
El avance en la investigación sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay reveló conexiones internacionales que complejizan el caso. Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial, afirmó que la Fiscalía General de la Nación le confirmó que los fondos utilizados para pagar a las aproximadamente ocho personas implicadas en el crimen provinieron de Venezuela.
Esta revelación introduce un nuevo elemento en la indagación sobre el magnicidio, aunque Uribe Londoño aclaró que esto no implica necesariamente que el autor intelectual del asesinato se encuentre en el país vecino.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante la conversación con la mesa de trabajo de La FM, Uribe Londoño subrayó la existencia de una colaboración activa con las autoridades venezolanas en el marco de la investigación. Según sus palabras, esta cooperación podría terminar involucrando al propio Gobierno de Venezuela.
El precandidato también planteó la necesidad de esclarecer dos interrogantes fundamentales: la identidad de quien dio la orden en Colombia y la del autor intelectual del crimen. “Hay una colaboración con Venezuela, seguramente esta colaboración va a llegar a salpicar al Gobierno de Venezuela. Hay una conexión que falta determinar ¿Quién en Colombia dio la orden y quién es el autor intelectual?”, puntualizó el excongresista.
Según relató Uribe Londoño al medio, el ente acusador ha logrado avances significativos en la investigación, entre ellos la identificación de las ocho personas que participaron materialmente en el ataque y la captura de alias el Viejo. Este individuo, presuntamente vinculado a la Segunda Marquetalia —organización bajo el mando de Iván Mordisco—, fue detenido en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras, Meta. Una juez de control de garantías de Bogotá acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó su reclusión preventiva, al considerarlo el enlace entre los autores intelectuales y el grupo criminal responsable del magnicidio.
El precandidato del Centro Democrático también sostuvo que “la ‘Segunda Marquetalia’ está en Venezuela y delinque en Venezuela y lo hace con la autorización de Gustavo Petro y Nicolás Maduro”. Estas declaraciones refuerzan la hipótesis de una red transnacional detrás del asesinato y sitúan a la organización armada y a los gobiernos de Colombia y Venezuela en el centro de la controversia.
Miguel Uribe Londoño afirmó que Medicina Legal “destruyó” el cadáver de su hijo
En una entrevista concedida al video pódcast Vamos pa’ eso, Miguel Uribe Londoño, actual precandidato presidencial por el Centro Democrático, compartió detalles íntimos sobre el proceso de duelo y las circunstancias que rodearon el magnicidio de su hijo Miguel Uribe Turbay.
El precandidato aprovechó el espacio para señalar directamente al presidente Gustavo Petro como responsable político del hecho, al sostener que su hijo solicitó protección en más de treinta ocasiones sin recibir una respuesta adecuada.
“Era un hecho que Petro no le quería dar protección a Miguel. Petro es el responsable político de la muerte de Miguel”, afirmó Uribe Londoño en la entrevista. En efecto, denunció que el esquema de seguridad asignado a su hijo resultaba insuficiente en comparación con el de otros candidatos y aseguró que estos hechos han sido documentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Tras el fallecimiento de su hijo, Uribe Londoño narró las dificultades que enfrentó durante las honras fúnebres, especialmente por las condiciones en que fue entregado el cuerpo de Miguel después de los procedimientos en Medicina Legal.
“Yo quería estar pegado de él. Lo que hubiera querido era estarle tocando la mano. Lo que pasa es que el cadáver de él no lo pudimos exponer porque como nos obligaban a que Miguel tenía que ir a Medicina Legal. Y en Medicina Legal destruyeron ese cadáver. Eso fue grotesco. Eso no ha debido pasar. Eso no tenía por qué pasar. Ya no había nada que hacer. Debieron simplemente cumplir la formalidad de recibirlo y devolverlo. No te puedo narrar lo que yo vi. Terrible. Es en este caso la peor escena de todas. Por eso tuvimos que cerrar el ataúd”, relató en la entrevista.
Más Noticias
Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo


