Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia

El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Guardar
Pensiones en Colombia - crédito
Pensiones en Colombia - crédito Colprensa

El más reciente Mercer CFA Institute Global Pension Index, reconocido como la evaluación comparativa más completa de los sistemas de pensiones en el mundo, ubicó a varios países del continente americano ante un panorama mixto.

De acuerdo con los datos analizados por Portafolio, la región enfrenta desafíos en sostenibilidad, cobertura e integridad, factores que podrían afectar la estabilidad fiscal y la calidad de vida de los jubilados en los próximos años.

La elección de un régimen
La elección de un régimen de pensiones adecuado es vital para su futuro. Aprenda cómo tomar la decisión correcta y garantizar una vejez tranquila - crédito iStock

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El estudio, que evalúa tres componentes fundamentales —adecuación, sostenibilidad e integridad—, evidenció contrastes significativos entre los sistemas del continente. Algunos países han logrado estructuras sólidas de ahorro, mientras que otros muestran vulnerabilidades que ya comprometen su viabilidad financiera.

Según los resultados citados por Portafolio, los países latinoamericanos presentan un rango amplio de desempeño. Chile obtuvo una puntuación de 76,6 puntos, consolidándose como el sistema más sólido de la región, seguido por México, con 69,3 puntos. Colombia, en cambio, registró 62,5 puntos, ubicándose en una posición intermedia, y Argentina obtuvo 45,9 puntos, reflejando serias deficiencias estructurales.

Estas diferencias, según el informe, ilustran que la existencia de un marco institucional no garantiza su efectividad. La capacidad de los sistemas para cumplir con la promesa de una jubilación digna depende de factores como el equilibrio financiero, el ahorro interno y la estabilidad del mercado laboral.

Pensión en Colombia  -
Pensión en Colombia - crédito shutterstock

Los resultados de Norteamérica también revelaron retos estructurales. El sistema de Estados Unidos alcanzó 61,1 puntos, mientras que el de Canadá obtuvo 70,4 puntos. A pesar de sus economías avanzadas, ambos países presentan deficiencias en ahorro individual y cobertura, lo que refleja un problema global: el envejecimiento acelerado de la población frente a una base de contribuyentes que no crece al mismo ritmo.

De acuerdo con el análisis de Portafolio, el componente más débil identificado en el informe fue la sostenibilidad, con un promedio mundial de 54,3 puntos, muy por debajo de los 64,7 puntos en adecuación y los 74,1 puntos en integridad. Esta diferencia muestra que el mayor riesgo de los sistemas no radica en los beneficios actuales, sino en su capacidad futura para sostenerlos.

En el caso colombiano, los expertos advirtieron que la sostenibilidad continúa siendo el talón de Aquiles del sistema. Las tensiones financieras derivadas de la alta informalidad laboral, el bajo nivel de ahorro y el incremento de la expectativa de vida ponen en duda su equilibrio a largo plazo.

Portafolio explicó que los sistemas con mejor puntuación, como los de Chile y México, han logrado avances por su amplia cobertura y por contar con marcos institucionales más sólidos. Sin embargo, incluso estos países enfrentan desafíos derivados del envejecimiento poblacional, la reducción de la natalidad y los cambios en los mercados laborales.

En contraste, Argentina y otras economías con menor calificación presentan problemas de liquidez y dependencia excesiva de subsidios públicos, factores que comprometen la sostenibilidad de sus fondos de pensión.

Colpensiones en Bogotá | REUTERS/Luis
Colpensiones en Bogotá | REUTERS/Luis Jaime Acosta.

El informe también subrayó que el aumento en la longevidad de las personas incrementa el número de años durante los cuales los sistemas deben cubrir las prestaciones. En América Latina, esta tendencia presiona aún más a los esquemas públicos, que dependen de los aportes activos de trabajadores formales, un segmento que sigue siendo limitado.

En el caso de Colombia, el debate sobre la reforma pensional ha cobrado relevancia en los últimos meses. El Gobierno busca equilibrar el sistema público y el privado, pero las propuestas han generado discusión sobre su impacto en el ahorro individual. Según los análisis recogidos por Portafolio, el reto está en ampliar la cobertura sin afectar la sostenibilidad, garantizando que los fondos acumulados puedan respaldar las pensiones futuras.

El informe de Mercer también abordó el concepto de integridad, que evalúa la regulación, la transparencia y la confianza institucional de los sistemas. En este punto, Colombia mostró un desempeño aceptable, aunque con margen de mejora en la eficiencia de la gestión y la claridad en la comunicación con los afiliados.

La publicación destacó que los países con altos niveles de integridad suelen contar con marcos regulatorios estables, mecanismos de control sólidos y estructuras que promueven la confianza ciudadana en el sistema. En contraste, aquellos con calificaciones más bajas tienden a experimentar cambios frecuentes en sus reglas, lo que desalienta la planificación de largo plazo.

Finalmente, Portafolio indicó que el índice es una herramienta clave para entender las tendencias globales del retiro y para identificar los ajustes que cada país necesita. En América Latina, la prioridad será garantizar la sostenibilidad de los sistemas en un contexto de envejecimiento demográfico acelerado y de economías informales persistentes.

El informe concluye que, si bien Colombia no se encuentra en el grupo de mayor riesgo, debe avanzar en reformas que fortalezcan la sostenibilidad y el ahorro nacional, además de fomentar la educación financiera entre los trabajadores. Solo así, aseguran los expertos, podrá mejorar su posición en los próximos años.

Más Noticias

Gerente de Cifras y Conceptos explicó por qué Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras fueron omitidos en encuesta: “Es inviable”

César Caballero detalló que razones legales y falta de claridad política dejaron fuera de la encuesta a reconocidos líderes, que aspiran a la presidencia en las elecciones 2026

Gerente de Cifras y Conceptos

Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda

La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Adidas presentó la camiseta de

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”

El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Caso Jaime Esteban Moreno |

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia

El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Egan Bernal fue víctima de

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura

En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo

Euro a peso colombiano a
MÁS NOTICIAS