Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: “Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes”

La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

Guardar
El precandidato presidencial radicó 1.200.000 firmas en la Registraduría para avalar su candidatura - crédito Redes sociales

El empresario Santiago Botero anunció la entrega de 1.200.000 firmas a la Registraduría Nacional para apoyar su candidatura presidencial en 2026.

Así las cosas, la entidad debe verificar la validez de las firmas y definir cuántas son admisibles para establecer si Botero continuará como candidato a la Presidencia de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El empresario compartió un video anunciando la entrega de las firmas a la Registraduría, asegurando que él no tiene ningún jefe político ni económico.

Asimismo, aseguró que no recibe órdenes de Álvaro Uribe, ni de Juan Manuel Santos, ni de César Gaviria, de Gustavo Petro y otros expresidente de Colombia.

“Yo no soy político, yo soy un empresario exitoso. Yo no tengo ni jefe político, ni jefe económico. No me van a dar órdenes ni Uribe, ni Petro, ni Santos, ni Gaviria, ni Duque, ni ningún candidato, ni ningún clan político”, aseveró Botero.

Santiago Botero aseguró que no
Santiago Botero aseguró que no recibe órdenes de Álvaro Uribe, ni de Juan Manuel Santos, ni de César Gaviria, de Gustavo Petro y otros expresidente de Colombia - crédito Suministrada

Botero presentó una cantidad que duplica el mínimo exigido, lo cual aumenta sus posibilidades de permanecer en la carrera electoral.

Indicó que las firmas se recolectaron con fondos propios y argumentó que su aspiración responde a las condiciones de pobreza que enfrentan 27 millones de colombianos y a un sistema judicial que, según señaló, favorece a los sectores de poder.

Enfrentamiento Santiago Botero

Las recientes conversaciones entre Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria reflejan un movimiento estratégico entre figuras clave del escenario político colombiano con miras a consolidar una alianza de amplia base.

El objetivo de este acercamiento consiste en presentar una alternativa robusta frente al Gobierno actual y preparar el terreno para las elecciones presidenciales de 2026.

Luego del encuentro, Uribe informó que en los diálogos también participa el partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, lo que fortalece el proceso de construcción de la coalición.

Uribe ha ratificado su intención de promover una alianza democrática e incluyente, con espacio para distintos sectores y figuras políticas, mencionando explícitamente nombres que van desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo.

Estos movimientos han generado reacciones entre otros aspirantes presidenciales. Santiago Botero, precandidato, criticó los posibles acuerdos entre Abelardo de la Espriella, Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras, y usó sus redes sociales para expresar su inconformidad.

Botero argumentó que tales alianzas perjudican al país y cuestionó la legitimidad de este tipo de pactos políticos, señalando que parte de los líderes involucrados han ocupado altos cargos en gobiernos anteriores sin importar sus filiaciones partidistas. Según su perspectiva, todos han contribuido a la problemática actual y se han beneficiado del poder, perjudicando a la ciudadanía.

"“El @DELAESPRIELLAE sella alianzas con políticos como @AlvaroUribeVel y @German_Vargas para sacar del poder a @petrogustavo pero esos son los mismos band!d0$ disfrazados que tienen jodidos a los colombianos!”, escribió en su cuenta de la red social X el aspirante en ocupar la Casa de Nariño", indicó Boero.

El precandidato presidencial utilizó sus
El precandidato presidencial utilizó sus redes sociales para lanzar críticas sarcásticas tanto al proceso interno del Pacto Histórico como al apoyo ciudadano hacia Abelardo De La Espriella, generando debate entre simpatizantes y opositores - crédito @santiago.botero y @DELAESPRIELLAE

En un video difundido a través de su cuenta en la red social X, Botero amplió sus críticas hacia quienes conforman estas coaliciones.

Subrayó que muchos de los protagonistas han formado parte de diversas administraciones, y se refirió a ellos como responsables de la situación que enfrenta la población. Botero advirtió que buscará evitar que esos actores regresen al poder y pidió justicia y mejores condiciones económicas para los ciudadanos.

La publicación de Botero acerca de los acuerdos entre figuras políticas provocó una oleada de reacciones en redes sociales.

Algunos usuarios lo confrontaron con preguntas sobre su estrategia para conformar alianzas en el Congreso, insinuando que todo eventual presidente debe construir respaldos legislativos para impulsar reformas. Otros sugirieron que Botero podría estar alineado con el oficialismo actual.

Al mismo tiempo, surgieron voces en defensa de Abelardo de la Espriella, quienes remarcaron que su respaldo al uribismo es público, aunque él no pertenezca formalmente al Centro Democrático. También enfatizaron el crecimiento del apoyo a Uribe y expresaron optimismo respecto al avance de la candidatura de Abelardo de la Espriella en la próxima contienda electoral.