Esta es la estrategia que garantizará el acceso al agua de calidad en zonas rurales de Cundinamarca

Proyectos de acueducto, saneamiento y sostenibilidad ambiental diseñados para cincuenta años convierten a la región en un referente nacional de innovación social

Guardar
Labores técnicas, ambientales y sociales redefinen el futuro de la gestión pública en los municipios de la región - crédito Empresas Públicas De Cundinamarca / Suministrado a Infobae Colombia

Un programa impulsado para mejorar la cobertura y calidad del agua potable en Cundinamarca se convirtió en realidad después de que se firmaran los convenios entre 55 alcaldías municipales y la administración departamental.

Así lo explicó Jorge Enrique Machuca López, gerente general de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., en declaraciones entregadas a Infobae Colombia refiriéndose al trabajo coordinado que permitió consolidar el proyecto desde los estudios previos hasta la ejecución de los proyectos, todos gestionados bajo el marco del Plan Departamental de Aguas (PDA).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El directivo recalcó que uno de los pilares de esta estrategia es la “comunicación permanente, asertiva, técnica y cierre financiero del departamento y de los municipios”, lo que, según sus palabras, facilita transformar las necesidades detectadas en soluciones concretas al articular a alcaldías, empresas de servicios públicos municipales y rurales: “El objetivo es precisamente lograr que la mayoría de beneficiarios se vean impactados”, afirmó Machuca.

Convenios impulsan la modernización de
Convenios impulsan la modernización de acueductos, la recolección de residuos y programas sociales que involucran a comunidades rurales e infancia en el cuidado de fuentes hídricas y ecosistemas - crédito Empresas Públicas De Cundinamarca / Suministrado a Infobae Colombia

En cuanto a las líneas de acción priorizadas, los convenios firmados abarcarán inicialmente proyectos de acueducto y alcantarillado. En segunda instancia, el programa se enfocará en la adecuación de unidades sanitarias, orientadas al mejoramiento del saneamiento básico en zonas rurales.

Además, se contempla la entrega de vehículos para optimizar la recolección de residuos sólidos, lo que permitirá asegurar continuidad y cobertura en los servicios públicos de los municipios involucrados. El gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca explicó: “Tenemos también carros compactadores que mejorarán el sistema de recolección de los residuos en los municipios, coberturas y continuidades en el servicio”.

Del mismo modo, se explicó que dentro de la planeación está previsto el desarrollo de estudios y diseños técnicos de nuevos proyectos, con el objetivo de cumplir las metas del Plan de Desarrollo Municipal y Departamental.

Para garantizar un enfoque sostenible, el esquema contempla la ejecución de iniciativas sociales como ‘Agua a la Vereda’, orientada a llevar el recurso hídrico a comunidades rurales a cambio del compromiso ciudadano por la protección de las fuentes abastecedoras.

En la misma línea, el programa ‘Expedición Navegantes’ involucra a la niñez en procesos de inmersión y aprendizaje sobre el cuidado del agua y los ecosistemas de páramo en la región.

La alianza que busca garantizar
La alianza que busca garantizar agua de calidad para las próximas cinco décadas en Cundinamarca impactará miles de vidas - crédito Empresas Públicas De Cundinamarca / Suministrado a Infobae Colombia

El componente ambiental constituye un eje estructural del modelo, por lo que se estima una planeación por décadas, con el fin de avanzar en la protección de fuentes y la sostenibilidad hídrica, en coordinación con la Secretaría de Bienestar Verde y la Corporación Autónoma Regional.

Machuca López reiteró que se espera mantener “un plan de abastecimiento a 50 años con el componente ambiental sostenible”, lo que ratifica el compromiso gubernamental con el cumplimiento de los estándares ambientales y las normativas vigentes.

Frente al impacto local, el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca enfatizó que el respaldo de las alcaldías permitirá que los proyectos se ejecuten de forma simultánea en varios municipios, alineados con los objetivos trazados en los planes de desarrollo.

“Lograr que 55 alcaldes firmen el convenio es lograr que al mismo tiempo tengamos presencia con estos proyectos y se ejecuten dentro del Gobierno, haciendo cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y del Plan de Desarrollo Departamental”, explicó el gerente de la entidad.

La vida de las comunidades
La vida de las comunidades cambiará radicalmente - crédito Colprensa

La articulación de las diferentes administraciones se convirtió en un aporte significativo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales mediante la ampliación de la cobertura, la continuidad y la calidad del agua potable, así como del saneamiento básico, especialmente en las áreas rurales de Cundinamarca, donde sus habitantes celebraron la intervención que se llevará a cabo y se convertirá en un beneficio para la comunidad local.