Consumo energía se dispara por las luces navideñas: esto cuesta decorar en Colombia para las fiesta de fin de año y cómo reducir el gasto

Según expertos, optar por luces led y limitar el tiempo de uso se presenta como la vía más eficaz para reducir el impacto económico de estas celebraciones

Guardar
Ahora, la industria promueve el
Ahora, la industria promueve el uso de las luces LED para decorar la tradicional Navidad - crédito Freepik

Se acerca el fin del 2025 con todas sus festividades, la alegría, las luces y el espectáculo navideño en pleno.

Las puertas de las tiendas de productos navideños ya están abiertas de par en par, y la industria de la época marcha sin detenerse.

Mientras tanto, los colombianos se unen a la onda y comienzan a “armar la navidad”: árboles decorados, lucecitas en las ventanas, en los balcones y más elementos que le dan el toque decembrino a la temporada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero esto tiene costo. De hecho, el impacto económico de la decoración navideña se ha vuelto una de las principales preocupaciones para muchas familias colombianas que buscan mantener la tradición de engalanar sus hogares con luces festivas.

A pesar de la alegría que acompaña esta práctica, las cifras actuales muestran que el consumo energético derivado de estas decoraciones puede representar una tarifa adicional nada despreciable.

Los colombianos suelen usar luces
Los colombianos suelen usar luces navideñas parta decorar sus casas - crédito @juanzep / TikTok

Hasta las empresas de energía lo saben. Por ejemplo, Enel estima que, solo en Bogotá, “en diciembre, el consumo energético en los hogares aumenta entre un 10% y un 15%, impulsado por las tradicionales decoraciones navideñas”.

De hecho, información citada por el medio empresarial Portafolio, advierte que la región Caribe vive una situación particular: según Corficolombiana, entre 2020 y agosto de 2024, las tarifas de energía acumularon un alza del 70%, y allí se estimó un incremento de hasta 25% solo en esa zona por ajuste regulatorio, lo que vuelve la factura eléctrica navideña especialmente sensible.

En el panorama nacional, el aumento de precios no ha dado tregua. De acuerdo con cifras de la Agencia Periodismo Investigativo, la tarifa promedio subió un 15,3% anual entre 2021 y 2024, presionando el costo de vida del país en pleno diciembre.

Aunque en Colombia no existen datos oficiales sobre el incremento doméstico específico por luces navideñas, la experiencia de la ciudad de Bogotá brinda una referencia: el alumbrado público navideño en la capital alcanzó un consumo estimado de 36.000 kWh, una cifra equivalente al gasto mensual de aproximadamente 200 viviendas típicas.

No obstante, el uso de tecnología eficiente permitió una reducción del 63% en ese consumo gracias a la migración hacia luces LED, según lo informado por Portafolio.

Luces navideñas en Bogotá -
Luces navideñas en Bogotá - crédito Colprensa

Aún así, XM, el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, informó que para el año anterior "la demanda de energía en Colombia fue de 82,084.9 GWh y en particular en el mes de diciembre de 2024, fue de 6,919.60 GWh".

Cuánto puede costar decorar en diciembre

Por tanto, en el ámbito residencial, la diferencia entre tecnologías de iluminación puede ser abismal.

El cálculo de Portafolio mpstró que cien bombillas tradicionales de 25 W, encendidas cuatro horas diarias durante veinte días, suman doscientos kWh al mes.

Si se toma como referencia la tarifa vigente de aproximadamente 868 COP por kWh, según datos del Ministerio de Minas y Energía, ese uso equivale a unos 173.600 pesos demás solo por motivos decorativos. En cambio, utilizando luces LED, ese gasto puede reducirse hasta en una décima parte.

En las estrategias para mitigar el peso en la factura eléctrica: escoger luces LED que ahorran hasta un 90% frente a las tradicionales, limitar las horas de encendido, preferir horarios de menor tarifa eléctrica si existen (horarios valle), revisar y adecuar el contrato eléctrico a las necesidades reales del hogar y llevar un registro del consumo específico de decoración para notificar cualquier desviación.

Centros comerciales y casas resplandecen
Centros comerciales y casas resplandecen con luces, árboles y adornos navideños que envuelven el ambiente en calidez festiva. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La preocupación por este impacto no es menor si se considera que diciembre suele ser uno de los meses en que se registra mayor movimiento económico, pero también uno de los más exigentes para el presupuesto familiar.

De hecho, la entidad sugiere evitar dejar el árbol navideño encendido toda la noche y optar por temporizadores que permitan apagar automáticamente las luces, ya que “dejar las luces navideñas encendidas por largos periodos puede aumentar el consumo de energía del hogar y generar recalentamiento o sobrecargas que incrementan riesgos de incendio”.

Cambiar las bombillas tradicionales por luces LED, que pueden funcionar hasta cincuenta mil horas frente a las dos mil de las clásicas, es otra medida eficaz para optimizar el consumo.

Más Noticias

Tía de Alejandra Villafañe hizo duro pronunciamiento contra Raúl Ocampo: así reaccionaron las redes sociales

Alicia Villafañe, cercana a la fallecida actriz, se pronunció luego de la entrevista que concedió el participante de ‘MasterChef Celebrity’ que se hizo viral

Tía de Alejandra Villafañe hizo

Incautaron 300 kilos de marihuana creepy en operativo conjunto en Cauca: el cargamento estaba dentro de una camioneta

Según explicaron las autoridades, el conductor del vehículo implicado optó por escapar de la zona al notar la presencia de los uniformados en la carretera

Incautaron 300 kilos de marihuana

David Luna estalló contra Petro por oponerse a las alianzas de centro-derecha: “Mientras usted divide, nosotros construimos”

El precandidato criticó fuertemente la gestión del mandatario, al señalar que el presidente no logró resolver los problemas más urgentes del país y si critica la intención de otros

David Luna estalló contra Petro

Procurador Eljach reiteró llamado a Gustavo Petro para desescalar el lenguaje en época electoral y fomentar una contienda discursiva responsable

El titular del Ministerio Público recordó su petición al primer mandatario, cuando se aproximan las elecciones al Congreso y en las que se escogerá al sucesor del primer mandatario, de cara al periodo 2026-2030

Procurador Eljach reiteró llamado a

Desmienten que presuntos agresores de Jaime Esteban Moreno hayan participado en eventos de peleas: “Son totalmente ajenos”

Juan Carlos Suárez y Ricardo González serían responsables de la golpiza que recibió el estudiante el 31 de octubre de 2025, que derivó en su muerte

Desmienten que presuntos agresores de
MÁS NOTICIAS