
Hay temor en el departamento de Boyacá por la aparición de unos petardos en el borde de la carretera que comunica a los municipios de Duitama y Paipa. Esto, después de que en redes sociales circulara una imagen en la que se señala el lugar donde estarían los explosivos.
La comunidad que por allí se movilizaba, especialmente a la altura de Higueras y Surba y Bonza, estuvo a la espera de equipos antiexplosivos y la vía se encuentra cerrada en su totalidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un video que circuló en redes sociales de medios locales, se puede ver cómo el tráfico estaba detenido en este punto de la vía, generando temor entre los conductores que por allí se desplazaban.

En medio de la confusión y la incertidumbre que provocó la información sobre la aparente presencia de petardos en la carretera, la fuerza pública llegó hasta el sitio y descartó que los objetos abandonados en la carretera se trataran de algún artefacto con explosivos.
De acuerdo con información de medios locales, los objetos que se podían apreciar en las fotografías difundidas a través de redes sociales eran unas sillas abandonadas, que, debido a la situación que atraviesa el departamento en materia de seguridad, generaron temor en la comunidad.
Qué en la mañana en Tunja que tiene en alerta a las autoridades

El sábado 8 de noviembre se registraron dos eventos de seguridad en Tunja, Boyacá, que generaron alarma en la ciudad. Inicialmente, se reportó una volqueta abandonada con objetos sospechosos en el barrio Prados de Alcalá, muy cerca del Batallón Simón Bolívar.
Vecinos notaron el vehículo aparcado de manera inusual y alertaron a la Policía Metropolitana de Tunja. Las autoridades acordonaron el sector, evacuaron a los residentes y activaron protocolos de seguridad con la colaboración de técnicos antiexplosivos.
Mientras los equipos trabajaban en la detonación controlada de artefactos explosivos hallados en la volqueta, se registró una fuerte explosión dentro del Batallón Simón Bolívar. En un inicio, se especuló que ambos hechos estaban conectados, pero las autoridades aclararon que se trataba de dos casos distintos.
La explosión dentro del batallón, de acuerdo con información preliminar, habría sido provocada por la caída de un artefacto explosivo derivado de la volqueta, y no por acciones preventivas de los técnicos.

Se difundieron en redes sociales imágenes de cámaras de seguridad que captaron el momento cuando varias personas abandonaron la volqueta en el lugar. Las autoridades investigan estas grabaciones para identificar a los responsables e indagar si existe conexión entre el vehículo y el ataque al batallón.
Ambulancias llegaron con rapidez para atender a posibles heridos, y se reportó que una mujer resultó lesionada, aunque no se registraron víctimas mortales. La Policía y el Ejército Nacional permanecen en ambos puntos, reforzando la seguridad de la zona y descartando nuevas amenazas.
El presidente Gustavo Petro confirmó en su cuenta de X que el atentado contra las instalaciones militares fue neutralizado a tiempo, permitiendo la evacuación tanto del personal militar como de la población civil sin pérdidas humanas. Petro reiteró la importancia de mantener la lucha contra el narcotráfico y sus estructuras.

Distintas figuras políticas expresaron su rechazo a los hechos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, calificó lo ocurrido como un ataque terrorista y criticó la política de “Paz Total” del Gobierno.
El congresista boyacense Héctor Chaparro enfatizó la necesidad de rápidas acciones para restablecer la tranquilidad y seguridad en la región. Tunja permanece en estado de alerta mientras avanzan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Más Noticias
Colombia podría quedarse sin gas suficiente antes de 2030: el megaproyecto Sirius se retrasa otra vez
El atraso en la entrada en operación de Sirius, clave para el autoabastecimiento energético del país, encendió las alarmas. Si no se acelera su desarrollo, Colombia dependerá aún más del gas importado y podría enfrentar una crisis de suministro en pocos años

Despidos masivos en Aguas de Bogotá generan alarma sindical: 400 personas se quedarían sin trabajo
Representantes sindicales advierten sobre el impacto social de la desvinculación de empleados, especialmente entre personas vulnerables, y exigen diálogo con autoridades para proteger derechos y garantizar servicios públicos

Feid deja atrás el verde y habla de “renacimiento” mientras crecen las dudas sobre su relación con Karol G
El cantante colombiano mostró un nuevo look en redes sociales, mientras sus seguidores debaten el significado de esta transformación

Alejandro Éder lanzó dura crítica a Petro por no dar apoyo financiero al Tren de Cercanías: “Simplemente, no quiso firmar”
El alcalde de Cali aseguró que se avanzará con el proyecto, pese a la falta de respaldo del Gobierno nacional

Las 10 producciones más exitosas de Disney+ Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados


