Daniel Rojas se despachó contra el alcalde de Cali por no reconocer al Gobierno en proyecto universitario en el oriente de la ciudad

Mientras Alejandro Éder celebraba la cesión del terreno y el inicio de clases en enero de 2026, el ministro Rojas recalcó que la iniciativa y los recursos provienen del Gobierno nacional

Guardar
Este fue el video del alcalde de Cali anunciando el nuevo proyecto universitario para el oriente de la ciudad - crédito @AlejoEder/X

La construcción de un campus universitario en el distrito de Aguablanca, oriente de Cali, tiene felices a cientos de familias y jóvenes que podrán acceder a educación superior de calidad sin tener que recurrir a largos desplazamientos en otros sectores de la ciudad.

Sin embargo, el anuncio del alcalde de Cali, Alejandro Éder, no cayó del todo bien en un sector de la población; puntualmente en el Gobierno nacional y el petrismo en el Valle del Cauca, debido a que afirman haber sido actores claves en cumplir la promesa a los jóvenes caleños de este sector de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 5 de noviembre de 2025, el alcalde Éder informó que la Universidad del Oriente será una realidad, con la cesión de un lote ubicado junto al hospital Isaías Duarte Cancino en el distrito de Aguablanca, donde se construirá el campus definitivo.

El ministro de Educación no
El ministro de Educación no le gustó el comunicado del alcalde de Cali sobre el proyecto universitario en el oriente de la ciudad - crédito Fotomontaje Infobae (@AlejoEder/X-Heiner Gaitán/Facebook)

Además, precisó que desde enero de 2026 funcionará el Multicampus del Oriente en el colegio Nuevo Latir, ofreciendo 14 programas académicos a cargo de la Universidad del Valle, la Escuela Nacional del Deporte, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Intenalco y el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo.

El mandatario de los caleños afirmó que el campus se edificará en respuesta a la histórica demanda de los habitantes del oriente de Cali por mayor acceso a la educación superior, y celebró que los estudiantes no deban esperar hasta la finalización de la construcción para acceder a la oferta académica.

A través de la publicación en X, expresó su satisfacción por la cesión del lote y remarcó que el multicampus facilitará nuevas oportunidades educativas desde el inicio de 2025.

El alcalde afirmó que los
El alcalde afirmó que los jóvenes podrán comenzar con sus estudios complementarios en el colegio Nuevo Latir - crédito @alejoeder/ X

La fuerte respuesta del ministro de Educación

Horas después, el ministro de Educación, Daniel Rojas, respondió al anuncio del alcalde mediante la misma red social, al indicar que la iniciativa es liderada, financiada e impulsada por el Gobierno nacional.

Rojas sostuvo que el proyecto surgió como respuesta a las exigencias de los jóvenes participantes en el estallido social de 2021 en Cali. En sus palabras, Rojas afirmó: “Fueron los jóvenes del estallido social en Cali, criminalizados, quienes exigieron educación pública, gratuita y de calidad. Fue el presidente Petro quien garantizó la financiación y construcción de la sede universitaria”.

El fuerte mensaje del ministro
El fuerte mensaje del ministro Daniel Rojas al alcalde Alejandro Éder - crédito @DanielRMed/X

El ministro agregó que la estrategia Universidad en tu Colegio permitirá iniciar la oferta académica desde enero en el colegio-universidad Nuevo Latir, con respaldo presupuestal del Ministerio de Educación.

Asimismo, informó que la inversión gubernamental asciende a cerca de $3.000 millones para financiar los cupos, la matrícula gratuita y la dotación inicial del multicampus.

Y aprovechó el revuelo para destacar el aumento de los presupuestos de las instituciones participantes entre 2022 y 2025, especificando que la Universidad del Valle pasó de $443.000 a $563.000 millones; la Escuela Nacional del Deporte, de $32.000 a $44.000 millones; el Instituto de Educación Técnica de Roldanillo, de $14.000 a $34.000 millones; y la Institución Universitaria Antonio José Camacho, de $86.000 a $136.000 millones.

A pesar de sus diferencias, Rojas agradeció la cesión del lote por parte de la Alcaldía de Cali, aunque puntualizó que esta gestión se concretó “después de más de un año de rogar”, según su publicación.

El ministro cuestionó que el alcalde atribuyera al Gobierno local gestiones de financiación y liderazgo del proyecto, y pidió a la ciudadanía dar “mayor difusión” a la versión del Gobierno nacional.

La concejala de Cali Ana
La concejala de Cali Ana Erazo también cuestionó el comunicado del alcalde de los caleños - crédito @AnaErazoR/x

Los programas académicos que se ofrecerán a partir de enero de 2026

Mientras avanzan las obras de infraestructura de la Universidad del Oriente, la Secretaría de Educación anunció que la primera cohorte de estudiantes accederá a 14 programas académicos, todos de nivel tecnológico y técnico profesional, serán impartidos inicialmente en el colegio Nuevo Latir.

Entre las ofertas destacan tecnología en electrónica industrial, sistemas de información, gestión empresarial y contabilidad; técnico profesional en procesos administrativos, contabilidad, promotoría ambiental, deporte, gestión deportiva, gestión logística, producción ambiental, educación infantil, seguridad y salud en el trabajo, comercio exterior y mercadeo.

El lote destinado para la sede de la Universidad del Oriente se encuentra aledaño al hospital Isaías Duarte Cancino, en el distrito de Aguablanca. Según la comunicación oficial de la Alcaldía, estudiantes de barrios como Marroquín, Mojica, Potrero Grande y Llano Verde podrán beneficiarse de la nueva oferta desde 2025, mientras se adelanta la construcción del campus definitivo.