La organización Raza e Igualdad denunció un presunto acto de censura cometido por las autoridades locales de Santa Marta, luego de que se ordenara el desmonte de una valla instalada a las afueras del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
La pieza publicitaria, ubicada en una de las principales vías de acceso a la ciudad, contenía un mensaje dirigido a los líderes asistentes a la IV Cumbre Celac-UE, que se desarrolla en la capital del Magdalena del 7 al 10 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La valla mostraba la frase: “Cada persona encarcelada por defender los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela representa una promesa incumplida de la democracia. ¿Hasta cuándo?”, acompañada de la imagen de un hombre tras las rejas y las banderas de los tres países. Según informó la organización, el propósito era recordar a los jefes de Estado y representantes de los países latinoamericanos y europeos la necesidad de debatir sobre la falta de libertades y las violaciones a los derechos humanos en esas naciones.
Sin embargo, la instalación fue desmontada menos de 24 horas después, por orden de la Alcaldía de Santa Marta, en cumplimiento de lo que, según las autoridades, eran directrices que prohíben la exhibición de mensajes “de contenido político” durante la cumbre.
Presunta vulneración a la libertad de expresión

De acuerdo con Raza e Igualdad, esta decisión constituye una vulneración directa del derecho a la libertad de expresión y un intento por silenciar las denuncias sobre la represión ejercida por los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. En un comunicado, la organización expresó que la medida “limita la posibilidad de denunciar las violaciones a los derechos humanos en un escenario que debería promover el diálogo democrático y la cooperación entre regiones”.
Por otra parte, subrayó que el mensaje de la valla no hacía alusión a partidos políticos ni a actores específicos, sino que tenía un carácter humanitario orientado a visibilizar la situación de cientos de personas encarceladas por motivos políticos en esos tres países.
“No se trataba de un mensaje partidista, sino de una manifestación legítima en defensa de los derechos humanos”, indicó la organización, señalando que este tipo de acciones envían un mensaje contradictorio en el contexto de una cumbre que, entre sus ejes temáticos, incluye precisamente el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos fundamentales.

Raza e Igualdad recordó durante la IV Cumbre Celc-UE, los líderes discuten asuntos como la triple transición —energética, digital y ambiental—, la equidad de género, la seguridad alimentaria y la cooperación birregional. Sin embargo, destacó que estos temas se abordan mientras tres países de la región continúan enfrentando graves restricciones a las libertades civiles y persecución contra activistas, periodistas y opositores políticos.
De acuerdo con datos recopilados por organizaciones civiles, hasta finales de octubre de 2025 se registraban 749 personas presas políticas en Cuba, según Justicia 11J; 77 en Nicaragua, de acuerdo con el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas; y 875 en Venezuela, según el Foro Penal. Las cifras, señaló Raza e Igualdad, reflejan “la magnitud del cierre de los espacios democráticos en la región y la persistencia de graves violaciones a los derechos humanos”.

El Parlamento Europeo también se ha pronunciado sobre la situación en estos tres países. En una resolución reciente sobre la estrategia política de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, el órgano legislativo europeo condenó el debilitamiento democrático en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y los describió como algunos de los regímenes “más autoritarios del mundo”.
La resolución del Parlamento reafirma, además, la importancia de la cooperación birregional basada en el respeto a los derechos humanos, la institucionalidad y el Estado de Derecho, principios que —según Raza e Igualdad— deberían guiar los debates de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta.
Por ello, desde la organización reiteraron su llamado a la comunidad internacional para mantener la atención sobre dicha situación en la región: “(...) para que se denuncien las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y para que se garantice el restablecimiento de la democracia en estos países”.
Más Noticias
Juliana Guerrero, tras la anulación de su título universitario por la Fundación San José, aseguró que ya no quiere ser viceministra: “No tengo interés”
Luego de la controversia sobre su formación académica y el retiro de su diploma, Juliana Guerrero comunicó que no busca puestos públicos y solo desea esclarecer su situación con la universidad

Sinuano Día y Noche: resultados lunes 10 de noviembre de 2025
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Resultados Super Astro Sol y Luna del lunes 10 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Gobernadores que quieren ser Presidente tampoco se ponen de acuerdo: este es el cruce de cartas en la llamada “Fuerza de las regiones”
El grupo político atraviesa una crisis luego de que el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga advirtiera sobre propuestas para cambiar el método acordado de elección, lo que pone en duda la transparencia del proceso para definir su representante

Universidad Nacional de Colombia abre vacantes para profesores en distintas sedes: requisitos y proceso de postulación
La universidad publicó nuevas oportunidades laborales para este noviembre, una opción que mejorará notoriamente la hoja de vida de quienes queden seleccionados


