Precio del dólar en Colombia: hay buenas noticias y así de barato cerró el 10 de noviembre ante de conocerse el IPC de octubre

La divisa norteamericana perdió más de $18 en la jornada y se ubica por debajo de la línea de los $3.800, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia registró
El dólar en Colombia registró una cotización mínima de $3.750,31 en la jornada del 10 de noviembre - crédito Sebãstiao Moreira/X

El dólar estadounidense cerró la jornada del 10 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.760,83 (el nivel más bajo desde abril de 2022), lo que representó una caída de $18,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.779,20. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD834 millones en 1.259 transacciones, con un precio de apertura de $3.780,00, un mínimo de $3.750,31 y un máximo de $3.780,00.

Con relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una disminución 2,08%, de manera que desde hace un año acumula aún una bajada del 8,68%.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Respecto a días pasados, invirtió el dato de la jornada previa, donde acabó con una subida del 0,03%, sin ser capaz de fijar una tendencia estable. En los pasados siete días la volatilidad es inferior a los datos logrados para el último año (10,09%), de forma que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.

En la jornada del 10
En la jornada del 10 de enero, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio fue de $3.708,09, mientras que el de venta se ubicó en $3.853,64 - crédito Carlos Sánchez/AP

Cierre del Gobierno de EE. UU.

Dicho movimiento, se dio, según la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, por el acuerdo preliminar alcanzado en el Senado de EE. UU., que pondría fin al cierre de gobierno más prolongado de la historia (40 días). El acuerdo incluye la financiación de la administración hasta enero de 2026. Sin embargo, el proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y firmado por el presidente Donald Trump.

Anotó que el comportamiento a nivel local estuvo en línea con el desempeño regional, dado que el índice MSCI que sigue a las divisas latinoamericanas aumentó 0,7% durante la jornada y alcanzó un máximo histórico, impulsado por el incremento del apetito por activos riesgosos.

Inflación de Colombia

De acuerdo con expertos de Acciones y Valores, el contexto macro interno respalda esta estabilidad y se refirieron a las expectativas que hay sobre el dato de inflación de octubre de 2025 que dará a conocer el Dane. Las expectativas apuntan a que la inflación de octubre se ubique entre 5.4% y 5.5% anual, lo que puede interrumpir de manera momentánea la tendencia descendente pero sin alterar la trayectoria estructural.

La inflación anual en septiembre
La inflación anual en septiembre de 2025 se ubicó en 5,18%, según el Dane - crédito Dane

Un dato en línea con el consenso reforzaría el mensaje de cautela de la Junta, mientras un registro por encima de 5.6% podría reactivar temores de indexación y presionar las tasas locales.

“Desde una lectura cuantitativa, la sensibilidad del dólar en Colombia frente a las sorpresas inflacionarias luce acotada: la evidencia histórica muestra que una ampliación de un punto porcentual en la brecha de inflación entre Colombia y EE. UU. se asocia con una depreciación promedio de apenas 0,25%, lo que implica que una sorpresa mensual de 20 puntos básicos (pbs) tendría un impacto marginal, de solo unos pocos pesos”, explicaron.

Tasa de interés del Banco de la República

Además, que, más allá del dato puntual, la atención de los inversionistas se centra en la señal que deje el Banco de la República respecto a la trayectoria de tasas. Entonces, si la inflación confirma su estabilidad en torno al 5,5%, la autoridad monetaria podría optar por mantener el nivel actual hasta bien entrado 2026, en línea con un enfoque de política “restrictiva pero prudente”. Según los expertos de la entidad, este sesgo, combinado con una Reserva Federal (FED) que apenas comenzará su ciclo de recortes en el primer trimestre del próximo año, sostendrá el diferencial de tasas por encima de 500 pbs, lo que puede consolidar la prima de carry que explica buena parte del atractivo del peso.

La tasa de interés del
La tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9,25% - crédito Luisa González/Reuters

Se rompió el soporte del dólar

Por su parte, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, se refirió al acuerdo que permitiría poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos. Anotó que las preocupaciones sobre el posible impacto económico del cierre resultaron en un debilitamiento de la confianza del consumidor estadounidense al nivel más bajo en casi tres años y medio a principios de noviembre.

“Los futuros de las acciones estadounidenses suben con fuerza después de esta noticia, hacia un posible fin de cierre gubernamental más largo de la historia. Con esto, y mientras terminan de aprobarlo en la Cámara para la firma de Donald Trump, ahora sí comenzará a llegar los datos económicos oficiales para saber el camino que la Reserva Federal tomará para la última reunión de política monetaria de diciembre”.

Por el lado del dólar en Colombia, Acevedo apuntó que la semana del 3 al 7 de noviembre fue muy importante para el movimiento del dólar, dado que el mercado rompió el soporte que tenía en $3.830 que llevaba ya dos meses haciéndose respetar, lo que significa que, por ahora, es necesario buscar una tendencia de mediano plazo nueva.