
El proceso interno del Centro Democrático para definir su candidatura presidencial en 2026 ha tomado un giro inesperado.
Aunque la colectividad anunció oficialmente que el próximo 28 de noviembre revelará el nombre de su aspirante, una cláusula incluida en un acta privada del 22 de agosto ha sembrado dudas sobre la existencia de un único candidato uribista.
Según reveló el periodista Ricardo Ospina en su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el director del partido, Gabriel Vallejo, cuentan con la facultad de seleccionar hasta dos candidatos entre los cinco precandidatos inscritos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto significa que el ganador de la encuesta interna —que había sido presentada como el mecanismo definitivo para definir la candidatura— podría no ser el único representante del uribismo en la consulta interpartidista prevista para el 8 de marzo de 2026.
La decisión final sobre si el partido acudirá con un solo candidato o con dos se tomará en enero, durante la convención nacional del Centro Democrático, según el periodista.

Este matiz introduce una instancia adicional de deliberación que, en la práctica, deja abierta la puerta a una competencia interna en la consulta, dependiendo de la evaluación que hagan Uribe y Vallejo sobre el panorama político y la estrategia electoral.
El anuncio de la fecha clave se produjo el 14 de octubre tras una reunión celebrada en la oficina de la senadora Paloma Valencia, en el Congreso, a la que asistieron los cinco precandidatos: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, además de Gabriel Vallejo en representación de la dirección del partido.
Según informó W Radio, la sesión concluyó hacia las dos de la tarde y terminó con un consenso sobre la necesidad de fijar una fecha para comunicar el resultado del sondeo.
Durante la declaración posterior, Vallejo destacó la importancia de dar certeza al electorado uribista.
“Lo primero es poderle decir a los colombianos que el 28 de noviembre el partido Centro Democrático anunciará quién será su candidato a la Presidencia de la República. Esta es una fecha muy importante, creo que había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista. Y este es el consenso al que han llegado nuestros candidatos”, afirmó el director del partido, según W Radio.

Vallejo también precisó que la selección se realizará mediante una encuesta internacional, aunque reconoció que aún quedan aspectos técnicos por definir. “Básicamente lo que se había decidido es que será una encuesta, faltan al final los detalles, cómo será. Pero bueno, aquí lo más importante era poder establecer esta fecha”, explicó.
Un método más económico
El partido Centro Democrático ha optado por un mecanismo alternativo para definir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, descartando la tradicional consulta popular debido a su elevado costo. Andrés Guerra, precandidato de la colectividad, explicó a Caracol Radio que la decisión responde a la necesidad de optimizar recursos y priorizar otras áreas de inversión.
Según Guerra, el gasto asociado a una consulta nacional asciende a cerca de USD 50 millones, una suma que, en su opinión, podría destinarse a mejorar la conectividad de las setenta mil escuelas rurales que aún carecen de acceso a internet en Colombia. “Dinero que se puede invertir y contactar con las 70.000 escuelas a internet que tiene la zona rural de este país”, afirmó.

En lugar de la consulta, el partido realizará una encuesta internacional, cuyo costo estimado oscila entre 200 y 250 millones de pesos. Este monto será asumido por los cinco precandidatos y el propio partido, con el objetivo de seleccionar un único aspirante presidencial.
“Decidimos ir a una encuesta, donde será el 28 de noviembre, donde nos vale más o menos entre 200 y 250 millones de pesos, que pagaremos los cinco precandidatos y el partido para tener candidato único”, explicó Guerra.
El Centro Democrático ya recurrió a este método en las elecciones presidenciales de 2018, cuando definió internamente a su representante. Ahora, la colectividad de derecha repite la fórmula, apostando por un proceso que, según sus dirigentes, resulta más eficiente y menos oneroso para el país.
Más Noticias
Fortaleza vs. Junior EN VIVO, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: José Enamorado marcó gol y el Tiburón sufrió una expulsión
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Petro lanzó agudas críticas a Donald Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe previo a la IV cumbre de la Celac:“Mentiroso él y sus amigos”
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia

Tras la condena en primera instancia contra su expareja, diseñadora colombiana Johana Rojas aseguró: “Yo creía que nunca iba a poder nombrarlo”
Rojas dejó una sentida entrevista en la que se pronunció luego de fallo judicial por un caso de violencia físico y psicológica que sufrió, pero contó cómo ser resiliente le ayudó a confrontar todo lo que conllevó poner en conocimiento de los medios y las autoridades lo ocurrido

Violencia escolar en Bogotá incrementó en 51% durante 2025: anuncian que sería el más alto de los últimos años
El análisis de la distribución de casos expone una tendencia ascendente que involucra a diversos actores y desafía la capacidad de respuesta del distrito

Millonarios no solo ficharía a Carlos Darwin Quintero: prepararía la llegada de un delantero con un canje de jugadores
Luego de conocerse el posible preacuerdo del exjugador del Deportivo Pereira, el próximo paso de los azules es asegurar a un jugador y que ayudaría a liberar un cupo de extranjero


