El dólar estadounidense inició el día con pérdidas frente al peso colombiano en medio de la incertidumbre de los mercados después de los últimos datos económicos que se publicaron en Estados Unidos. Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump han contribuido en los últimos meses a la depreciación del “billete verde” frente a la moneda local.
Tras la apertura el dólar estadounidense se cotiza en el día de hoy a 3.762 pesos colombianos en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,56% comparado con la cotización de la jornada anterior, cuando cotizó a 3.783,15 pesos, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada 2,32%, de manera que en términos interanuales aún conserva una bajada del 9,4%.
En cuanto a las variaciones de este día con respecto a jornadas previas, suma tres sesiones seguidas en rojo. La cifra de la volatilidad presenta un balance inferior a la volatilidad que reflejan los datos del último año, mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo que indica la tendencia general ahora mismo.
¿Cómo está el TRM en Colombia?
El dólar estadounidense experimentó una disminución relevante en su cotización frente al peso colombiano, de acuerdo con el reporte del Banco de la República para este jueves 7 de noviembre.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM), referencia oficial de la moneda en Colombia, se ubicó en $3.807 pesos colombianos por dólar, evidenciando un descenso respecto al nivel alcanzado el día anterior.
El miércoles 6 de noviembre, la divisa se transó en $3.839 pesos colombianos, lo que indica que el dólar perdió $32 pesos en tan solo veinticuatro horas.
Qué le espera a Colombia en este 2025 en materia económica
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aiída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición

La Fiscalía habría usado inteligencia artificial para hacer un escrito de acusación que fue rechazado: “El 87% está hecho con IA”
El abogado penalista Iván Cancino reveló lo ocurrido. Su oficina descubrió la utilización de la herramienta por medio de un programa de detección

Gustavo Petro anunció que Colombia puede reanudar relaciones con Israel: estas son las condiciones
El mandatario es uno de los principales opositores al Gobierno de Benjamin Netanyahu por la ocupación en la Franja de Gaza, que dejó miles de muertos

