
Continúa la controversia en torno a las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la toma del Palacio de Justica en 1985. A 40 años del hecho liderado por el extinto M-19, el jefe de Estado sostuvo que el grupo al que perteneció no asesinó al magistrado Manuel Gaona Cruz, a pesar de que hay pruebas de lo contrario.
“El informe científico forense hecho por la justicia colombiana sobre los cadáveres de los magistrados asesinados en el Palacio de Justicia o fuera de él, y dado que las armas usadas por el M19 eran de marca diferente a las usadas por el estado, determinó que ninguna bala proveniente de armas del M19 se encontró en los cuerpos de los magistrados asesinados en el Palacio (sic)”, escribió Petro en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las declaraciones del mandatario colombiano generaron críticas en distintos sectores del país, en especial, la bancada de oposición a su Gobierno, que considera que Petro revictimiza a los afectados.
Para el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, el discurso de Petro sobre los hechos ocurridos tiene un carácter cínico, puesto que afecta la responsabilidad histórica.

“No sea cínico y sinvergüenza Gustavo Petro. El M-19 fue quien planeó, ejecutó y consumó la toma criminal del Palacio de Justicia. Fueron ellos quienes secuestraron, torturaron y asesinaron a civiles, magistrados y miembros de la Fuerza Pública. ¡Tengan la decencia de asumir su responsabilidad histórica!”, expuso Uscátegui en X.
En respuesta a las acusaciones del legislador, el gobernante de los colombianos aprovechó la coyuntura para recodar la condena de 40 años de prisión para el General (r) Jaime Humberto Uscátegui por la masacre de Mapiripán.
“Igual que hice una investigación sobre tu padre, José Jaime, estando preso, y me pareció, no sé si me equivoqué, que no tenía que ver con la masacre de Mapiripán. Igual he investigado lo que pasó en el Palacio de Justicia. Parte de lo que dices es cierto menos el final”, señaló Petro en la misma red social.

De igual manera, señaló que el Ejército Nacional de Colombia fue el responsable de agravar la situación en el Palacio de Justicia, puesto que su entrada para la retoma del edificio puso en riesgo los diálogos de paz liderados por el expresidente Belisario Betancur.
“Lo del final tiene que ver con la decisión de ”tierra arrasada’ que tomó el mando del ejército, se hubiera podido evitar, era innecesario igual que era innecesario una salida militar al saboteo al proceso de paz que firmó Belisario con nosotros en Agosto de 1984. En ese año el diálogo nacional que propuso el M19 debió tramitarse en una Asamblea Constituyente como al final se hizo en 1991 (sic)”, explicó el mandatario.
Y agregó: “Tus groserías por otra parte, solo esconden falta de argumentos y de verdad”.

Petro volvió a rechazar categóricamente las versiones que le atribuyen haber calificado ese episodio como una “genialidad”. El presidente, a través de su cuenta en X, desmintió de manera enfática tales afirmaciones y responsabilizó a sectores de la extrema derecha periodística de distorsionar sus declaraciones.
La controversia se intensificó luego de que el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, calificara la toma del Palacio como un acto terrorista perpetrado por el M-19. En respuesta, Petro negó haber utilizado la expresión en cuestión y subrayó: “Jamás en mi vida armada ni en mi vida desarmada he pronunciado tales palabras”, según publicó en X. El jefe de Estado insistió en que rechaza la calificación de “genialidad” para referirse a los hechos ocurridos durante la toma.
Más Noticias
Fortaleza vs. Junior EN VIVO, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: José Enamorado marcó gol y el Tiburón sufrió una expulsión
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Petro lanzó agudas críticas a Donald Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe previo a la IV cumbre de la Celac:“Mentiroso él y sus amigos”
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia

Tras la condena en primera instancia contra su expareja, diseñadora colombiana Johana Rojas aseguró: “Yo creía que nunca iba a poder nombrarlo”
Rojas dejó una sentida entrevista en la que se pronunció luego de fallo judicial por un caso de violencia físico y psicológica que sufrió, pero contó cómo ser resiliente le ayudó a confrontar todo lo que conllevó poner en conocimiento de los medios y las autoridades lo ocurrido

Violencia escolar en Bogotá incrementó en 51% durante 2025: anuncian que sería el más alto de los últimos años
El análisis de la distribución de casos expone una tendencia ascendente que involucra a diversos actores y desafía la capacidad de respuesta del distrito

Millonarios no solo ficharía a Carlos Darwin Quintero: prepararía la llegada de un delantero con un canje de jugadores
Luego de conocerse el posible preacuerdo del exjugador del Deportivo Pereira, el próximo paso de los azules es asegurar a un jugador y que ayudaría a liberar un cupo de extranjero


