En el discurso de apertura en la COP30, que se lleva a cabo en Brasil, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario colombiano aseguró que Trump “está en contra de la humanidad”, luego de que no asistiera al evento multilateral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Literalmente el señor Trump está en contra la humanidad. Al no venir aquí, lo demuestra. Trump está contra la humanidad. ¿Qué hacemos entonces? Dejarlo solo, olvidarlo”, aseveró Gustavo Petro.

El presidente Petro aseguró que cuando quiera se puede sentar a hablar con el mandatario de Estados Unidos, pero solo si se trata de la vida.
“Cuando quiere hablar, hablamos, pero sobre la vida, no sobre nada más. ¿Qué hacemos? El progresismo del que hago parte tiene que saber que la bandera es su vida. No hay un progresismo fósil porque sería un progresismo falso. El progresismo mundial tiene que definir con claridad que su bandera es llevar la humanidad hacia la vida”, aseveró el jefe de Estado.
Y agregó: “Y tenemos aquí en América, de donde vengo, en cada parte se podría hacer un esfuerzo similar, una propuesta concreta con quinientos mil millones de dólares en América Latina y el Caribe, vengan del mundo árabe, vengan de China, vengan de Europa, los recibimos, vengan de Estados Unidos con 500 mil dólares, bon marché; se puede lograr que lo que hoy es potencial se haga realidad”, insistió el presidente colombiano.
Gustavo Petro aseguró que una de las causas para que el mundo se acerque al “colapso climático” es porque Trump “tenga una conducta” personal de negación de la ciencia.
“El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 % equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, afirmó el mandatario colombiano.

Según el jefe de Estado, la actitud del presidente de Estados Unidos es uno de los “fetiches” que separa al mundo “del objetivo simple de la vida”, y advirtió que el mundo está “ante un fracaso” por el calentamiento global.
“Después de 29 COP, de discursos (...) estamos ante un fracaso. El fracaso se mide por la ciencia en términos de temperatura, de leyes de la termodinámica. Ese fracaso se debe en primer lugar al ‘lobby’ de los intereses del petróleo, del carbón y el gas en esta asamblea”, aseveró Gustavo Petro.
En su opinión, el “deseo de ganancia de corto plazo” y la “codicia” del supuesto ‘lobby’ petrolero en las cumbres climáticas “ha ido contra la vida y eso es inmoral, inhumano”..
Propuesta de Gustavo Petro
El presidente Petro también pidió pide “USD500 mil millones para que América Latina evite el colapso climático”, asegurando que esa inversión “venga del mundo árabe, venga de China, venga de Europa, venga de Estados Unidos, los recibimos. Con 500 mil millones de dólares se puede lograr que lo que hoy es potencial, se haga realidad”.
El gobernante planteó que con esos recursos se pueden generar “1.400 gigas anuales de generación de energía limpia. Tenemos ese potencial, que se puede volver realidad. Está en nuestro sol, en nuestros vientos, en nuestra agua” para “limpiar la matriz energética de Estados Unidos”.

Recalcó que “América del Sur puede limpiar el ciento por ciento de todas las matrices de energía eléctrica, desde la Patagonia hasta Alaska, incluida la matriz de energía eléctrica de Estados Unidos”, mediante acuerdos con “California, Nuevo México, Texas, la Florida, Illinois, Nueva York, si lo quiere”, y que con América Latina y el Caribe se puede “hacer que nuestros países construyan y conecten la red”.
La otra vía propuesta por el mandatario fue la de salvar la selva amazónica, a la que catalogó como “el tercer pilar climático del mundo, como las columnas del antiguo Hércules sostienen la vida en el planeta”, cuya protección “significa llegar hasta el borde natural que tenía y recuperarla, revitalizándola. Entonces, estamos aportándole a la vida de la humanidad”.
Este propósito “significa sembrar selva donde no la hay. Colombia lo está haciendo, y qué paradoja, donde antes existían 80 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, que hoy están abandonados y que pueden ser fácilmente de nuevo selva”.
Más Noticias
Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Super Astro Sol y Luna resultados 6 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Pico y placa en Cartagena hoy 7 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa


