
El evento político encabezado por Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena de Bogotá continúa siendo tema de conversación por la masiva asistencia y la amplia repercusión digital que generó. En entrevista con La W Radio, el analista político Heiner Bertel examinó las implicaciones de la puesta en escena del precandidato presidencial, quien aspira llegar a la Casa de Nariño en 2026.
Bertel señaló para La W Radio que la actividad fue una “buena puesta en escena” que logró uno de sus principales objetivos: poner a la ciudadanía a hablar de Abelardo de la Espriella. El analista destacó que la magnitud del evento y su organización evidencian una estrategia diseñada para proyectar liderazgo y capacidad de convocatoria en el inicio de su carrera hacia la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el experto, esta fase de la contienda es crucial para posicionar símbolos, discursos e imágenes que permitan identificar la marca política del aspirante. “En esta etapa, las estrategias deben tener algo muy importante: una capacidad de alcance, es decir, a cuántas personas se les puede llegar hoy con un mensaje. Luego, el segundo objetivo, es con qué les voy a llegar, por ejemplo el símbolo del tigre”, señaló para La W Radio.
El símbolo del tigre, usado reiteradamente por De la Espriella en sus redes y discursos, ha servido como elemento distintivo en su narrativa política. Para Bertel, esta representación busca transmitir fuerza, disciplina y carácter, atributos que el precandidato intenta asociar a su figura pública. Según el analista, estos elementos visuales y discursivos son fundamentales en las primeras etapas de campaña, cuando aún no se definen las alianzas ni se presentan propuestas concretas.

El evento, realizado el 3 de noviembre, reunió a miles de simpatizantes bajo el lema “Defensores de la patria”. De la Espriella aprovechó el escenario del Movistar Arena, un espacio usualmente reservado para conciertos, para presentar los ejes iniciales de su proyecto político. Durante su intervención, aseguró que este acto marcaba el inicio de su recorrido presidencial: “Este es solo el comienzo. Colombia va a escuchar nuestro rugido en cada rincón del país”.
En su discurso, el abogado y empresario insistió en la necesidad de “liderazgo y no demagogia”, en una clara crítica al actual Gobierno. Además, afirmó que su eventual mandato estaría centrado en la justicia y el respeto a la Constitución. “No confundiré el olvido con la justicia, el olvido es impunidad y la impunidad es uno de nuestros peores males. Yo haré justicia y lo haré con la espada de la ley y el escudo de la constitución”, expresó ante los asistentes.
El impacto del evento no se limitó al recinto. En redes sociales, las etiquetas relacionadas con el acto político se posicionaron entre las más comentadas durante varias horas. Videos, fotografías y fragmentos del discurso circularon ampliamente, generando tanto respaldo como críticas. Analistas de comportamiento digital destacaron que la estrategia de comunicación de De la Espriella priorizó la viralización y la emocionalidad, dos factores claves para captar atención en plataformas digitales.
Bertel señaló para La W Radio que el verdadero desafío será mantener esa visibilidad en el tiempo. “Al final, hay que evaluar si esta puesta en escena se mantiene en el tiempo: ¿le sirve para llegar a las elecciones?”, advirtió, recordando que aún faltan varios meses para la contienda electoral.
En este sentido, subrayó que la sostenibilidad de una estrategia digital depende de la capacidad de generar contenido constante, adaptarse a las dinámicas de las redes y, sobre todo, convertir el interés inicial en intención de voto. “Por ahora, se busca mostrar con qué atributos está jugando De la Espriella en la contienda política, antes de empezar a mostrar propuestas para sus potenciales electores”, explicó el analista.
El evento, catalogado como uno de los lanzamientos políticos más grandes de los últimos meses, también marcó un punto de partida para medir el respaldo ciudadano de De la Espriella fuera del ámbito jurídico. Su discurso, centrado en el orden, la justicia y el orgullo nacional, refleja el tono que pretende sostener durante los próximos meses de precampaña, mientras el panorama político nacional continúa configurándose.
Más Noticias
Raúl Ocampo y la familia de Alejandra Villafañe, enfrentados por la verdad detrás de sus últimos días: “Tu historia merece ser recordada con verdad”
Una prima de la recordada actriz utilizó sus redes sociales para cuestionar públicamente las declaraciones del actor en una reciente entrevista

Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia

