En la madrugada de este jueves 6 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro llegó a Brasil para participar en la COP30.
A su llegada al aeropuerto de Belém de Pará, el mandatario colombiano fue recibido por varios funcionarios del Gobierno de Brasil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con Presidencia, la COP30 contará con la participación de líderes y delegados de doscientos países.
El objetivo, según Presidencia, será evaluar los avances en la acción climática, con un enfoque en la Amazonía.
“Este evento reunirá a líderes y delegados de casi doscientos países para evaluar los avances en la acción climática, con un enfoque especial en la Amazonía”, indicó Presidencia.
El presidente Gustavo Petro y su equipo de trabajo impulsarán las propuestas sobre transición energética.

“Colombia impulsará propuestas que reconocen que no habrá una transición ecológica justa sin la participación activa de los pueblos indígenas, afrodescendientes y las comunidades locales”, detalló Presidencia.
Agenda de Gustavo Petro en Brasil
Presidencia de Colombia publicó la agenda que tendrá el presidente Gustavo Petro durante la jornada de este jueves 6 de noviembre.
El mandatario colombiano fue recibido por el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Posteriormente, hablará en la apertura de la plenaria general.
El jefe de Estado participará en el evento ‘Fondo Bosques Tropicales para Siempre’ y ‘Bosques y Océanos’.
Gustavo Petro también tendrá una entrevista con el medio Medía Ninja y posteriormente tendrá su regreso a Colombia.
Durante su participación virtual, Petro afirmó que los países responsables de la emisión de CO2 canalizan recursos hacia el desarrollo de la industria militar, proyectos nucleares y la implementación de políticas migratorias que él considera fascistas, en vez de invertir en procesos de descarbonización y reducción de hidrocarburos.
Además, señaló que los operativos realizados por Estados Unidos contra embarcaciones irregulares sospechadas de transportar drogas carecen de legalidad. Sostuvo que el expresidente Trump ha tomado acciones contra personas de bajos recursos supuestamente vinculadas a estructuras de narcotráfico
Qué es la COP30
La COP30 es la trigésima edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde representantes de la mayoría de los países del mundo se reúnen para negociar acciones frente al calentamiento global.
Esta conferencia está prevista entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, Brasil, una sede situada cerca de la Amazonía, considerada relevante para los temas ambientales a nivel mundial.
Durante estas sesiones, los delegados revisan los avances en el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El encuentro buscará impulsar la expansión de fuentes de energía renovable y promover acuerdos sobre financiamiento para países con menos recursos, orientados a facilitar proyectos de adaptación y mitigación climática. Un tema central será la protección de ecosistemas como la Amazonía y la implementación de sistemas agrícolas que logren ser sostenibles.
En la edición actual, se espera la participación de 198 miembros, incluyendo bloques regionales como la Unión Europea. A pocos días del inicio, solo 87 países confirmaron asistencia presencial, dato asociado al incremento de los costos de alojamiento en la ciudad anfitriona.
Una de las novedades discutidas es el nuevo objetivo del 90% de reducción de emisiones de la Unión Europea para 2040, permitiendo cierta flexibilidad mediante créditos internacionales. El debate sobre biocombustibles sostenibles cobra fuerza, tras el interés mostrado por organizaciones internacionales en incrementar cuatro veces su producción en los próximos diez años.
Paralelamente, entidades de derechos humanos han solicitado a los participantes que prioricen la protección de personas y comunidades más vulnerables ante el impacto del clima y refuercen la seguridad de los defensores ambientales, sobre todo en regiones de alta conflictividad.
El cumplimiento de los fondos prometidos y la presentación de nuevos compromisos nacionales siguen siendo puntos críticos, al igual que la posibilidad de que la reunión se traduzca en acuerdos concretos para limitar el aumento global de la temperatura.
Más Noticias
Colombia activa un plan de $1,37 billones para recuperar su capacidad de producir vacunas, medicamentos y biotecnología nacional
El Gobierno aprobó el Conpes 4170, una hoja de ruta que busca reactivar la industria farmacéutica nacional, fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de importaciones en el sistema de salud

Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”
El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año
El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones
Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional
El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos


