
El país se prepara para enfrentar nuevas jornadas de lluvias intensas en las próximas semanas, según las proyecciones del Ideam.
El instituto meteorológico nacional anticipó que la segunda temporada de precipitaciones, que afecta actualmente a gran parte del territorio colombiano, mantendrá su fuerza hasta mediados de diciembre, cuando se espera un debilitamiento gradual y el inicio de la temporada seca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el Ideam, antes de que finalice este periodo invernal, noviembre traerá episodios de lluvias especialmente intensas en las regiones Andina, Pacífica y Caribe.
En estas zonas, los volúmenes de precipitación superarán los promedios históricos habituales para esta época del año, lo que incrementa el riesgo de emergencias asociadas a fenómenos climáticos extremos.

El análisis regional del Instituto reveló diferencias marcadas en el comportamiento de las lluvias. En la región Andina, se prevé que las precipitaciones de intensidad moderada a fuerte persistan hasta la segunda semana de diciembre, con especial énfasis en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.
Entre tanto, en la región Caribe, la temporada invernal se extenderá hasta principios de diciembre, con alta probabilidad de lluvias intensas en Bolívar, Córdoba y Sucre.
Por su parte, la región Pacífica mantendrá su patrón habitual de lluvias frecuentes hasta finales de noviembre, para luego experimentar una transición paulatina hacia condiciones más estables en diciembre.
Las autoridades también identificaron varios riesgos inminentes asociados a este panorama climático. Entre las amenazas más relevantes se encuentran los deslizamientos de tierra en zonas de ladera con suelos saturados, crecientes súbitas en ríos y quebradas de montaña, inundaciones en áreas planas y urbanas con drenaje insuficiente, y afectaciones en vías principales por derrumbes y socavamientos.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo emitió recomendaciones puntuales para la población, como evitar viajes nocturnos por carreteras de montaña, monitorear los niveles de los ríos en zonas ribereñas, limpiar canaletas y desagües en las viviendas, reportar de inmediato cualquier grieta o inclinación inusual en edificaciones y mantener un kit de emergencia con documentos y provisiones esenciales.
En respuesta a la situación, las entidades estatales reforzaron sus acciones preventivas y de atención. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) activó protocolos especiales en veintitrés departamentos considerados de alta vulnerabilidad.
Además, el Instituto Nacional de Vías (Invías) mantiene maquinaria amarilla en cuarenta y cinco corredores viales críticos, con personal operativo las veinticuatro horas para asegurar la transitabilidad en las principales rutas del país.
Ideam alertó y por intensas lluvias en Colombia durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre

El Ideam emitió una alerta por el aumento de lluvias y el riesgo de deslizamientos en varias regiones de Colombia durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre.
El Comunicado Especial No. 95 advierte que la región Andina, el Pacífico, la Orinoquia y la Amazonia enfrentarán condiciones de alta nubosidad y precipitaciones de diversa intensidad, con especial atención a posibles tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Para el sábado 8 de noviembre, el pronóstico señala lluvias moderadas en la Andina, Pacífica y el norte de la Orinoquia, con afectaciones principales en Chocó, Cauca, Nariño, Casanare, Arauca, Vichada, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá y Bolívar, donde se esperan precipitaciones fuertes.
En Antioquia, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Córdoba, las lluvias serán de menor intensidad, mientras que en la Amazonia y el oriente del Caribe predominarán condiciones secas o lloviznas pasajeras.
Así mismo, el instituto informó que, para el domingo 9 de noviembre, se espera un incremento significativo de la humedad en todo el país, lo que podría intensificar las lluvias en las regiones mencionadas. Los departamentos con mayor probabilidad de precipitaciones intensas incluyen Bolívar, Sucre, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y Vichada. Además, el archipiélago de San Andrés mantendrá una alta probabilidad de tormentas eléctricas y lluvias fuertes.
El reporte, dirigido al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental (Sina), destaca que el incremento de la humedad hacia el final del fin de semana podría generar volúmenes importantes de lluvia, acompañados en algunos casos por tormentas eléctricas y vientos fuertes.
En Bogotá, el pronóstico indica cielo entre ligero y parcialmente nublado durante los dos días, con lluvias leves principalmente en horas de la tarde y temperaturas entre 8 °C y 21 °C.
Más Noticias
Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO por la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana
Juez confirmó que cantantes vallenatos, presentes en fiestas de Nicolás Petro Burgos deberán ser testigos en su caso
El proceso judicial contra el exdiputado suma nuevos testimonios clave, tras la decisión de incluir a músicos que participaron en fiestas privadas, con el fin de esclarecer el origen de los fondos utilizados en estos eventos

Crisis en la vía al Llano: gobernadora del Meta y alcalde de Villavicencio acusan al Gobierno Petro de abandonar a la Colombia profunda
Rafaela Cortés Zambrano y Alexánder Baquero advirtieron que el deterioro de la carretera Bogotá–Villavicencio, la inseguridad y la falta de inversión estatal tienen en jaque a la Amazorinoquía

Defensora del Pueblo hizo un balance del comportamiento del sistema de Salud en las últimas dos décadas: “Hoy en día es el doble de lo que teníamos en el 2021″
La funcionaria no dudó en asegurar que uno de los puntos más álgidos es la entrega de medicamentos y los intentos por entregar soluciones desde los últimos gobiernos

Centro Democrático en crisis: presidente del partido Gabriel Vallejo respondió a Miguel Uribe por denuncias de irregularidades en elección de candidato 2026
El intercambio de cartas entre el director del partido, Gabriel Vallejo, y el precandidato Miguel Uribe Londoño expuso la división interna en la colectividad uribista, en medio de la disputa por la elección del aspirante presidencial para 2026


