
Un ataque con explosivos sacudió Tunja el sábado 8 de noviembre de 2025, dejando al menos tres policías heridos y daños materiales en el batallón Bolívar.
El hecho, perpetrado mediante la detonación de un cargamento explosivo colocado en una volqueta con temporizador, provocó una respuesta inmediata de las autoridades, que buscan esclarecer los hechos y capturar a los responsables, presuntamente vinculados al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno nacional anunció una recompensa de hasta $900 millones para quienes aporten información que conduzca a la detención de los implicados, en un esfuerzo por reforzar la seguridad y la confianza ciudadana.
El atentado se registró menos de 24 horas antes del anuncio oficial de la recompensa. La explosión afectó instalaciones del batallón Bolívar y causó lesiones a tres miembros de la Policía, lo que ha incrementado la preocupación por la seguridad en la capital de Boyacá.
Las autoridades en Tunja, así como en el territorio nacional, han coordinado acciones para atender la emergencia y avanzar en la investigación, mientras la comunidad permanece alerta ante la gravedad del suceso.

En respuesta al ataque, el ministro de Defensa Pedro Sánchez informó a Blu Radio que el presidente Gustavo Petro ha seguido de cerca la situación y ordenó emplear todos los recursos disponibles para identificar y capturar a los responsables.
El Gobierno nacional dispuso un paquete de recompensa de hasta $900 millones, dirigido a quienes suministren información relevante sobre los presuntos autores del atentado. Sánchez destacó que el ELN estaría detrás de este acto, afirmando que el hecho “demuestra su ADN como grupo terrorista”.
La investigación se centra en tres presuntos miembros del ELN. El principal señalado es alias Saúl, también conocido como ‘Manuel’ o ‘Poeta’, identificado como Juseff Morales Betancourt, por el que se ofrece hasta $500 millones.

Los otros dos sospechosos son alias Eliecer y alias Rastrillo, quienes, según las autoridades, operarían en Boyacá, Arauca y Casanare. Por cada uno de los implicados, la recompensa asciende a $200 millones.
El contexto regional refuerza la preocupación de las autoridades, ya que los presuntos responsables tendrían presencia en varias zonas del oriente colombiano, lo que dificulta su localización y resalta la necesidad de una respuesta coordinada entre diferentes jurisdicciones.
A la recompensa ofrecida por el Gobierno nacional se suma el aporte de la Alcaldía de Tunja, que dispuso $100 millones adicionales, elevando el total disponible para quienes colaboren con información a $1.000 millones.

Qué se sabe del atentado en Tunja, perpetrado por el ELN
Fue en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025, en el barrio Prados de Alcalá de la capital boyacense, fue abandonada una volqueta cargada con al menos 24 cilindros explosivos —conocidos como “tatucos”— a pocos metros de las instalaciones del Batallón de Infantería N.º 1 Simón Bolívar y del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla.
Ante la alerta de la comunidad, las autoridades evacuaron a civiles y militares del sector y trabajaron con especialistas antiexplosivos para neutralizar la amenaza.
Las primeras investigaciones señalan que la autoría del atentado le corresponde al frente José Adonay Ardila Pinilla del ELN, bajo el mando de un cabecilla conocido como alias Youssef Morales Betancourt o El Poeta.
Las autoridades militares indicaron que los explosivos tenían un temporizador para una detonación simultánea, lo que demuestra la intención de causar un impacto significativo
Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales según los reportes oficiales. El presidente Gustavo Petro señaló que “cero víctimas mortales” y que los autores materiales han sido ubicados.
No obstante, la explosión sí generó daños estructurales en parte del batallón militar y viviendas aledañas, y provocó zozobra entre los habitantes del sector, quienes afirmaron que “no faltó nada” para que fuera una tragedia.
Más Noticias
Este es el estado de salud de los menores embestidos por un taxista en Bogotá: familiares perdonaron al conductor, pero exigen justicia
La comunidad permanece en vigilia tras el grave incidente vial que mantiene a Estefanía y Martín luchando por su vida, mientras familiares exigen justicia y las autoridades investigan el historial del conductor involucrado

Conductor de taxi que embistió a once personas, entre ellas cuatro niños, se declaró culpable
José Eduardo Chalá Franco fue retenido por las autoridades una vez uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron al lugar del siniestro, en la localidad de San Cristóbal

El pago de la prima de Navidad beneficiará a más de un millón de pensionados en Colombia: desde cuándo se empieza a cancelar
Actualizar los datos bancarios y cumplir con los trámites periódicos es clave para evitar demoras o suspensiones en el ingreso adicional de diciembre

Miembro de la comunidad Lgbti+ fue apuñalado a muerte: su pareja se fue de la casa con objetos de valor
El primer sospechoso es el compañero sentimental del fallecido, que huyó con su televisor, un bafle y un morral

Corte Constitucional da nueva orden a Colpensiones: deberá entregar más pruebas sobre Héctor Carvajal relacionadas con la reforma pensional
El alto tribunal ordenó remitir documentos elaborados por Carvajal cuando fue contratista de la entidad, relacionados con la reforma pensional y actualmente vinculados al expediente sobre su constitucionalidad


