Petro reveló qué lo hace “llorar” tras inclusión en la Lista Clinton: “Los que apoyan la sanción a su presidente”

El mandatario colombiano aclaró que no se siente mal figurar en un listado que junta a personas, empresas y países ligados con el narcotráfico

Guardar
Gustavo Petro rechazó su inclusión
Gustavo Petro rechazó su inclusión en la Lista Clinton - crédito César Carrión/Presidencia y @DanielBricen/X

El 24 de octubre de 2025 se oficializó la inclusión de Gustavo Petro y miembros de su entorno cercano en la Lista Clinton, marcando un nuevo episodio en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el Gobierno colombiano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, publicó la actualización de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, en la que figuran el presidente colombiano, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer, todos vinculados a hechos relacionados con drogas ilícitas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Luego de varias semanas de la inclusión del mandatario colombiano en el listado, Wilson Ruiz, exministro de Justicia y precandidato presidencial, utilizó sus redes para criticar la postura de Petro hacia Estados Unidos. Desde su perspectiva, Petro debe dejar de lado su discurso agresivo contra la nación liderada por Donald Trump.

Wilson Ruiz habló sobre la
Wilson Ruiz habló sobre la inclusión de Petro en la Lista Clinton - crédito @WilsonRuizQ /X

“Llora por la lista Clinton y a Trump lo condena como “contra la humanidad” cada vez que quiere. Gustavo Petro, nada va a cambiar mientras usted se crea dueño y señor de la moral universal”, escribió Ruiz en su cuenta de X.

En respuesta, Petro aclaró que no se siente mal figurar en un listado que junta a personas, empresas y países ligados con el narcotráfico, sino que siente dolor por los colombianos que avalan la medida estadounidense. Reiteró que no tiene ningún tipo de vínculo con organizaciones al margen de la ley o tráfico de estupefacientes.

El mandatario colombiano reiteró que
El mandatario colombiano reiteró que no tiene ningún tipo de vínculo con organizaciones al margen de la ley o tráfico de estupefacientes - crédito @petrogustavo/X

“No lloro por la lista Clinton, lloro por los que apoyan que su presidente este en la lista clinton sin ser narcotraficante. Lloro por usted (sic)”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.

Petro calificó como “humillación” su inclusión y la de sus familiares en la Lista Clinton

El primer mandatario Gustavo Petro manifestó que la decisión, atribuida al presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, representa no solo una afrenta personal, sino también un agravio a la nación.

En su mensaje, Petro afirmó: “El presidente de la República representa la unidad nacional ante el extranjero, lo que hizo Trump contra mí y mi familia no es solo un profundo acto de grosería, sino un insulto a la nación colombiana, una humillación”. Insistió en que la sanción constituye una “muerte financiera”, ya que le impide incluso mantener cuentas bancarias en Colombia.

Con este mensaje en la
Con este mensaje en la red social X, el presidente Gustavo Petro ejerció una fuerte protesta por inclusión en la Lista Clinton - crédito @petrogustavo/X

El presidente colombiano atribuyó la decisión a la influencia de un grupo de políticos radicados en Florida, a quienes vinculó con actividades ilícitas. Según Petro, Trump actuó bajo el consejo de Marco Rubio, quien a su vez habría sido influenciado por lo que denominó su “equipo en La Florida”, compuesto por políticos colombianos “ligados familiar y directamente con la mafia de la cocaína”.

Petro sostuvo que esta acción deja una marca indeleble en la memoria colectiva: “Dejó una huella imborrable, que como el robo de Panamá, nunca olvidarán las siguientes generaciones de colombianos y latinoamericanos”.

Las consecuencias de la sanción ya se han hecho sentir en la agenda internacional del jefe de Estado colombiano. Durante su reciente gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar, el avión presidencial enfrentó dificultades logísticas cuando, en una escala en Cabo Verde, una empresa estadounidense se negó a suministrar combustible. Esta negativa, comunicada por el Tesoro de Estados Unidos, impidió el abastecimiento necesario para continuar el trayecto, evidenciando el alcance inmediato de las restricciones impuestas por la Ofac.

En consecuencia, Petro hizo un llamado a la movilización internacional. Solicitó a sus seguidores que envíen cartas a James Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Marco Rubio, así como al presidente Donald Trump, exigiendo respeto a su libertad de expresión y su exclusión de la lista de sancionados.

El presidente instó a que la campaña alcance una dimensión global: “Llenemos la Casa Blanca en Washington, la vicepresidencia de los EE. UU. y la oficina del señor Rubio de esta campaña mundial que ojalá alcance a millones: ‘Saquen a Petro de la Ofac’”, dijo en un nuevo mensaje, subrayando la magnitud de la controversia y la estrategia de presión internacional que busca desplegar.