
El presidente Gustavo Petro anunció nuevas directrices para reforzar los controles en la distribución de combustibles en el país, con el fin de garantizar los derechos laborales de los trabajadores del sector y evitar que la gasolina producida por la nación termine en manos del narcotráfico.
Las declaraciones fueron realizadas en su cuenta de X tras una publicación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, relacionada con la participación del Gobierno en el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario indicó que “el Ministerio del Trabajo debe inspeccionar bombas de distribuidores de gasolina para garantizar los derechos laborales de acuerdo a la ley”, y ordenó la implementación de “medidas más estrictas para evitar que la gasolina que produce la nación termine en manos de los narcotraficantes. Cero gasolina para el narco”.
Estas afirmaciones se dieron luego de que el ministro Edwin Palma publicara un mensaje en respuesta a las críticas de algunos gremios de distribuidores de combustibles frente al Gobierno nacional.

Posición del ministro de Minas y Energía
En su mensaje en la red social X, el ministro Palma manifestó que “el 44 % de favorabilidad del presidente Petro tiene aterrorizados a los sectores más conservadores y privilegiados del país”, refiriéndose a los resultados de encuestas recientes.
El funcionario agregó: “Noten la reacción a la cifra de algunos agremiados de Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (ComceColombia) y Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetroleo), gremios de distribuidores minoristas de combustibles. Cuando las encuestas no los favorecen, solo les queda el chiflido, la intolerancia y la patanería”.
Palma también invitó a los distribuidores de combustibles a sumarse a los esfuerzos del Estado para combatir el narcotráfico y reducir los subsidios que benefician a quienes tienen mayores recursos. “Invitarlos a luchar contra el narcotráfico, desmontar los subsidios a quienes como ellos tienen camionetas lujosas a diésel que pagan los más pobres y dignificar la vida de tantos trabajadores que nos tanquean de combustibles todos los días, les parece incomodidad a sus privilegios”, escribió el ministro.
El jefe de la cartera de Minas y Energía concluyó su mensaje afirmando: “Me siento orgulloso que defender nuestro programa de gobierno les incomode a algunos privilegiados. Por fortuna no son todos. La agenda del cambio ha transformado también la conciencia social. Si saben cómo soy, para qué me invitan”.
Alerta de la Contraloría por uso de gasolina en el narcotráfico
El debate sobre el destino del combustible nacional coincidió con las recientes advertencias de la Contraloría General de la República. El contralor Carlos Hernán Rodríguez expresó su preocupación por el acceso que las estructuras criminales tienen al combustible para desarrollar sus operaciones ilícitas.
Según estimaciones de la entidad, el narcotráfico consume entre el 4% y el 12% de la gasolina distribuida en el mercado nacional, lo que genera impactos económicos y fiscales significativos. La Contraloría advirtió que esta situación implica pérdidas millonarias en impuestos, ya que las redes delictivas acceden al combustible mediante contrabando o robo de hidrocarburos.
Además, el aumento en el consumo ilegal obliga al país a importar más gasolina para cubrir la demanda interna, lo que repercute en los precios nacionales. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), el 39% de la gasolina que se consume en Colombia es importada, cifra que refleja la presión sobre el mercado energético interno.

La Contraloría explicó que el cálculo del consumo de combustible por parte del narcotráfico se basa en estudios macrosectoriales que analizan el número y la ubicación de las estaciones distribuidoras a nivel nacional. Los resultados han mostrado que en las zonas donde operan grupos ilegales se registran niveles de consumo de gasolina muy superiores al promedio esperado en relación con la población local.
Más Noticias
Colombia podría quedarse sin gas suficiente antes de 2030: el megaproyecto Sirius se retrasa otra vez
El atraso en la entrada en operación de Sirius, clave para el autoabastecimiento energético del país, encendió las alarmas. Si no se acelera su desarrollo, Colombia dependerá aún más del gas importado y podría enfrentar una crisis de suministro en pocos años

Despidos masivos en Aguas de Bogotá generan alarma sindical: 400 personas se quedarían sin trabajo
Representantes sindicales advierten sobre el impacto social de la desvinculación de empleados, especialmente entre personas vulnerables, y exigen diálogo con autoridades para proteger derechos y garantizar servicios públicos

Feid deja atrás el verde y habla de “renacimiento” mientras crecen las dudas sobre su relación con Karol G
El cantante colombiano mostró un nuevo look en redes sociales, mientras sus seguidores debaten el significado de esta transformación

Alejandro Éder lanzó dura crítica a Petro por no dar apoyo financiero al Tren de Cercanías: “Simplemente, no quiso firmar”
El alcalde de Cali aseguró que se avanzará con el proyecto, pese a la falta de respaldo del Gobierno nacional

Las 10 producciones más exitosas de Disney+ Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados


