Fuerte respuesta de Petro a Dilian Francisca Toro tras reclamos por el Tren de Cercanías: “Venganza es la que impide mejorar la salud pública”

La gobernadora del Valle acusó al presidente de tomar “una venganza política” contra la región por no firmar el acuerdo de cofinanciación del proyecto clave para la movilidad en el suroccidente colombiano

Guardar
El Gobierno Nacional no firmó
El Gobierno Nacional no firmó el acuerdo de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales - crédito Camila Díaz/Colprensa

El 8 de noviembre se cumplió el plazo máximo para que el Gobierno nacional firmara el acuerdo de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, una obra estratégica para conectar a Cali con municipios cercanos como Jamundí, Palmira y Yumbo. Sin embargo, la firma del convenio no se concretó, lo que retrasará al menos un año más el inicio de las obras, según estimaciones de las autoridades regionales.

Ese mismo día, la gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la alcaldesa de Jamundí, Paula Castilla, suscribieron un acuerdo que garantiza, mediante vigencias futuras, el 30% de los recursos necesarios para la construcción del sistema férreo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 70% restante —equivalente a cerca de 12 billones de pesos— debía provenir del Gobierno nacional, que no oficializó su participación antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales.

Los gremios del Valle, como
Los gremios del Valle, como Propacífico y el Comité Intergremial, cuestionaron la decisión del Gobierno y defendieron la viabilidad técnica y fiscal del proyecto regional - crédito Gobernación del Valle

Tras conocerse la falta de firma del convenio, la gobernadora del Valle publicó en X un mensaje en el que cuestionó directamente al presidente Gustavo Petro. “Presidente: plantea usted una venganza política contra los vallecaucanos ante la postura libre y autónoma del Congreso de la República. Usted representa la unidad nacional y con sus decisiones y declaraciones lo que hace es romperla. Usted le está incumpliendo a los vallecaucanos sus compromisos de campaña echando mano de mentiras”, escribió Toro.

En su publicación, la mandataria departamental agregó: “El Valle seguirá adelante, los vallecaucanos no nos rendimos, con usted o sin usted, seguiremos trabajando por la transformación de un pueblo que es grande. Gracias por nada, Presidente, qué pequeñez la suya”.

El presidente aseguró que priorizará
El presidente aseguró que priorizará la salida férrea al mar desde Buenaventura hacia Yumbo, Urabá y el Caribe - crédito Marckinson Pierre/REUTERS

La respuesta del jefe de Estado no se hizo esperar. En la misma red social, Petro replicó: “Venganza contra los vallecaucanos es la que ejerce quien impide, a toda costa, que mejore la salud pública solo para que se mantenga el sistema que permite robar billones de pesos de la salud del pueblo”.

El mandatario también defendió su visión de desarrollo regional y explicó las razones de priorizar otras obras férreas: “La salida del Valle de Cauca por ferrocarril al puerto de Buenaventura disparará la economía productiva y el bienestar de todo el pueblo vallecaucano. La extensión ferroviaria del valle del Río Cauca desde Popayán hasta el Caribe es la salida económica para una sociedad que ha estado atenazada por la violencia de la desigualdad. ¿Por qué reducir los grandes proyectos del Valle del Cauca?”.

Las declaraciones de Petro se produjeron luego de que él mismo publicara otro mensaje en el que justificó su decisión de no firmar el acuerdo del Tren de Cercanías. En esa publicación, el presidente señaló: “Me pregunto: ¿acaso parte de la bancada vallecaucana no hundió la ley de financiamiento, una y dos veces? Por tal razón debo priorizar la salida al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura-Yumbo va adelante. Y su segunda fase será a Urabá y el Caribe; tercera fase: a Popayán”.

Petro respondió en X que
Petro respondió en X que la verdadera venganza es la de quienes impiden mejorar la salud pública para mantener un sistema que permite el robo de recursos - crédito @petrogustavo/X

El Gobierno ha insistido en que la prioridad está en la reactivación del ferrocarril del Pacífico, que busca conectar Buenaventura con los principales polos industriales del país. Según el presidente, este proyecto permitirá dinamizar la economía regional y reducir costos logísticos para los sectores productivos.

No obstante, las autoridades locales y gremiales han manifestado su inconformidad con la decisión, señalando que el Tren de Cercanías ya contaba con estudios de factibilidad y viabilidad fiscal, mientras que el proyecto del tren Buenaventura–Yumbo aún se encuentra en etapa de licitación para estudios.

El Tren de Cercanías busca
El Tren de Cercanías busca conectar Cali con Jamundí, Palmira y Yumbo mediante un sistema férreo eléctrico de tipo tren ligero - crédito Metro de Bogotá

Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, también criticó la postura del Gobierno nacional. “Las vigencias futuras no eran requisito para firmar el convenio. A Bogotá y Cundinamarca les aprobaron el tren de Zipaquirá y los buses eléctricos sin tenerlas. Ese trámite se hace después, una vez el Gobierno nacional cumple con su parte”, explicó.