Gustavo Petro anunció que está listo para rehacer vínculos con Israel: “Si se inicia el proceso de paz”

El presidente colombiano condiciona la reanudación de los lazos diplomáticos al inicio de negociaciones de paz que contemplen la solución de dos Estados en Medio Oriente

Guardar
Petro propone por primera vez
Petro propone por primera vez rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia un proceso de paz - crédito Colprensa - Infobae

El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que Colombia está dispuesta a restablecer relaciones diplomáticas con Israel, siempre que se dé inicio a un proceso de paz en Medio Oriente enfocado en la creación de dos Estados.

La declaración marca un giro en la política exterior colombiana respecto al conflicto entre Israel y Palestina.

“Propuse en Medio Oriente que la fuerza de estabilización y convivencia en Palestina, mientras inician conversaciones de paz sobre los dos Estados, debe estar bajo la bandera de las Naciones Unidas y garantizar elecciones libres en Palestina e Israel. Estamos listos a rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia el proceso de paz”, afirmó el mandatario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio se produce en un contexto internacional de alta tensión, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump propusiera el despliegue de una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza, coordinada por Estados Unidos.

“Estamos listos a rehacer relaciones
“Estamos listos a rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia el proceso de paz”, Gustavo Petro, 7 de noviembre de 2025 - crédito Gustavo Petro/X

Trump afirmó que espera que esta fuerza multinacional se despliegue “muy pronto” y aseguró que la situación en el enclave “está funcionando muy bien”.

Según el plan, esta fuerza tendría como objetivo proteger a la población civil, asegurar las zonas fronterizas y formar a la policía palestina, aunque Hamas aún no ha confirmado su disposición a desarmarse.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se prepara para negociar un mandato de dos años para esta fuerza, que contaría con hasta veinte mil efectivos autorizados a “emplear todas las medidas necesarias” para cumplir su misión.

De acuerdo con el medio Al Jaazera, Turquía ha jugado un papel relevante en estas negociaciones, reuniendo a ministros de Relaciones Exteriores de Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, y buscando persuadir a Hamas para aceptar el plan de paz.

Sin embargo, Israel ha dejado claro que rechaza cualquier presencia turca en Gaza, manteniendo que seguirá a cargo de la seguridad en el territorio.

En este conflicto internacional, el presidente Petro propuso que cualquier fuerza de estabilización y convivencia en Palestina opere bajo la bandera de las Naciones Unidas, garantizando elecciones libres tanto en Palestina como en Israel.

Donald Trump, expresidente de Estados
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, propuso el despliegue de una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza para proteger a la población civil y apoyar la paz en la región - crédito Nathan Howard/Reuters

Con esta postura, Colombia condiciona la reanudación de los vínculos bilaterales con Israel a la apertura de un proceso de paz que contemple la solución de los dos Estados, lo que representa un cambio significativo en la política exterior del país frente al conflicto en Medio Oriente.

El presidente Gustavo Petro defendió la necesidad de un reconocimiento internacional del Estado de Palestina como paso esencial para la paz en Gaza, durante una entrevista virtual concedida al canal árabe Al Jazeera Mubasher desde la Embajada de Colombia en El Cairo.

El mandatario cuestionó la respuesta de Estados Unidos ante la crisis y advirtió que la solución al conflicto no puede limitarse únicamente a la liberación de rehenes.

Sobre el papel de la administración estadounidense, Petro afirmó que Donald Trump “reaccionó tardíamente cuando vio inmensas multitudes presionando a los gobiernos europeos” y consideró que su plan de paz estaba centrado únicamente en resolver la crisis de rehenes. Según el presidente colombiano, la paz requiere abordar las causas que originaron la violencia y los secuestros de civiles.

“La paz no está simplemente en superar una crisis de rehenes, por muy dolorosa que sea. La paz consiste en erradicar la causa que llevó a que hubiera rehenes de parte y parte, a que hubiera violencia”, señaló.

Un palestino camina sobre montones
Un palestino camina sobre montones de basura en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, en medio del conflicto que azota Gaza entre Israel y Hamás - crédito Doaa Rouqa/Reuters

Petro subrayó que el reconocimiento del Estado de Palestina constituye el punto de partida para una solución duradera al conflicto.

Según él, si Estados Unidos reconociera oficialmente a Palestina, sería un paso fundamental para abrir un proceso de paz genuino que permita a los palestinos expresar democráticamente su voluntad y pluralidad. Destacó además que la mayoría de los países miembros de la Otan ya han otorgado este reconocimiento.

El mandatario reiteró que abordar las causas profundas de la violencia es indispensable y mencionó que este enfoque fue compartido en una reciente conferencia de paz. “No es simplemente un acuerdo sobre rehenes, sino reconstruir el proceso de paz, que pasa por el reconocimiento de los dos Estados”, afirmó.

Más Noticias

Fortaleza vs. Junior EN VIVO, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: José Enamorado marcó gol y el Tiburón sufrió una expulsión

Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Fortaleza vs. Junior EN VIVO,

Petro lanzó agudas críticas a Donald Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe previo a la IV cumbre de la Celac:“Mentiroso él y sus amigos”

El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia

Petro lanzó agudas críticas a

Tras la condena en primera instancia contra su expareja, diseñadora colombiana Johana Rojas aseguró: “Yo creía que nunca iba a poder nombrarlo”

Rojas dejó una sentida entrevista en la que se pronunció luego de fallo judicial por un caso de violencia físico y psicológica que sufrió, pero contó cómo ser resiliente le ayudó a confrontar todo lo que conllevó poner en conocimiento de los medios y las autoridades lo ocurrido

Tras la condena en primera

Violencia escolar en Bogotá incrementó en 51% durante 2025: anuncian que sería el más alto de los últimos años

El análisis de la distribución de casos expone una tendencia ascendente que involucra a diversos actores y desafía la capacidad de respuesta del distrito

Violencia escolar en Bogotá incrementó

Millonarios no solo ficharía a Carlos Darwin Quintero: prepararía la llegada de un delantero con un canje de jugadores

Luego de conocerse el posible preacuerdo del exjugador del Deportivo Pereira, el próximo paso de los azules es asegurar a un jugador y que ayudaría a liberar un cupo de extranjero

Millonarios no solo ficharía a
MÁS NOTICIAS