
Bogotá se prepara para la apertura de la cuarta convocatoria del programa Jóvenes a la E en 2025, una estrategia impulsada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) que busca garantizar el acceso y permanencia de los bachilleres a la educación posmedia.
La fecha clave para quienes aspiran a ingresar a la educación superior o técnica es el martes 11 de noviembre, cuando se dará inicio al proceso de inscripción, que estará habilitado hasta el 18 de noviembre de 2025. Durante este lapso, los jóvenes interesados podrán postularse a una de las ofertas más robustas y diversas del sistema educativo distrital, que incluye cupos para carreras universitarias, programas tecnológicos y técnicos profesionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó la agencia, el programa Jóvenes a la E “elimina las barreras económicas para acceder a la educación superior, garantiza acompañamiento integral durante el proceso académico y promueve la equidad educativa en Bogotá. Además, fortalece el vínculo entre el aprendizaje y el compromiso social, al exigir la realización de una pasantía comunitaria que beneficia a la ciudad”.

La entidad subrayó que dicho enfoque integral no solo permite que más jóvenes accedan a la educación superior, sino que impulsa la construcción de tejido social mediante la participación activa en proyectos comunitarios. Para 2025, el cuarto llamado ofertará programas en niveles técnicos, tecnológicos y profesionales, de los cuales destacan:
- Nivel profesional:
- Administración de Empresas y Derecho
- Agronomía, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
- Arte y Humanidades
- Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
- Ciencias Sociales, Periodismo e Información
- Educación
- Ingeniería, Industria y Construcción
- Salud y Bienestar
- Servicios
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- Nivel tecnológico:
- Administración de Empresas y Derecho
- Agronomía, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
- Ingeniería, Industria y Construcción
- Salud y Bienestar
- Servicios
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- Nivel técnico:
- Administración de Empresas y Derecho
- Agronomía, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
- Ingeniería, Industria y Construcción
- Salud y Bienestar
- Servicios
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir un sencillo proceso de inscripción. El primer paso será crear usuario y contraseña en la plataforma digital Sicore, o ingresar si ya cuentan con registro previo. Luego, los interesados deberán diligenciar o actualizar la hoja de vida y cargar los documentos requeridos por el sistema, proceso que asegura la validación de cada inscripción.
Uno de los requerimientos clave consiste en seleccionar tres programas en el sistema: uno universitario, uno técnico profesional o tecnológico y una tercera opción libre entre los tres niveles de formación. Esta modalidad permite multiplicar las posibilidades de ingreso, ya que el aplicativo solo habilitará el cierre de la inscripción al cumplir con esta selección múltiple.
Los resultados de la convocatoria estarán disponibles a partir del 15 de diciembre de 2025 en la misma plataforma, fecha a partir de la cual los seleccionados deberán formalizar su cupo y aceptar el beneficio según las reglas establecidas por el programa. Es importante resaltar que no será posible cambiar el programa o nivel de formación adjudicado, ya que la distribución de cupos depende estrictamente del orden de inscripción y asignación de cada aspirante.

Tenga presente que los procedimientos de modificación y reubicación están sujetos a las directrices estipuladas en el Manual Operativo vigente, por lo que será imprescindible cumplir con las formalidades para convertirse oficialmente en beneficiario de Jóvenes a la E.
La convocatoria contempla la participación de bachilleres que hayan obtenido su título en colegios de Bogotá o Soacha, así como de quienes hayan presentado la prueba de validación de bachillerato del Icfes en estas dos jurisdicciones, ampliando así la cobertura a jóvenes que residen en municipios aledaños y consolidando el impacto metropolitano del programa.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes

Aída Merlano pidió respeto por la privacidad de su nieto y le hizo reclamo a su hija Aida Victoria y a Juan David Tejada: “Ese niño no pidió venir al mundo”
La excongresista pidió a los medios de comunicación y creadores de contenido dejar de contribuir a lo que describió como “un espectáculo que destruye reputaciones y afecta emocionalmente a todos los involucrados”

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis
Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición


