Reactivarán el tren turístico del Valle entre Palmira y Buga: prevén inicio de operaciones en 2026

El proyecto busca fortalecer el turismo regional y recuperar la tradición ferroviaria del Valle del Cauca, aprovechando la infraestructura existente y generando nuevas oportunidades económicas y culturales

Guardar
Con este proyecto, el Valle
Con este proyecto, el Valle del Cauca se consolida como un referente en la reactivación del transporte férreo en Colombia. - crédito ANI

La reactivación del transporte férreo en el Valle del Cauca avanza con pasos firmes. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó en comodato gratuito una locomotora tipo U10B a la Gobernación del Valle del Cauca, con la cual se pondrá en marcha el proyecto “Tren Turístico del Valle del Cauca”, que conectará los municipios de Palmira y Buga.

Se prevé que el servicio entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2026, una vez concluyan las obras de adecuación del corredor ferroviario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un paso hacia la recuperación del tren de pasajeros

El convenio de comodato fue suscrito simbólicamente en Palmira, en un acto que oficializó la entrega de la locomotora y reafirmó los compromisos de la ANI y la Gobernación del Valle del Cauca dentro del plan nacional de reactivación ferroviaria.

El presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, destacó la importancia del proyecto para la región: “El Valle del Cauca es una de las regiones con mayor proyección económica y turística del país. Celebramos que, con la entrega de esta locomotora, seguimos aportando para que muchos nacionales y extranjeros disfruten de la experiencia del retorno del tren a Colombia”.

La locomotora tipo U10B será
La locomotora tipo U10B será la encargada de impulsar el nuevo Tren Turístico del Valle, que conectará dos de los municipios más representativos del departamento. - crédito ANI

Según Torres, este avance representa un nuevo capítulo en la historia del transporte férreo colombiano, consolidando al Valle como un punto estratégico para el turismo sostenible y el desarrollo económico local.

La locomotora que traerá de vuelta el turismo sobre rieles

La locomotora tipo U10B será el motor inicial del Tren Turístico del Valle, que tendrá como función principal el transporte de pasajeros con fines recreativos. El proyecto busca revivir la tradición ferroviaria del departamento y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia turística única que combine historia, cultura y naturaleza.

El tramo Palmira–Buga recorrerá una zona de alto valor patrimonial y ambiental, conectando dos de los municipios más representativos del Valle del Cauca. Palmira, con su dinamismo industrial y agrícola, servirá como punto de partida para el trayecto hacia Buga, reconocida por su Basílica del Señor de los Milagros y su patrimonio arquitectónico colonial.

Con la reactivación del tren, se espera diversificar la oferta turística, generar empleo en la región y promover una movilidad más sostenible, en línea con la política del Gobierno Nacional de fortalecer el transporte férreo.

Apuesta nacional por el modo férreo

La reactivación ferroviaria del país es una de las principales apuestas del Gobierno, liderado por el presidente Gustavo Petro, quien ha priorizado el desarrollo del modo férreo como una alternativa eficiente y ambientalmente responsable.

Actualmente, la ANI administra tres corredores ferroviarios activos:

  • Bogotá – Belencito,
  • La Dorada – Chiriguaná, y
  • Chiriguaná – Santa Marta.
La entrega de la locomotora
La entrega de la locomotora por parte de la ANI y el compromiso de la Gobernación del Valle marcan un hito en el regreso del tren de pasajeros al suroccidente del país. - crédito ANI

Durante el 2025, estos tres tramos movilizaron más de 23 millones de toneladas de carga y 446.000 pasajeros, cifras que reflejan el creciente interés del país por reactivar su red férrea y recuperar la confianza en este medio de transporte.

Con la incorporación del Tren Turístico del Valle, el departamento se suma a la lista de territorios donde el tren vuelve a ser protagonista. Esta iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación del sistema ferroviario colombiano, que incluye acciones de modernización, mantenimiento y promoción turística.

Coordinación institucional y beneficios esperados

El proyecto es resultado del trabajo conjunto entre la Nación y la Gobernación del Valle, que durante los próximos meses coordinarán esfuerzos técnicos y financieros para garantizar la entrada en operación en los plazos previstos.

La ANI brindará acompañamiento técnico y logístico durante las etapas de ejecución, con el fin de asegurar que las adecuaciones en el corredor férreo cumplan con los estándares necesarios para el transporte de pasajeros.

Además, se contempla la rehabilitación de estaciones y puntos de embarque, así como la señalización y modernización de la vía. Estas intervenciones no solo facilitarán el funcionamiento del tren, sino que también impulsarán la conectividad y la actividad económica regional.

La ANI y la Gobernación
La ANI y la Gobernación del Valle del Cauca avanzan en la recuperación del transporte férreo como una alternativa sostenible y atractiva para el turismo regional. - Crédito: Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

Potencial turístico y desarrollo regional

El Tren Turístico del Valle no solo busca recuperar un medio de transporte histórico, sino también convertirse en un motor de desarrollo para la región. Al conectar dos destinos con fuerte atractivo cultural y religioso, el proyecto espera atraer visitantes nacionales e internacionales, generando ingresos para comunidades locales, emprendimientos y operadores turísticos.

Además, su implementación aportará al turismo sostenible, al reducir la huella de carbono y ofrecer una alternativa de movilidad más limpia y segura.

Más Noticias

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

EN VIVO l Medellín vs.

Cuáles son las ciudades más baratas y más costosas para vivir en Colombia: esto reveló el Dane sobre Bogotá, Medellín, Cali y otras

El comportamiento desigual de los precios entre ciudades y sectores plantea retos para la economía y el poder adquisitivo de los hogares

Cuáles son las ciudades más

Partido Conservador le salió al paso a Efraín Cepeda y trató de apagar el “fuego amigo” ante la posible llegada de Carlos Felipe Córdoba

La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una “toma petrista” frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial

Partido Conservador le salió al

Cierre total de la avenida Primero de Mayo entre la avenida Villavicencio y calle 42 por obras del metro modificará el tránsito

El plan de manejo de tránsito redefine trayectos para vehículos y peatones, buscando minimizar el impacto de los cierres totales en avenidas principales durante la ejecución de maniobras nocturnas en la capital

Cierre total de la avenida

Lanzan críticas contra Petro por incumplir promesas de educación en Cartagena: “De prometer universidades a fabricar excusas”

El senador Jorge Benedetti enfatizó en que el jefe de Estado colombiano llegó a decir que se construiría una universidad en los Montes de María años atrás

Lanzan críticas contra Petro por
MÁS NOTICIAS