Estos son los representantes y mandatarios europeos que arribaron a Colombia para la IV Cumbre de la Celac-UE

El espacio consolidará una voz latinoamericana y caribeña unificada que incluye la transición energética, autosuficiencia sanitaria, integración comercial regional y cooperación digital y científica

Guardar
Varios representantes de países europeos
Varios representantes de países europeos se llegaron a Santa Marta para la Cumbre de la Celac - crédito @CancilleriaCol/X

El inicio de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en la ciudad colombiana de Santa Marta marca un intento de redefinir la integración birregional en un contexto internacional especialmente complejo.

Con la participación de los 33 países pertenecientes y los 27 de la Unión Europa (UE), el encuentro busca establecer una agenda común centrada en la “triple transición”: energética, digital y ambiental, mientras persisten tensiones entre algunos gobiernos latinoamericanos y Estados Unidos por el despliegue naval estadounidense en el Caribe y el reciente hundimiento de embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico, que ha dejado más de setenta muertos.

La cumbre, que reúne a más de mil millones de habitantes representados por varios de los líderes más importantes del mundo y un comercio birregional que alcanza los 390.000 millones de euros (unos USD 451.180 millones) anuales, se desarrolla en medio de la ausencia de la mayoría de los principales líderes tanto latinoamericanos como europeos. Este escenario obliga a los asistentes a buscar nuevas fórmulas de cooperación y a proyectar una imagen renovada de la relación entre ambos bloques.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El espacio cuenta con la copresidencia del mandatario colombiano Gustavo Petro y del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Entre los asistentes europeos figuran los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro; Finlandia, Petteri Orpo; Países Bajos, Dich Schoof; y Croacia, Andrej Plenkovic. Por el Caribe, participan el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa; así como los primeros ministros de Barbados, Mia Mottley; Guyana, Mark Phillips; y Belice, John Briceño.

La ministra sueca de Asuntos
La ministra sueca de Asuntos con la Unión Europea, Jessica Rosencrantz llegó a Colombia - crédito @CancilleriaCol

La primera en llegar a Santa Marta fue la ministra sueca de Asuntos con la Unión Europea, Jessica Rosencrantz, que lidera a su comisión con un enfoque en transición climática. De hecho, en su trayectoria ha defendido la agenda de Suecia en iniciativas sobre clima, educación y salud.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, ya se encuentra en territorio colombiano. Su participación es fundamental para el compromiso, puesto que a lo largo de su carrera política ocupó el cargo de primer ministro de Portugal (2015-2024), centrándose en mantener un crecimiento económico estable, consolidar las finanzas públicas, reducir el desempleo y aumentar la inversión en energías renovables.

Cancilleria recibió en Santa Marta
Cancilleria recibió en Santa Marta al primer ministro de Portugal, Luís Montenegre - crédito

También fue recibido por la comitiva colombiana el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, cuyo enfoque de gobierno está ligado con el fortalecimiento de la economía y política pública que buscan incrementar la calidad de vida de sus connacionales.

Reciben en Santa Marta al
Reciben en Santa Marta al primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof - crédito @CancilleriaCol/X

A su vez, se sumó a la IV Cumbre de la Celac, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, para aportar la experiencia de su nación a Latinoamérica.

Conozca quiénes son los representantes de la UE que participarán en el encuentro de la Celac

Santa Marta acoge la IV
Santa Marta acoge la IV Cumbre Celac-UE con la presencia de doce jefes de Estado y veintitrés cancilleres de América Latina, el Caribe y Europa - crédito Cancillería

Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, se desempeñó como Primera Ministra de Estonia (2021-2024), fue miembro del Parlamento estonio durante dos períodos (2019-2021/ 2011-2014) y dirigió el Partido Reformista de Estonia (2018-2024).

Entre sus responsabilidades destacan la profundización de la cooperación con América Latina y el Caribe, África, la región del Sahel, la región Indo-Pacífica y Asia Central, así como el desarrollo de una nueva política económica exterior.

Teresa Ribera, vicepresidenta Ejecutiva de la Unión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, desempeñó un papel clave en la negociación del Acuerdo Climático de París en 2018.

Magnus Brunner, Comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, ha librado los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado, combatiendo el tráfico de drogas y armas de fuego y luchando contra el cibercrimen; presentando una nueva Agenda Antiterrorista que aborda la protección de infraestructuras críticas físicas y digitales.

Hadja Lahbib, Comisaria de la Unión Europea para la Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, trabaja para fortalecer la capacidad de Europa de anticipar y responder a emergencias tanto dentro como fuera de sus fronteras. Refuerza el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias y amplía las herramientas de respuesta humanitaria y rescate para garantizar una coordinación de crisis más efectiva en toda Europa.

Además, asistirán Gabriel Mato, presidente de la delegación de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; y Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones.