El representante a la Cámara Carlos Felipe Quintero Ovalle dejó ver su descontento con la manera como se están tomando las decisiones al interior del Partido Liberal, colectividad a la que pertenece. El congresista aseguró que el partido político está funcionando sin democracia y que hay una concentración de poder en la dirección de la colectividad.
Su crítica se centró en la reciente reunión que se llevó a cabo entre el expresidente César Gaviria, actual director del Partido Liberal, y el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del Centro Democrático. El encuentro tuvo como tema central las elecciones presidenciales de 2026, en las que los líderes políticos esperan derrotar al petrismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El congresista reveló su postura sobre la reunión, pese a que su opinión podría ser considerada como problemática por quienes dirigen la colectividad. “Yo creo que esta constancia va a ser, que no me den el aval del Partido Liberal. Yo creo que esta constancia le va a molestar mucho a los directores del Partido Liberal”, indicó.

Pese a las consecuencias, el representante no dudó en hacer su crítica: aseguró que las decisiones que se están tomando a nivel de colectividad no están siendo discutidas, porque la bancada está siendo excluida. “Yo creo que dos expresidentes pueden unirse y hablar, y hablar de política. Lo que está mal es que nunca nos tiene en cuenta el director del partido para nada”, precisó.
Quintero aseguró que la bancada no ha sido convocada por la dirección en más de dos años, lo que calificó como “increíble”, y denunció que los avales se han convertido en un mecanismo de control y sometimiento dentro de la colectividad.
De igual manera, el congresista evocó la figura de Luis Carlos Galán, excandidato a la Presidencia del Partido Liberal asesinado en 1989, para mostrar la transformación ideológica que, a su juicio, ha sufrido el partido. Ese cambio lo advirtió Galán en su momento: “El Partido Liberal, por culpa de quienes se apoderaron de su dirección en los últimos años, se convirtió en un partido reaccionario, un partido que le tiene miedo al cambio social. Se convirtió prácticamente en otra versión del Partido Conservador”.

Así las cosas, el legislador señaló a la dirección del partido de no trabajar en favor de las bases populares y de liderar a la colectividad desde sectores privilegiados, presuntamente, imponiendo decisiones de manera arbitraria. A su juicio, el partido perdió su esencia democrática y pasó a trabajar por los intereses de la burocracia y no los de la población más vulnerable del país.
No obstante, aclaró que las decisiones que se están tomando, al parecer, obedecen a los intereses de Simón Gaviria, hijo del expresidente y director del partido. De hecho, aseguró que es la persona que realmente estaría definiendo el rumbo del partido y la que estaría otorgando los avales, a pesar de no ostentar un cargo formal de liderazgo. El congresista calificó esta situación como una falta de respeto hacia las bases liberales, en particular hacia los campesinos y las mujeres que integran el movimiento.
Insistió entonces en que la cúpula liberal actúa de espaldas a las bases y advirtió que el descontento se reflejará en las próximas elecciones: “Ya el pueblo se cansó, señores, y eso se va a demostrar en las urnas”.
Mientras se mantiene el descontento en el partido, Gaviria y Uribe avanzan hacia una alianza que les permita garantizar una victoria en las elecciones presidenciales de 2026, en las que para ellos no tiene cabida ningún aspirante que sea afín al proyecto político del mandatario Gustavo Petro, que representa a la izquierda progresista.
“Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”, expuso el expresidente Uribe, tras finalizar la reunión con Gaviria.
Más Noticias
Raúl Ocampo y la familia de Alejandra Villafañe, enfrentados por la verdad detrás de sus últimos días: “Tu historia merece ser recordada con verdad”
Una prima de la recordada actriz utilizó sus redes sociales para cuestionar públicamente las declaraciones del actor en una reciente entrevista

Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia


