Estas son las claves para detectar billetes de $100.000 falsos, denunciados en Bogotá, Medellín y Cali, según el Banco de la República

El aumento de reportes sobre billetes falsos en algunas ciudades ha llamado la atención de distintos sectores: estos son los consejos del Banco de la República para evitar caer en esta estafa

Guardar
Los billetes de alta denominación
Los billetes de alta denominación han sido reportados como falsos en diferentes ciudades del país - crédito Canva

En las últimas semanas en redes sociales han circulado denuncias sobre la aparición de billetes falsos de 100.000 pesos, principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.

Taxistas, vendedores y personas que reciben pagos en efectivo han reportado en redes sociales la presencia de billetes falsos en sus transacciones, no solo de 100.000 pesos, sino también de denominaciones de 20.000 y 50.000 pesos.

Sin embargo, los de $100.000 han llamado la atención porque presentan un nivel de falsificación que dificulta su identificación a través de los métodos habituales de verificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una de las recomendaciones más enfatizadas desde el Banco de la República es verificar el serial, ya que los ejemplares legítimos poseen un serial único, mientras que los fraudulentos suelen compartir códigos.

Alerta en Colombia por proliferación
Alerta en Colombia por proliferación de billetes falsos de $100.000 con seriales repetidos - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Entre los seriales identificados como falsos y denunciados recurrentemente por comerciantes y distribuidores, figuran:

  • AE68417396
  • AJ77938917
  • AB61104080
  • AF79227345
  • EE66884436
  • AA77621908
  • AA98301728.

El Tiempo detalló que el último código detectado, AA98301728, fue reportado por múltiples ciudadanos tras haberlo recibido en transacciones comunes.

Los comerciantes y taxistas son los más afectados al recibir billetes falsos - créditos @principetherry / TikTok

Banco de la República recuerda cómo identificar billetes falsos

Ante esta situación, el Banco de la República ha reiterado la importancia de que los colombianos verifiquen cuidadosamente la autenticidad de los billetes de alta denominación al recibirlos.

En primer lugar, el emisor ha desmentido la existencia de los denominados “billetes 5G”, término que se popularizó en redes sociales para referirse a supuestas falsificaciones de alta calidad.

En distintas plataformas digitales se ha compartido la idea de que estas piezas serían difíciles de detectar, lo que ha generado confusión entre la ciudadanía.

La autoridad aclaró que no existe un tipo de billete falsificado bajo esa denominación e hizo un llamado a la comunidad para que no se deje llevar por información no verificada.

La entidad invitó a comerciantes y ciudadanos a realizar una revisión física minuciosa de los billetes, empezando por la observación de colores, imágenes y detalles gráficos.

El billete de 100.000 pesos tiene un fondo verde destacado, incorpora el retrato de Carlos Lleras Restrepo, la imagen de un pájaro barranquero y la flor de sietecueros.

Estas características ayudan a identificar el dinero legítimo y son el primer nivel de verificación a simple vista.

El banco sugiere además comprobar el relieve evidente al tacto por encima del retrato, en los textos y los números.

Según el banco central de Colombia, las imitaciones detectadas en el último año carecen de la nitidez y textura apropiadas en estos detalles.

Otro paso efectivo es observar la marca de agua y la cinta de seguridad bajo contraluz; ambos elementos permanecen visibles solo en los billetes auténticos y presentan microtextos y figuras asociadas a la denominación.

La institución destaca que girando el billete de 100.000 pesos, el número principal debe cambiar de verde a azul, y aparece un círculo con efecto de movimiento. Esta característica también está presente en otras altas denominaciones.

Según las autoridades, muchos lotes falsos omiten este efecto o lo reproducen de forma deficiente, lo que permite desenmascarar la estafa en puntos de venta y servicios donde el flujo de efectivo es constante.

Para asegurar una comprobación más exhaustiva, el Banco de la República recomienda el uso de luz ultravioleta, bajo la cual las fibras fluorescentes y los microtextos originales se hacen visibles, confirmando la autenticidad del papel moneda.

El Banco de la República reitera la necesidad de seguir cinco pasos básicos de verificación: observar el diseño y los colores, percibir el relieve al tacto, examinar las marcas a contraluz - crédito Banco de la Repúblico / TikTok

El billete genuino presenta fibras de seguridad en colores rojo y verde, distribuidas uniformemente en toda la superficie.

El emisor recalcó que los billetes colombianos de la nueva familia incorporan tecnología avanzada en elementos de seguridad, entre ellos la impresión en alto relieve, marcas de agua, cinta de seguridad e imágenes coincidentes en ambos costados.

El billete de 100.000 pesos, que se encuentra en circulación desde 2016, mide 66 milímetros por 153 milímetros y tiene la impresión del Valle de Cocora en el reverso, junto con la palma de cera, símbolo nacional.

El Banco de la República reitera la necesidad de seguir cinco pasos básicos de verificación: observar el diseño y los colores, percibir el relieve al tacto, examinar las marcas a contraluz, identificar cambios de color al inclinar el billete y utilizar luz ultravioleta para comprobar las fibras de seguridad. Estos procedimientos ofrecen un método sencillo y accesible para evitar fraudes y reducir la circulación de lotes falsos.

Las campañas informativas emprendidas por la autoridad emisora han hecho énfasis en que la confianza en el dinero en efectivo depende de que la comunidad cuente con la información y las herramientas adecuadas para distinguir billetes auténticos de los imitaciones.

La entidad recomienda reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades competentes para que detecten si hay espacios en los que hacen este proceso de falsificación. Además, se recordó que en estos casos no es posible cambiar el dinero en el Banco de la República, un proceso que si es posible cuando son verificados, pero están en mal estado.

Algunos comerciantes han optado por destruir los billetes falsos para evitar su recirculación. Además, se sugiere compartir las claves de verificación para reforzar los controles entre vendedores y compradores en todo el país.