
La precandidata presidencial por el Centro Democrático Paloma Valencia criticó el gasto del Gobierno nacional en el Ministerio de la Igualdad y expuso cifras durante una entrevista con el programa Cómo amaneció Bogotá, de Tropicana.
La senadora reiteró sus cuestionamientos al Gobierno Petro y a la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez, al tiempo que presentó su visión de país y el enfoque de su campaña presidencial.
Valencia, una de las principales voces de la oposición, afirmó su intención de convertirse en la primera mujer presidenta de Colombia y detalló que su propuesta está basada en seguridad, política social y crecimiento económico.
Recordó, además, que los otros precandidatos del Centro Democrático son María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, quienes participarán junto a ella en la consulta interna del partido el próximo 28 de noviembre.
Uno de los momentos destacados de la entrevista llegó cuando Valencia abordó el tema de la supuesta burocracia en el Ministerio de la Igualdad, liderado en su momento por la vicepresidenta Francia Márquez.
“Nosotros tenemos que llevar agua potable y luz al Pacífico, pero no me diga que la manera es nombrar un montón de amigos en Bogotá. El Ministerio de la Igualdad valía 1,3 billones de pesos al año en burocracia y solo dejaban 400 mil para inversión (…) A mí me tiene harta que se nos va la plata en decir que vamos a hacer y nunca hacemos nada”, puntualizó Valencia durante la conversación en Tropicana.

La entrevista subrayó la postura crítica de la senadora frente al Gobierno actual y puso en el centro del debate el manejo de los recursos en el Ministerio de la Igualdad y la necesidad de orientar el gasto hacia la inversión social.
No es la primera vez que la política habla del Ministerio de Igualdad, ella ha reiterado en distintas ocasiones su postura frente a la cartera y su propuesta para que el Gobierno reduzca el gasto público.
En declaraciones recogidas por Tropicana y en mensajes del pasado 14 de enero de 2024, Valencia insistió en la necesidad de eliminar cargos y entidades que considera innecesarios.
Valencia cuestionó la permanencia del Ministerio de la Igualdad, señalando que su operación cuesta $1,3 billones y que, según su visión, duplica funciones del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
“El Gobierno debe reducir gastos, eliminar embajadas innecesarias, reducir burocracia”, expresó la senadora en una de sus intervenciones, donde también criticó el aumento del gasto burocrático durante los años 2023 y 2024, cifra que estimó en $9 billones.
Para la precandidata, cerrar el Ministerio de la Igualdad y suprimir cargos de reciente creación, como nuevas embajadas y consulados, permitiría ajustar las cuentas estatales sin afectar los programas sociales. También aseguró que existen funciones repetidas entre diferentes dependencias y que los recursos públicos deben destinarse con mayor eficiencia para enfrentar la crisis fiscal.
Paloma Valencia habló de lo que ha hecho en el Congreso
En diálogo con la mesa de ‘Cómo Amaneció Bogotá’, Valencia hizo énfasis en su trabajo como congresista y opositora de los proyectos del gobierno actual:
“Yo fui la que le tumbé el Ministerio de la Igualdad, le tengo demandada a la reforma pensional, le paré la reforma a la salud. Hicimos toda la pedagogía, tenemos el desacato ante la Corte Constitucional defendiendo los derechos de los colombianos. Es que esto no es de discursos, es de hacer”, mencionó Paloma Valencia durante la entrevista.

Por otro lado mencionó que “ayudé a sacar la reforma estatutaria de Educación, le he ayudado a sacar la jurisdicción agraria porque yo creo que se pueden llegar a acuerdos, pero estos deben ser sobre la base de que sean buenos para Colombia y que quepa todo el mundo”.
Más Noticias
Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Super Astro Sol y Luna resultados 6 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Pico y placa en Cartagena hoy 7 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

