La detención de la profesora Diana Patricia Santillana en Illinois, registrada en video el 5 de noviembre de 2025, ha desatado una ola de indignación entre padres y la comunidad educativa del Centro de Aprendizaje de Inmersión en Español Rayito de Sol.
El hecho central que se difundió por medios y redes sociales, corresponde a la intervención violenta de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en pleno centro educativo, mientras los alumnos observaban la escena.
En diálogo exclusivo con W Radio, Sergio Rocha, padre de estudiantes de la guardería, describió el impacto que dejó el operativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Todo el centro ahorita estamos muy aterrorizados por lo que pasó. Ahorita estamos haciendo grupos de padres, cómo podemos responder y proteger nuestros niños, que esta locura, este acto de terrorismo aquí que pasó en Chicago no debe de pasar”, dijo Rocha, ciudadano estadounidense e hijo de inmigrantes guatemaltecos.
Más adelante, el padre de familia relató el ambiente de angustia instalada, no solo por la desaparición abrupta de la docente, sino por el alcance del operativo.

Los momentos de tensión y llanto por la captura de la profesora colombiana Diana Santillana
El video de la intervención muestra a Diana Santillana, trabajadora de la guardería y de nacionalidad colombiana, sujetada y retirada por la fuerza de la institución.
La comunidad, según las declaraciones recogidas por la emisora, no logró conciliar una explicación lógica para los menores.
Rocha sostuvo: “Esa pregunta es tan difícil de responder porque tenemos que mentir. ¿Cómo le dice a un hijo que se llevaron a su maestra, la secuestraron? Y decirle la verdad. Todavía quiero saber si hay una mejor respuesta, porque yo le tengo que decir a mi hija que todo está bien, que seguimos yendo al centro a hablar con los padres porque hay reuniones, no porque se llevaron a sus maestras”.
Esta vivencia evidencia el trauma generado tanto en los niños como en sus familias y los compañeros de trabajo de la colombiana.
La maestra Santillana había responsabilizado a las autoridades por su arresto irregular, sumado a que hasta hace pocos meses, las guarderías conservaban la protección como ‘lugares sensibles’, quedando exentas de este tipo de intervenciones. Esa política fue eliminada tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump, permitiendo acciones en recintos educativos, bibliotecas y hospitales, con la consecuente alarma entre comunidades migrantes.

Qué dijeron las autoridades migratorias estadounidenses: por captura de profesora colombiana en Chicago
A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) justificó la acción afirmando que Santillana habría proporcionado información falsa sobre su identidad y que los agentes trataron de detener un vehículo asociado a una persona en situación migratoria irregular.
El comunicado oficial sostiene que, ante la negativa a detenerse, la mujer buscó refugio en el centro educativo antes de ser interceptada.
En ese sentido, el impacto sobre los niños quedó reforzado en el testimonio de Rocha, que expresó su preocupación por la continuidad, tanto emocional como educativa, de su hija y el resto de los alumnos.
“El cuidado de esta maestra y todas las maestras ahí son como familia. Rayito de Sol ha hecho como un hogar para mí, para mi esposa y para mis hijas por mucho tiempo. El cuidado de esta maestra es... como familia”, señaló el padre de familia.
Mientras tanto, la reacción de los padres fue inmediata y exigió la liberación de la docente, así como mayores garantías para evitar la repetición de estos hechos.
A nivel político, la acción de ICE provocó respuestas de apoyo a la comunidad. Rocha reconoció las gestiones de Matt Martin, concejal del distrito, y Mike Kegley, congresista, quienes, de acuerdo con reportes locales, se expresaron de manera solidaria con la situación y rechazaron el operativo.

“Sí, hay una población muy grande, no solo en la comunidad entera, sino de todos los políticos del área y del estado. Este estado de Illinois siempre ha ayudado a los inmigrantes, especialmente en la ciudad de Chicago. Hay una voz muy alta, sí nos sentimos apoyados, pero puede ser más”, planteó Rocha.
La incertidumbre sobre el futuro de la profesora también impactó la organización familiar y laboral en la comunidad local.
Preocupa la situación por el cierre de Rayito de Sol, el jardín en Chicago donde fue
El cierre temporal de Rayito de Sol expuso los problemas logísticos de los cuidadores y de quienes confiaban en la guardería para la rutina diaria de sus niños.
Al respecto, Rocha incidió: “Eso es lo de menos ahorita. Ahorita demandamos que liberen a Diana inmediatamente. Nuestra energía está muy alta los padres, la comunidad cerca del centro, que vamos a seguir luchando para que ella salga y dándole los recursos necesarios a su familia, y toda la comunidad está con ella”.
La defensa legal de Santillana, representada por Charlie Wysong, argumentó que la profesora contaba con un permiso de trabajo en regla hasta noviembre de 2029 y que no pesaban antecedentes penales sobre ella.

Además, el equipo legal presentó una petición de habeas corpus y denunció un procedimiento sin orden judicial, señalando la violación del marco legal vigente en materia federal.
Mientras el caso sigue sin resolverse, la vivencia relatada por Sergio Rocha refleja el temor y el vacío generado por la intervención federal.
“Todos los que vivimos en este país somos inmigrantes, todos vinimos de tierras lejanas, ¿verdad? Vienen a trabajar, a enseñar su cultura a nuestros niños. ¿Y cómo esta administración está tratando de sacar a todos nuestros hermanos y hermanas en formas más ilegales? Están quebrando la constitución de este país y haciéndolo de una manera tan inhumana. Todos trabajamos duro aquí y vamos a seguir luchando por ellos”, cerró el padre de familia.
Más Noticias
La Sociedad Civil de América Latina, el Caribe y Europa exigirá que la cooperación Celac-UE incluya nuevas cláusulas vinculantes
Las organizaciones presentarán en Santa Marta una declaración en la propondrán a los jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques, una nueva agenda birregional basada en tres pilares fundamentales

Linda Caicedo se transformó en Diego Armando Maradona: este fue el golazo que hizo recordar al astro argentino
La atacante colombiana brilló en la goleada 5-0 sobre el Alhama CF por la Liga F, al realizar una anotación que le dio la vuelta al mundo por el talento de la jugadora

Paola Jara y Jessi Uribe no van a mostrar el rostro de Emilia en redes sociales: “Tener la gente contenta es muy difícil”
En una interacción con sus seguidores, la pareja reconoció que no tenían intenciones de mostrar el rostro de Emilia a su público, y expusieron sus motivos

Juzgado ordenó el arresto de la ministra (e) Irene Vélez por desacato: la sanción debe ser confirmada por un tribunal
La titular de la cartera (e) no allegó información sobre La Mojana a un abogado, que pidió tener acceso a documentos de un convenio que tiene el Ministerio de Ambiente con el Pnud

La misma congresista que rechazó la polémica canción ‘Bobadita’ de Kris R. & GeezyDee ya lo había hecho con ‘+57′, de Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd y DF
Además, la senadora Karina Espinosa Oliver y su colega Sonia Bernal Sánchez también dejaron una lista de canciones que buscarán prohibir en caso de aprobarse la Ley Letras Decentes, y de paso una de ellas retó a Kris R a componer otro éxito


