El precio del dólar sigue en caída y toca mínimos en Colombia: así cerró la jornada del 7 de noviembre y lo que viene para la divisa

El peso colombiano volvió a destacarse entre las monedas emergentes y cerró con una de sus mejores valorizaciones del año, impulsado por el apetito global de riesgo y la estabilidad del Banco de la República

Guardar
El precio del dólar en
El precio del dólar en Colombia cerró en $3.779,21, registrando una caída frente a la Tasa Representativa del Mercado - crédito Free photo

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 7 de noviembre en un promedio de $3.779,21. Esto significó una caída de $27,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.807,06.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.789,90, tocó un máximo de $3.794,00 y un mínimo de $3.766,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.275 millones en 1.446 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La divisa estadounidense acumuló tres
La divisa estadounidense acumuló tres jornadas consecutivas de descensos y una baja semanal del 1,8% en Colombia - crédito iStock

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense anota un descenso 1,8%, por lo que en el último año aún conserva una bajada del 8,92%.

Con relación a las variaciones de este día respecto de días anteriores, encadenó tres jornadas consecutivas de números negativos. En los pasados siete días la volatilidad fue de 8,69%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (10,08%), por lo tanto su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado recientemente.

Narrativa de mercado

La atención del mercado volvió a girar alrededor del dólar estadounidense, que retomó parte de la tracción perdida en la sesión previa al avanzar hacia los 99,8 puntos. El repunte se produjo en un contexto donde los inversionistas asimilan señales mixtas sobre el rumbo de la política monetaria en EE. UU., todavía marcada por la posibilidad de un nuevo recorte de tasas hacia diciembre.

La expectativa se fortaleció luego de que cifras privadas mostraran una moderación en el empleo, lo que aportó argumentos a quienes anticipan una Reserva Federal más flexible. Las probabilidades de recorte, ahora cercanas al 70%, revelan que el mercado considera legítimo el giro hacia una estrategia menos restrictiva, aunque sin asumir un descenso acelerado en el costo del dinero.

Sin embargo, la sesión también dejó ver límites claros para la pérdida de valor del billete verde. Las declaraciones de Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, apuntaron a actuar con prudencia debido a la ausencia de datos oficiales en medio del prolongado cierre gubernamental. Su mensaje enfrió el entusiasmo por un ciclo agresivo de recortes y contuvo la presión sobre el índice del dólar. En consecuencia, la divisa estadounidense terminó mostrando un comportamiento heterogéneo, logró avanzar frente a monedas como la libra esterlina y el yen japonés, pero mantuvo un trazado lateral que refleja la falta de consenso sobre el ritmo que adoptará la Reserva Federal hacia final de año.

El volumen negociado en el
El volumen negociado en el mercado cambiario colombiano superó los USD 1.736 millones, el mayor desde octubre - crédito Dado Ruvic/REUTERS

Mientras tanto, en Colombia el protagonismo recayó en el peso colombiano (COP), que volvió a destacarse entre los mercados emergentes. La moneda nacional se apreció 1,3% y cerró alrededor de $3.785 por dólar, consolidando uno de sus mejores desempeños recientes en la región. Este avance no fue improvisado, la solidez del volumen transado, que alcanzó USD1.736 millones, el mayor desde comienzos de octubre, evidenció que el flujo de inversiones y el interés en activos locales continúa firme. En otras palabras, el COP no solo ganó terreno; lo hizo con respaldo operativo significativo.

El panorama regional acompañó esta dinámica. Las demás monedas andinas también reportaron valorizaciones, apoyadas en un mayor apetito por riesgo a escala global. La búsqueda de retornos más atractivos, debido al diferencial de tasas favorable para Colombia, sigue estimulando entradas de capital, en especial cuando persiste la idea de que el Banco de la República mantendrá una línea de estabilidad y previsibilidad en el corto plazo. Esa percepción es clave para reducir episodios de volatilidad y permitir que la moneda local se desenvuelva con mayor firmeza frente a factores externos.

El peso colombiano se apreció
El peso colombiano se apreció 1,3% y consolidó uno de sus mejores desempeños recientes entre los mercados emergentes - crédito Shutterstock

De cara a la sesión actual, el COP se perfila para extender su comportamiento favorable, aunque bajo un margen más acotado. Las estimaciones apuntan a un rango operativo entre $3.755 y $3.805 por dólar, con zonas de posible ampliación hacia $3.735 en caso de un impulso adicional y hasta $3.820 si aumentara la demanda por dólares. Esta banda refleja una lectura equilibrada, si bien se reconoce la fortaleza reciente de la moneda colombiana, también se acepta que la definición del tono de la Fed podría generar oscilaciones en el corto plazo.

Más Noticias

Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”

La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Video: colombiana sufrió brutal ataque

Aiída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”

La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Aiída Merlano pidió respeto por

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis

Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y

La Fiscalía habría usado inteligencia artificial para hacer un escrito de acusación que fue rechazado: “El 87% está hecho con IA”

El abogado penalista Iván Cancino reveló lo ocurrido. Su oficina descubrió la utilización de la herramienta por medio de un programa de detección

La Fiscalía habría usado inteligencia

Gustavo Petro anunció que Colombia puede reanudar relaciones con Israel: estas son las condiciones

El mandatario es uno de los principales opositores al Gobierno de Benjamin Netanyahu por la ocupación en la Franja de Gaza, que dejó miles de muertos

Gustavo Petro anunció que Colombia
MÁS NOTICIAS