
El presidente Gustavo Petro dio a conocer una propuesta para aliviar las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Esto, luego de que funcionarios de la administración de Donald Trump confirmaran al Congreso norteamericano que el Gobierno no planea hacer ataques en suelo venezolano porque no tiene una justificación legal para hacerlo.
El jefe de Estado estadounidense ha estado llevando a cabo bombardeos en aguas extranjeras (Caribe y Pacífico), cerca de Venezuela, con el fin de combatir el narcotráfico. De acuerdo con el presidente Petro, estas acciones son equivocadas y van en contra de la protección de los derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por eso, respaldó el anuncio de que Estados Unidos no se ha planteado la posibilidad de hacer ataques en Venezuela: “Si el gobierno de EEUU reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo. Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de los EEUU, ni bajo los tratados internacionales”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.
En ese sentido, propuso una alternativa para evitar que sigan las tensiones entre el Gobierno de Donald Trump y el régimen del dictador Nicolás Maduro. Su estrategia se centra en llevar a cabo unas nuevas elecciones presidenciales que no estén envueltas en irregularidades.
“Por eso el camino que propongo puede ser más real. Desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes. Bien haría Maduro y Corina en permitir esta solución pacífica y soberana del pueblo venezolano”, señaló.
Esta propuesta surge también de las dudas que hay sobre los resultados de las elecciones presidenciales de 28 de julio de 2024, en las que Maduro fue elegido nuevamente como presidente. Según la oposición venezolana, el dictador no fue el verdadero ganador de los comicios, por lo que denuncian manipulación de los resultados.

Petro asegura que no reconoce a Maduro
El primer mandatario ha asegurado en varias oportunidades que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, aunque en un inicio no rechazó los resultados de las elecciones; únicamente pidió que fueran reveladas las actas electorales para así definir una posición. Esos documentos nunca fueron presentados por el régimen; sin embargo, el Gobierno colombiano tuvo representación en la investidura de Maduro, lo que fue tomado como un respaldo de la administración al dictador.
En abril de 2025, en el evento Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño en la ciudad de Pasto, el primer mandatario aseguró que jamás reconoció el Gobierno de Nicolás Maduro. No obstante, rechazó las sanciones económicas que le han sido impuestas al país por Estados Unidos.
“Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela”, precisó el jefe de Estado.
Posteriormente, en una publicación de X de octubre de 2025, el presidente reafirmó su postura con respecto al régimen, pero aclaró que está en contra de las acciones militares que se puedan llevar a cabo en territorio venezolano.
Sus declaraciones surgieron como respuesta al analista Héctor Schamis, entrevistado en NTN24. El experto aseguró que Gustavo Petro suele defender al dictador venezolano cada que Estados Unidos incrementa la presión sobre Maduro. “Actúa como vocero de Maduro y esto tendrá consecuencias”, dijo.
“No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe. Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos”, indicó el jefe de Estado.

Más Noticias
Campeón del mundo hizo advertencia a Juan Fernando Quintero de cara al Superclásico en Argentina: “No me guardo nada”
El volante antioqueño participó de una rueda de prensa protocolaria antes del duelo, uno de los más esperados en el mundo, y se refirió al papel del equipo de Marcelo Gallardo

EN VIVO: Boyacá Chicó vs. América de Cali, juegan la antesala de la definición de los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Tras semanas de aplazamientos e incertidumbre, el cuadro Ajedrezado recibirá en Tunja a los Diablos Rojos, que se aferran a la esperanza de clasificar a los cuadrangulares

Bogotá anunció la nueva convocatoria de Jóvenes a la E para 2025: estas son las fechas clave y los programas que se ofertarán
Atenea lanza la cuarta edición de su iniciativa, brindando acceso a carreras universitarias, tecnológicas y técnicas, con acompañamiento integral y pasantía comunitaria

Gustavo Petro fue señalado de tener injerencia en el caso de su hijo Nicolás y él estalló: “No soy como otros presidentes”
Cristina Plazas Michelsen arremetió contra Gustavo Petro, acusándolo de ejercer presión sobre la justicia en el juicio de su primogénito, y elogió la autonomía del juez Hugo Carbonó, lo que desató la indignación del presidente

Caso Jaime Esteban Moreno: revelan las palabras de las mujeres vinculadas con el asesinato del estudiante: “Ahí tiene, para que siga acosando”
Juan Carlos Suárez, que propinó varios puñetazos a la víctima, fue capturado y señalado por homicidio agravado con medida de aseguramiento en centro carcelario


