
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) identificó picos de contaminación atmosférica en el sector de Mochuelo, en el sur de Bogotá, causados principalmente por emisiones locales de ladrilleras e industrias asentadas en la zona.
El reporte, que cubre el tercer trimestre de 2025, destaca que las condiciones geográficas y meteorológicas del lugar han dificultado la dispersión de material particulado, con impactos evidentes en la calidad del aire.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según datos oficiales de la CAR, Mochuelo se ubica en un valle rodeado de montañas, situación que favorece la acumulación de contaminantes, sobre todo en periodos secos o con escaso viento. Este factor geográfico se convierte en una barrera para la dispersión del material particulado PM2.5 y PM10, partículas identificadas por las autoridades ambientales como determinantes en la calidad del aire y la salud pública.
Durante el informe presentado por el organismo, se informa que, la estación Bogotá Rural Mochuelo fue la única que registró valores por encima del límite permisible durante el 6,5% del tiempo registrado en el periodo de julio a septiembre de 2025. En contraste, otras veintisiete estaciones distribuidas en 25 municipios de la jurisdicción reportaron cifras dentro de los parámetros establecidos por la normativa ambiental vigente.

Emisiones industriales, ladrilleras y condiciones del clima
La CAR sostiene que las emisiones industriales y de ladrilleras instaladas en Mochuelo inciden directamente sobre los niveles de contaminación detectados. Además, en septiembre se observaron aumentos en los valores de material particulado debido a una reducción de las lluvias, generando un incremento paulatino de sustancias contaminantes en la atmósfera.
El mes de agosto mostró una excepción en la tendencia, ya que las lluvias aportadas a la región ayudaron a controlar las concentraciones de contaminantes. Blu radio señaló que este fenómeno meteorológico resultó decisivo en mantener el aire dentro de los rangos de calidad considerados seguros, según la escala utilizada por las entidades ambientales.
“El comportamiento del aire en la jurisdicción fue favorable en términos generales; los valores registrados se mantuvieron dentro de los rangos de seguridad para la salud humana”, indica el documento técnico revisado por Blu radio.
Monitoreo y vigilancia con tecnología avanzada
El estudio divulgado por la CAR revela que el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA) realiza monitoreos continuos las 24 horas del día gracias a herramientas tecnológicas instaladas en puntos estratégicos del territorio. Esta vigilancia permite identificar, en tiempo real, episodios de deterioro en la calidad ambiental y adoptar decisiones en materia de prevención y control.

Durante el trimestre reportado, los datos muestran que el material particulado fino PM2.5 —con diámetro de hasta 2,5 micrómetros— obtuvo una calificación de calidad del aire “Buena” en la mayoría de los puntos de observación. Sin embargo, el sector de Mochuelo se mantiene en alerta ya que la presencia de estas partículas por encima del umbral de seguridad se asocia a riesgos en la salud respiratoria y cardiovascular de la población expuesta.
Fuentes externas y particularidades del periodo
El reporte aclara que no se identificó una presencia relevante de contaminantes provenientes de fuentes externas. Únicamente se documentaron breves episodios de entrada de polvo del Sahara durante agosto, aunque la CAR informó que no tuvieron impacto significativo en la calidad ambiental de la región.
La entidad subraya que los niveles de PM10 y PM2.5 nunca superaron los límites máximos fijados por la normatividad. Sin embargo, se reconocen picos puntuales que requieren acciones y seguimiento permanente, sobre todo en sectores industriales como Mochuelo.

Llamado a la acción y responsabilidad comunitaria
Con los datos obtenidos en el trimestre evaluado, la CAR reiteró su postura en defensa del bienestar ambiental del departamento y la ciudad. El organismo hizo un llamado a las comunidades y actores industriales de la región para adoptar prácticas sostenibles que favorezcan una reducción de emisiones locales.
La vigilancia de la calidad del aire continuará de manera ininterrumpida, indicó la CAR, para responder a los cambios en las condiciones ambientales y priorizar la protección de la salud pública.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance


