldía Mayor de Cartagena.

Durante el encuentro, la representación sueca presentó la propuesta de “buque de pasajeros eléctrico” de la empresa Candela, reconocida por el diseño y fabricación de embarcaciones eléctricas de tecnología avanzada, que ya operan como transporte urbano en ciudades europeas.

Esta fue la reunión del
Esta fue la reunión del alcalde Dumek Turbay con los delegados suecos - crédito Alcaldía de Cartagena

La referencia central fue el modelo hidroplano Candela P-12, cuya capacidad alcanza doce pasajeros y funciona con un sistema de hidroalas y control automatizado exclusivo que facilita viajes rápidos, silenciosos y libres de emisiones.

Datos entregados por la Alcaldía confirmaron que estos barcos pueden recargar sus baterías en solo una hora y operar más de dos horas con cada carga.

Esta novedad ha sido una iniciativa en la ciudad costera impulsada décadas atrás, incluso, desde los años 80. De hecho, en julio del 2006 El Tiempo reportó las intenciones del Distrito de Cartagena para hacer taxis acuáticas con lanchas.

Detalles de la reunión del alcalde con los delegados europeos

En la reunión, el alcalde cartagenero indicó que la ciudad está rodeada de agua0, de manera que “el transporte acuático es una oportunidad real para mejorar la movilidad, reducir la congestión y cuidar el medio ambiente. Queremos aprender de los modelos que países como Suecia han desarrollado con éxito”, afirmó Dumek Turbay.

El mandatario señaló que la nueva alianza permitirá adaptar tecnologías probadas en Europa y expandir el sistema hacia Transcaribe Acuático, que contempla barcos con capacidad para 40 pasajeros.

Esta es una imagen del
Esta es una imagen del modelo de hidroplano que se traería a Cartagena - crédito Candela.com / página web

A lo largo del encuentro, la delegación sueca explicó la capacidad de Candela para fabricar entre 50 y 60 vehículos acuáticos al año, ofreciendo la posibilidad de incorporar estas embarcaciones al sistema público de transporte náutico local.

La compañía sueca destacó que sus barcos hidroala logran reducir el consumo energético hasta en un 80% respecto a embarcaciones tradicionales, impulsando el desarrollo de ciudades más limpias según la información oficial recopilada por la Alcaldía de Cartagena. La empresa, con sede en Estocolmo, distribuye ya barcos y transbordadores eléctricos a distintas ciudades del mundo.

Además de la movilidad, el alcalde Dumek Turbay informó durante la reunión que Cartagena cuenta con 150 millones de dólares asegurados para una serie de megaproyectos orientados a la recuperación de cuerpos de agua, modernización urbana y creación de espacios sostenibles.

Así es el ingreso y
Así es el ingreso y salida del Candela P-12 - crédito Candela.com / página web

El plan incluye la puesta en marcha de rutas acuáticas que unirán puntos clave como La Bodeguita, Bazurto, Bocagrande, Cerros de Albornoz, Tierra Bomba y Punta Arena. El medio digital Infobae ha reportado que la prueba piloto del Transcaribe acuático está prevista para diciembre, utilizando embarcaciones climatizadas que podrán recibir hasta 40 pasajeros por viaje.

El mandatario reiteró la relevancia del proyecto de recuperación del Canal del Dique para la sostenibilidad de la bahía y la seguridad hídrica de más de un millón y medio de residentes. Este megaproyecto ha sido priorizado como parte de la gestión para transformar la relación de la ciudad con sus recursos hídricos, según la administración local.

“Estos diálogos con países aliados nos abren la puerta a soluciones que integran desarrollo, sostenibilidad y tecnología. Cartagena puede y debe avanzar hacia un sistema de transporte moderno, donde el agua sea un aliado de la movilidad”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.