
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha lanzado una estrategia nacional para ampliar el acceso a la formación digital gratuita de alto nivel.
Ahora, miles de colombianos pueden inscribirse en cursos virtuales gratuitos, certificados por universidades internacionales y empresas tecnológicas líderes, a través de la iniciativa SENATIC, desarrollada en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y actores globales del sector. Según el ministerio, el objetivo es formar y certificar a la ciudadanía en habilidades digitales clave, con cobertura nacional y una proyección de crecimiento durante todo el año.
La iniciativa SENATIC, impulsada por el MinTIC y la OIT, se apoya en una red de alianzas con empresas tecnológicas y universidades de prestigio. De acuerdo con la cartera de las tecnologías, compañías como Google, Microsoft, Meta, IBM, Amazon Web Services (AWS) y Cisco participan activamente, junto a instituciones académicas como la University of Toronto, la Universidad de Palermo, Rutgers University, la Universidad de los Andes y la University of New York. Esta colaboración permite que los cursos cuenten con el respaldo y la certificación de entidades reconocidas a nivel mundial, lo que refuerza la calidad y el alcance internacional de la oferta educativa.

La oferta de cursos abarca una amplia gama de áreas temáticas, estructuradas en rutas de formación que combinan habilidades blandas e interpersonales con competencias técnicas especializadas. Los participantes pueden acceder a programas en análisis de datos, programación en Python y Django, ciberseguridad, computación en la nube, marketing digital, gestión de proyectos ágiles, inteligencia artificial aplicada, desarrollo web y móvil (Android, iOS, front-end y back-end), así como fundamentos de tecnologías de la información y servicios en la nube.
Los cursos, impartidos a través de la plataforma Coursera, tienen una duración máxima de hasta 40 horas y son completamente gratuitos. Cada ruta de formación está diseñada para ofrecer un enfoque integral, preparando a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual.
Las certificaciones obtenidas a través de SENATIC poseen validez y reconocimiento internacional, lo que facilita la inserción laboral tanto en Colombia como en el extranjero. Subraya el ministerio que los egresados pueden destacar en empleos internacionales, trabajar de forma remota para empresas extranjeras o emigrar con habilidades tecnológicas competitivas y demandadas globalmente.

Además, la formación abre puertas a redes laborales internacionales y oportunidades en sectores altamente globalizados como inteligencia artificial, programación y soluciones en la nube. Los cursos fomentan el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, competencias valoradas en cualquier industria.
Para acceder a los cursos, los interesados deben ser ciudadanos colombianos con un documento de identificación válido, tener al menos 14 años, contar con un correo electrónico y un número de teléfono propio. En el caso de menores de edad, se requiere el consentimiento de un padre, madre o tutor legal. El proceso de inscripción se realiza en línea, a través del portal de Cursos Cortos Senatic, y no existen restricciones geográficas dentro del país, lo que garantiza la cobertura nacional.
El impacto social y laboral de SENATIC se refleja en la inclusión de jóvenes y adultos de ciudades intermedias y apartadas, a quienes se les brinda acceso a conocimiento y alternativas de impulso laboral. Destaca el ministerio que en 2024 se inscribieron más de 360.000 colombianos, y la estrategia se ha ampliado para que en 2025 más personas puedan beneficiarse de la formación y certificación gratuita. La iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas y digitales de la población, promoviendo la equidad y la competitividad en el mercado laboral, y sirviendo como modelo para otros países de la región.

SENATIC impulsa a los colombianos a enfrentar los retos tecnológicos y a desarrollar soluciones innovadoras que contribuyen a la transformación de industrias como la química, textil, alimentaria y automotriz, favoreciendo el desarrollo económico del país.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Policía rescató a dos menores que estaban encadenados en casa de Medellín: estaban abandonados
Los menores llevaban al menos 24 horas en encierro y condiciones de abandono. La Policía informó que los dejó a disposición del Icbf

Defensora del Pueblo advirtió dificultades con el Gobierno Petro: “No es fácil la relación”
La funcionaria señaló que la falta de diálogo y la reducción de recursos complicaron el accionar de la entidad, en medio de la crisis social y del avance de la violencia en varias regiones

Colombiana relató en TikTok como son sus jornadas trabajando en una bodega de Amazon en Utah
Fino detalla su rutina, exigencias en la presentación personal, lo que se gana en una jornada regular o en un turno extra mientras resuelve dudas de sus seguidores

Resultados del Baloto 8 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería realiza tres sorteos a la semana, todos los lunes miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

