
El sábado 8 de noviembre, el presidente Gustavo Petro reveló que sostuvo un encuentro con la familia de Alejandro Carranza, el presunto pescador que murió en un ataque aéreo de Estados Unidos en aguas del Caribe el 15 de septiembre de 2025.
El operativo, según versiones oficiales, estaba dirigido contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, pero terminó provocando la muerte de Carranza y sus compañeros, generando tensiones diplomáticas entre Bogotá y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por estos hechos, el mandatario colombiano ha solicitado explicaciones oficiales, la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación y la protección para la familia de la víctima. En redes sociales, Petro subrayó que “Era un pescador, no un narcotraficante”, refiriéndose al fallecido.
El encuentro con los familiares tuvo lugar en Santa Marta y fue anunciado por Petro en su cuenta de X: “Con la familia, hijos, compañera, del pescador Alejandro Carranza, asesinado con un misil cerca a Santa Marta, Colombia. Una familia muy pobre, que vive en el barrio más pobre de Santa Marta. No son ni terroristas ni narcotraficantes, Rubio y Trump están completamente equivocados”, escribió Petro.

Desde más temprano, durante la III Cumbre Social de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, el presidente Gustavo Petro defendió la memoria de Carranza y cuestionó la legitimidad del ataque. “De aquí salió un pescador pobre. Alejandro Carranza se llamaba. Padre de una niña y de un niño y, sin embargo, le cayó un misil, y lo mató a él y a sus compañeros”, dijo, asegurando que el hombre se encontraba en el mar en busca de recursos para financiar los estudios universitarios de su hija.
El mandatario añadió que no está claro si la embarcación transportaba material ilícito, pero enfatizó que, en cualquier caso, esto “no justificaba una muerte extrajudicial”. “Hubiera sido pez lo que llevaba o fuese cocaína, él no tenía pena de muerte y no tenían por qué haberlo asesinado”, afirmó.

Petro también precisó que aún no se ha determinado si el ataque ocurrió frente a Santa Marta, La Guajira o más allá en el Caribe, y reafirmó que Carranza “no puede ser catalogado como narcotraficante”. En su intervención, el presidente señaló que sectores políticos en Estados Unidos habrían promovido desinformación sobre la operación: “Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio. Lo que estáis matando no son narcotraficantes (...) Los verdaderos narcotraficantes han ido, a través de sus políticos a las oficinas en Miami, a hablar con los senadores del señor Rubio”.
Antecedentes judiciales de Alejandro Carranza
El pasado judicial de Alejandro Carranza ha sido objeto de controversia. Según pudo establecer El Tiempo, entre marzo y septiembre de 2015, la Fiscalía 19 Seccional del Magdalena descubrió la desaparición de 264 armas de fuego incautadas a grupos ilegales del almacén de evidencias de la Sijín en Santa Marta, en un esquema que involucró falsificación de documentos, corrupción interna y vínculos con bandas criminales.
La investigación condujo a la captura de siete personas, incluyendo al mayor Rolando Pinzón García, cinco uniformados y un civil identificado como Alejandro Andrés Carranza Medina, alias Coroncoro. Carranza fue el único civil implicado directamente y aceptó cargos por concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento público y hurto agravado.

A pesar de estos antecedentes, vecinos del barrio Gaira, donde residía la familia de Carranza, lo recuerdan como un hombre de mar. “Era un hombre tranquilo, salía a pescar todas las madrugadas. No tenía enemigos ni andaba en nada raro”, relató Audenis Manjarres, prima de la víctima, en entrevista con Rtvc Noticias.
La familiar también identificó la lancha de Carranza en los videos difundidos sobre el ataque del 16 de septiembre, donde se observa la embarcación inmóvil con el motor levantado, señal de avería o solicitud de auxilio en términos marítimos.
Más Noticias
Resultados La Caribeña noche domingo 9 de noviembre: número ganador y quinta
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Fondo del Ministerio de la Igualdad enfrenta denuncias por despidos y abuso laboral: en octubre salieron 33 personas
Trabajadores y extrabajadores alertan sobre despidos colectivos, acoso institucional y contrataciones irregulares en la entidad, lo que ha provocado incertidumbre y afectado los programas sociales

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: siga aquí el último partido de la Tricolor en el grupo G, de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

‘Influencer’ estadounidense prueba por primera vez el tamal: “¿Las hojas son decoración?”
Aunque la mujer afirmó que le gustó mucho la preparación, también declaró que el tamal le pareció algo insípido

Petro denunció codicia internacional y rechazó acusaciones sobre el manejo de Venezuela: “La espada de Bolívar nunca se unto de cocaína”
El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de varios sectores que lo señalan por intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico


