
Crece la controversia en torno a la financiación privada de encuestas electorales en plena época electoral, tras el cruce de mensajes entre la exalcaldesa y precandidata presidencial Claudia López y César Caballero: dueño de la encuestadora Cifras y Conceptos. El eje de la disputa gira en torno a la transparencia en la elaboración y publicación de la encuesta Polimétrica, así como la participación económica de los aspirantes a la presidencia en la financiación de la misma.
Desde sus redes sociales, López cuestionó la metodología y el financiamiento del estudio, dirigiéndose directamente a Caballero; lo que generó la interacción entre la exmandataria y el polítólogo y gerente de la firma en mención, en relación con lo que se conoció como la Ola 57, en la que se abordó la intención de voto presidencial, eso sí, sectorizada; la aprobación del hoy jefe de Estado, Gustavo Petro; y el panorama político general, a pocos meses de las elecciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Le propusiste a mi campaña hacer una vaca de varios candidatos para pagar tu encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos. No acepté. Me ha extrañado que no le has contado al público: 1. Cuáles candidatos sí aceptaron y pagaron tu encuesta. 2. Por qué no publicaste el resultado de la pregunta de intención de voto por todos los candidatos, sino solamente por los grupos que creaste arbitrariamente. ¿Nos cuentas?”, preguntó López en su cuenta de X.

Frente a este comentario, la respuesta de Caballero no tardó en llegar, aunque evitó detallar los nombres de los financiadores. “Efectivamente, contacté a Angélica Lozano, así como a otras campañas. Luego varios empresarios me buscaron y algunos financiaron el estudio. Te invito a leer la ficha técnica. Un abrazo, suerte en tus propósitos”, respondió el gerente de Cifras y Conceptos en su cuenta en la red social, lo que gestó más comentarios.
Claudia López no quedó conforme y arremetió contra César Caballero
Insatisfecha con la explicación, López insistió en la necesidad de claridad sobre los aportes y la publicación de los resultados individuales. “Gracias César, pero evadiste las dos preguntas. No es ilegal que candidatos, directamente o a través de empresas, aporten para hacer tu encuesta. ¿Algún candidato aportó, directa o indirectamente, a pagar tu encuesta? ¿Sí o no? 2. ¿Por qué no publicaste la intención de voto de todos?”, reclamó López frente a este ejercicio.

Ante este nuevo comentario, Caballero defendió la estructura de la encuesta y su financiamiento, al aludir a la normativa vigente, la Ley 2494 de 2025. “La pregunta de intención de voto se realizó sobre los 31 candidatos y se publicó en un esquema con el fin de cumplir la nueva ley. Como puedes leer en la ficha técnica, fue financiada por recursos propios y aportes de varias empresas”, explicó Caballero sobre estos señalamientos de López.
La tensión escaló cuando la exmandantaria reiteró que Caballero estaba evadiendo preguntas esenciales y de manipular la presentación de los datos. “¿Tratas de ocultar los nombres de los candidatos que sí hicieron la vaca y financiaron tu encuesta? ¿‘Organizaste’ la votación por grupos ficticios y no general para que no se note que los de centro que aportaron no marcan? El que nada oculta, nada evade. El colmo de un encuestador es que no pueda contestar sí o no a dos preguntas concretas y simples”, sentenció López.

El caso ha tomado especial importancia, pues fue el ejercicio de Cifras y Conceptos, el que entregó como punteros en cada lote a Sergio Fajardo, en la categorización de aspirantes de Centro; el senador Iván Cepeda encabezó la opción de los colectivos de izquierda y afines a Petro; y el abogado Abelardo de la Espriella, que tuvo el mejor desempeño entre los precandidatos de la derecha y sectores alternativos de oposición; lo que desató una fuerte controversia.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 11 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Medellín para este 11 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


