
El 24 de octubre de 2025 se oficializó la inclusión de Gustavo Petro y miembros de su entorno cercano en la Lista Clinton, marcando un nuevo episodio en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el Gobierno colombiano.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, publicó la actualización de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, en la que figuran el presidente colombiano, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer, todos vinculados a hechos relacionados con drogas ilícitas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Luego de varias semanas de la inclusión del mandatario colombiano en el listado, Wilson Ruiz, exministro de Justicia y precandidato presidencial, utilizó sus redes para criticar la postura de Petro hacia Estados Unidos. Desde su perspectiva, Petro debe dejar de lado su discurso agresivo contra la nación liderada por Donald Trump.

“Llora por la lista Clinton y a Trump lo condena como “contra la humanidad” cada vez que quiere. Gustavo Petro, nada va a cambiar mientras usted se crea dueño y señor de la moral universal”, escribió Ruiz en su cuenta de X.
En respuesta, Petro aclaró que no se siente mal figurar en un listado que junta a personas, empresas y países ligados con el narcotráfico, sino que siente dolor por los colombianos que avalan la medida estadounidense. Reiteró que no tiene ningún tipo de vínculo con organizaciones al margen de la ley o tráfico de estupefacientes.

“No lloro por la lista Clinton, lloro por los que apoyan que su presidente este en la lista clinton sin ser narcotraficante. Lloro por usted (sic)”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.
Petro calificó como “humillación” su inclusión y la de sus familiares en la Lista Clinton
El primer mandatario Gustavo Petro manifestó que la decisión, atribuida al presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, representa no solo una afrenta personal, sino también un agravio a la nación.
En su mensaje, Petro afirmó: “El presidente de la República representa la unidad nacional ante el extranjero, lo que hizo Trump contra mí y mi familia no es solo un profundo acto de grosería, sino un insulto a la nación colombiana, una humillación”. Insistió en que la sanción constituye una “muerte financiera”, ya que le impide incluso mantener cuentas bancarias en Colombia.

El presidente colombiano atribuyó la decisión a la influencia de un grupo de políticos radicados en Florida, a quienes vinculó con actividades ilícitas. Según Petro, Trump actuó bajo el consejo de Marco Rubio, quien a su vez habría sido influenciado por lo que denominó su “equipo en La Florida”, compuesto por políticos colombianos “ligados familiar y directamente con la mafia de la cocaína”.
Petro sostuvo que esta acción deja una marca indeleble en la memoria colectiva: “Dejó una huella imborrable, que como el robo de Panamá, nunca olvidarán las siguientes generaciones de colombianos y latinoamericanos”.
Las consecuencias de la sanción ya se han hecho sentir en la agenda internacional del jefe de Estado colombiano. Durante su reciente gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar, el avión presidencial enfrentó dificultades logísticas cuando, en una escala en Cabo Verde, una empresa estadounidense se negó a suministrar combustible. Esta negativa, comunicada por el Tesoro de Estados Unidos, impidió el abastecimiento necesario para continuar el trayecto, evidenciando el alcance inmediato de las restricciones impuestas por la Ofac.
En consecuencia, Petro hizo un llamado a la movilización internacional. Solicitó a sus seguidores que envíen cartas a James Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Marco Rubio, así como al presidente Donald Trump, exigiendo respeto a su libertad de expresión y su exclusión de la lista de sancionados.
El presidente instó a que la campaña alcance una dimensión global: “Llenemos la Casa Blanca en Washington, la vicepresidencia de los EE. UU. y la oficina del señor Rubio de esta campaña mundial que ojalá alcance a millones: ‘Saquen a Petro de la Ofac’”, dijo en un nuevo mensaje, subrayando la magnitud de la controversia y la estrategia de presión internacional que busca desplegar.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


