
En una propuesta que ya causa una serie de comentarios en las redes sociales, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Sigifredo Espinosa Pérez reiteró la necesidad, según él, de modificar el escudo nacional, que en su concepto no corresponde a la memoria histórica del país, pues no incluye un hecho que marcó un antes y un después: la toma y retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, con un saldo de 98 muertos y 11 desaparecidos.
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia planteó, en diálogo con W Radio, así como lo había hecho el 27 de octubre en un evento del alto tribunal en Medellín la necesidad de reemplazar el istmo de Panamá por una representación del holocausto del palacio, como forma de rendir homenaje a las víctimas y preservar el recuerdo de uno de los episodios más trágicos del país, tras la ofensiva del M-19 y la arremetida del Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su argumentación, Espinosa argumentó que el escudo, vigente desde 1834 bajo el gobierno de Francisco de Paula Santander, contiene elementos que han perdido vigencia. En particular, señaló que el istmo, incorporado mediante una ley de ese año, ya no refleja la realidad nacional tras la separación de ese territorio en 1903; en una situación que, para otras voces, también se repetiría con otros elementos que hacen parte de la heráldica del país, y que ya no lo significan.
“El istmo de Panamá ya no representa nada en cuanto a los sentimientos patrios de Colombia, porque es un Estado independiente y ajeno a nuestra República”, afirmó Espinosa al citado medio. Es por ello que la propuesta del exmagistrado consiste en suprimir ese símbolo y, en su lugar, incorporar una imagen alusiva a la toma y retoma del Palacio de Justicia, por el impacto que tuvo en el ordenamiento jurídico e incluso político de Colombia.

Los argumentos por los que se debe cambiar el escudo nacional, según exmagistrado
En consecuencia, Espinosa indicó que este episodio debe ocupar un lugar destacado en la simbología nacional, al tratarse, en su opinión, del evento de mayor gravedad desde la independencia. “Este elemento del escudo ya sobra y, en su lugar, deberían existir aspectos tan importantes como el holocausto del Palacio de Justicia, que resulta como el evento de mayor gravedad en toda la historia desde la independencia de Colombia”, sostuvo el exmagistrado.
Y reiteró la importancia de que la historia reciente quede plasmada en los símbolos patrios, como un aporte a las generaciones futuras y a la memoria colectiva. “Que se plasme en algún lugar o símbolo esta historia como un aporte a las generaciones venideras, a la memoria y la historia misma que nos dejan en deuda con lo que ha pasado”, expresó el extogado al citado medio, con lo que hizo hincapié en la dificultad de reconstruir la verdad sobre lo sucedido.

Lo anterior, debido a la desaparición de muchos testigos. “Muchos de los testigos de tan macabros hechos hoy en día ya han fallecido; la verdad está oculta, ya no la podemos recuperar”, concluyó Espinosa con W Radio, que abrió de esta manera una fuerte discusión sobre la necesidad, en su concepto, de actualizar los símbolos nacionales, su función como representación de un país y la manera en que estos pueden contribuir a mantener viva la memoria.
Es válido decir que otro de los que ha propuesto cambiar el escudo ha sido, justamente, el presidente de la República, Gustavo Petro, que considera que la frase ‘Libertad y Orden’ no corresponde a lo que se pretende con los diferentes programas estatales y sugirió que se le agregue la palabra ‘justo’. Una iniciativa que incluso ya fue radicada en la Cámara de Representantes, por la congresista Dorina Hernández Palomino; sin que existan novedades sobre ello.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche

Sinuano Día y Noche resultados domingo 9 de noviembre de 2025
Se trata de los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados 9 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego


