Advierten que podrían venir nuevas subidas en las tasas de interés ante riesgos crecientes de inflación en Colombia

Las minutas del Emisor revelaron preocupación por la persistencia de la inflación y el impacto del gasto público y el salario mínimo en 2026

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25% ante la persistencia de la inflación en Colombia - crédito Banco de la República

El Banco de la República empieza a mostrar con más claridad el pulso interno que se vive en su Junta Directiva frente a las tasas de interés y el rumbo de la inflación. Las minutas de su última reunión revelan que el debate sigue abierto y que, pese a las señales de desaceleración económica, la mayoría de los codirectores aún ve riesgos que justifican mantener la cautela.

En el documento, los miembros que respaldaron dejar la tasa de política en 9,25% coincidieron en que todavía no hay espacio para recortes. Argumentan que la inflación continúa mostrando una resistencia preocupante, especialmente en los componentes básicos sin alimentos ni regulados. “El incremento de la inflación total en los últimos tres meses y la inflexibilidad de la inflación básica sin alimentos ni regulados revelan síntomas inquietantes de indexación de precios”, se lee en las minutas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El posible aumento del salario
El posible aumento del salario mínimo para 2026 genera inquietud por su impacto en la inercia inflacionaria - crédito Banco de la República

Esa advertencia, más que una nota técnica, sugiere una alerta sobre la persistencia de la presión inflacionaria. Aunque el escenario central del banco no contempla nuevas alzas, varios integrantes no descartan que puedan darse si los riesgos actuales se agravan. “Al respecto, todos los miembros del grupo mayoritario señalaron diversos riesgos que consideran significativos”, añadió el informe.

El tono del debate se entiende mejor si se observa el contexto, desde enero de este año, el emisor mantiene una pausa en su ciclo de ajustes, que se ratificó nuevamente en la reunión de marzo. Sin embargo, esa estabilidad podría tener los días contados si los precios continúan su escalada.

Uno de los factores que más inquieta al equipo mayoritario de la junta es el posible aumento del salario mínimo para 2026. En su lectura, un incremento demasiado alto, como el que insinuó el Gobierno, podría reforzar la inercia inflacionaria que aún persiste. “De conformarse ese escenario, la credibilidad del banco sobre la que se cimenta el esquema de Inflación Objetivo podría verse afectada. Ello debilitaría un esquema de política que le ha traído grandes beneficios al país en lo corrido del siglo, incluyendo un mayor crecimiento económico con estabilidad de precios y la profundización del mercado financiero”, advirtieron los codirectores.

La inflación básica sin alimentos
La inflación básica sin alimentos ni regulados muestra síntomas preocupantes de indexación de precios, según el Banco de la República - crédito Colprensa

Las expectativas inflacionarias también están en el radar. Octubre cerró con un repunte en todos los indicadores que miden ese frente, una señal que, según la Junta, debe corregirse con una política monetaria firme que refuerce la confianza en la meta del 3%.

Otro punto clave que aparece en las minutas tiene que ver con la demanda interna. El documento advierte que esta se fortaleció por factores como el mayor gasto público, el aumento del déficit fiscal, las remesas enviadas por los colombianos en el exterior y los altos precios del café, así como por un consumo privado más dinámico y una inversión pública que sigue impulsando la actividad económica. Sin embargo, la producción local no respondió al mismo ritmo, generando un desbalance que ya se refleja en las cuentas externas.“

El fortalecimiento de la demanda
El fortalecimiento de la demanda interna se atribuye al mayor gasto público, remesas y altos precios del café - crédito Europa Press

Dado que la respuesta de la producción interna ha sido insuficiente para atender esta mayor demanda, el desequilibrio externo de la economía se ha venido acrecentando. Ello podría aumentar la prima de riesgo y revertir la revaluación de la tasa de cambio, con las consecuentes presiones inflacionarias que ello implica”, concluyó el documento.

Por ahora, el Banco de la República mantiene la línea de prudencia. Pero las señales que dejó su última reunión apuntan a que la discusión sobre el futuro de las tasas de interés en Colombia apenas comienza, y que cualquier decisión dependerá de un equilibrio frágil entre la necesidad de controlar la inflación y la de no asfixiar la recuperación económica que lentamente empieza a consolidarse.

Más Noticias

FC Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana

FC Unión Berlín vs. Bayern

Defensora del Pueblo hizo un balance del comportamiento del sistema de Salud en las últimas dos décadas: “Hoy en día es el doble de lo que teníamos en el 2021″

La funcionaria no dudó en asegurar que uno de los puntos más álgidos es la entrega de medicamentos y los intentos por entregar soluciones desde los últimos gobiernos

Defensora del Pueblo hizo un

Centro Democrático en crisis: presidente del partido Gabriel Vallejo respondió a Miguel Uribe por denuncias de irregularidades en elección de candidato 2026

El intercambio de cartas entre el director del partido, Gabriel Vallejo, y el precandidato Miguel Uribe Londoño expuso la división interna en la colectividad uribista, en medio de la disputa por la elección del aspirante presidencial para 2026

Centro Democrático en crisis: presidente

Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán

El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Empieza la IV Cumbre Celac-UE

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B

El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

Dian aclara modificación en la
MÁS NOTICIAS