Imputado por el asesinato de Jaime Esteban Moreno podría quedar en libertad: jurista explicó los errores de la fiscalía

Mientras el segundo implicado sigue prófugo, el futuro de Juan Carlos Suárez Ortiz será determinado por el juez del caso

Guardar
La defensa del imputado pidió
La defensa del imputado pidió que pueda seguir ligado al proceso con el beneficio de prisión domiciliaria - crédito Redes Sociales

Siete días después de que se registró el asesinato del estudiante Jaime Esteban Moreno Jaramillo, el único avance que se ha registrado en el caso es la imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez Ortiz, único capturado por el delito hasta el momento.

Después de que el exestudiante de la Universidad de los Andes (no estudiaba allí desde 2023) no aceptó los cargos en su contra, se conoció que podría terminar pagando más de 40 años de prisión si el juez del caso lo declara culpable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el siguiente punto del proceso es determinar si Suárez Ortiz deberá estar preso mientras avanza el juicio en su contra, lo que fue solicitado por la Fiscalía General de la Nación, que indicó que este sujeto representa un peligro para la sociedad.

Por su parte, el abogado del acusado pidió que este pueda recibir el beneficio de prisión domiciliaria, rechazando los argumentos presentados por la fiscalía.

La fiscalía pidió que se
La fiscalía pidió que se dicte medida de aseguramiento contra el imputado - crédito Audiencia contra Jaime Esteban Moreno

Sumado a ello, la defensa de Suárez Ortiz indicó que el sujeto “no le pegó tan fuerte” a la víctima y que su participación en el crimen no fue determinante para causarle la muerte a Moreno Jaramillo.

La decisión sobre este aspecto se conocerá en la tarde del 12 de noviembre. Entretanto, diferentes abogados del país han manifestado su molestia por los presuntos errores que cometió la fiscalía en la audiencia, que podrían provocar que Juan Carlos Suárez Ortiz sea dejado en libertad.

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Iván Cancino analizó lo registrado en la mañana del 7 de noviembre, enfocándose principalmente en los argumentos que expuso la fiscalía para intentar demostrar que el imputado es un peligro para la sociedad.

“Tienen que tener una inferencia razonable, es decir, qué delito cometió, en qué calidad, a qué grado se lo atribuyen, pero también cumplir unos fines que implican prueba. No es solo decir que es un peligro para la comunidad, que se va a volar o que va a obstruir a la justicia, sino presentar elementos que corroboren eso a futuro. Y muchos fiscales no lo hacen y por eso se presentan libertades que generan en la ciudadanía una sensación de impunidad”.

Suárez Ortiz no aceptó cargos
Suárez Ortiz no aceptó cargos por el asesinato de Jaime Esteban Moreno - crédito Redes Sociales/Audiencia contra Jaime Esteban Moreno

Cancino recordó que en Colombia este tipo de escenarios no son algo nuevo, puesto que hay varios casos que han terminado con el imputado libre por errores en el proceso.

“Mire, ha sido histórico que cuando una persona que para la ciudadanía ha cometido un crimen y es capturado y lo dejan libre o no le imponen medida, entonces le echan la culpa al juez, pero realmente es que hay fiscales que, por el afán mediático, por la presión interna o sencillamente porque sí, no estudian el caso con tiempo, con tranquilidad, con soportes”.

Es por ello que, Iván Cancino anticipó que, hay serias posibilidades de que el juez del caso por el asesinato de Jaime Esteban Moreno falle a favor del imputado, lo que es una muestra de los errores que no puede cometer la fiscalía en los siguientes puntos del proceso.

Las posibilidades de que quede libre ahora son muchas, muchísimas. Al final del proceso no, porque la fiscalía puede corregir los errores, buscar un preacuerdo, un principio de oportunidad”.

Segundo implicado en el asesinato
Segundo implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno sigue libre - crédito Mebog - redes sociales - Before Club

Por último, el jurista indicó que la Fiscalía General de la Nación requiere más inversión para que no se registren este tipo de fallos, además, resaltó que las críticas no pueden ser contra el juez, puesto que su papel es defender las garantías de todas las partes.

La ciudadanía tiene que entender que un proceso tiene que estar bien hecho. Por eso la fiscalía necesita más capacitación, más recursos. Esta fiscalía ha hecho un buen trabajo, pero no se va a ver sino a mediano o largo plazo. El exceso de trabajo, la presión a la que someten una estadística mal concebida hacen que los fiscales hagan cosas muy a la carrera, muy mal elaboradas, sin apoyo, porque no tienen dinero de investigadores, de fiscales de apoyo y por eso se producen estas equivocaciones. Y entender que el juez hace su trabajo defendiendo las garantías”, puntualizó.