La Bolsa de Colombia vive un récord histórico como la más valorizada de Latinoamérica y Petro aprovecha para pedir mayor inversión social

El índice Colcap superó las 2.000 unidades por primera vez, impulsado por el apetito inversionista y la estabilidad económica

Guardar
El índice MSCI Colcap de
El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia alcanzó un máximo histórico de 2.018,42 unidades impulsado por el apetito inversionista - crédito Luisa González/REUTERS

La semana comenzó con un nuevo sacudón en el mercado bursátil colombiano. Mientras varias plazas internacionales cerraban en terreno mixto, el índice MSCI Colcap siguió su propia ruta, impulsado por una ola de apetito inversionista que no se ha frenado desde comienzos de año.

El principal termómetro de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) llegó a 2.018,42 unidades, un nivel nunca antes visto. El avance fue de 1,58% frente al cierre del viernes y se suma a la racha de récords que el indicador viene marcando en las últimas jornadas. Con ese salto, el mercado local amplió aún más la distancia frente a otros referentes latinoamericanos y globales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mercado bursátil colombiano amplió
El mercado bursátil colombiano amplió su distancia frente a otros referentes latinoamericanos y globales gracias a su racha de récords - crédito Nelson Bocanegra/REUTERS

Varios analistas coinciden en que, si las condiciones actuales se mantienen, el Colcap podría seguir escalando hasta rondar las 2.300 unidades en el corto plazo. Aunque advierten que ese escenario depende tanto de la estabilidad económica interna como del humor internacional.

El movimiento de esta semana tuvo protagonistas claros. PF Cibest encabezó la jornada como la acción más negociada, con cerca de 40.000 millones de pesos transados. Le siguieron Ecopetrol (14.045 millones) y Cibest (19.942 millones), de acuerdo con los datos reportados por la BVC.

En materia de valorizaciones, también fue Cibest la que mostró el mejor desempeño: su precio subió 4,61%. Tras ella se ubicaron ISA, con un alza de 3,92%, y Grupo Sura, que avanzó 3,5%. En contraste, los retrocesos los lideraron Mineros (-4,41%), Terpel (-2,79%) y Canacol (-2,35%).

El presidente Gustavo Petro reavivó
El presidente Gustavo Petro reavivó el debate sobre la distribución de la riqueza tras el repunte histórico del mercado bursátil colombiano - crédito @petrogustavo/X

El presidente Gustavo Petro reaccionó a los resultados del mercado bursátil con un mensaje que reavivó el debate sobre la distribución de la riqueza. “Más crece la riqueza empresarial pero menos el Congreso actúa porque parte de la riqueza solucione problemas sociales y de defensa”, escribió en su cuenta de X respondiendo a una publicación sobre el tema. La declaración, en medio del repunte histórico del Colcap, volvió a poner sobre la mesa la tensión entre el dinamismo del sector privado y la necesidad de traducir ese crecimiento en mayor inversión social.

Aunque la escena local estuvo cargada de buenas noticias, el contexto global fue distinto. Un informe de la comisionista Acciones & Valores señaló que los mercados accionarios internacionales registraron correcciones durante esta jornada, en medio de resultados corporativos moderados. Entre ellas, destaca el caso de Palantir, la firma tecnológica especializada en análisis de grandes volúmenes de datos, cuyos reportes no cumplieron del todo las expectativas del mercado.

El Colcap acumula una valorización
El Colcap acumula una valorización de 46,31% en lo que va del año y supera el 48,4% en los últimos doce meses - crédito Luisa González/REUTERS

A pesar de ese ambiente, la plaza colombiana volvió a sobresalir. En lo corrido del año, el Colcap acumula una valorización de 46,31%, mientras que la ganancia de los últimos doce meses supera el 48,4%. La escalada es todavía más notoria si se mira hacia atrás, desde el cierre de 2024, cuando rondaba los 1.379,58 puntos, el índice sumó más de 600 puntos.

Ese impulso se explica, en buena parte, por la mayor demanda de activos locales y el regreso del apetito por invertir en el país. Las valoraciones históricamente bajas funcionaron como un imán para inversionistas que ven en Colombia un mercado relativamente barato frente a otros emergentes.

Al interior, la recuperación económica gradual tiene su cuota de responsabilidad. Las utilidades del sector financiero y real mostraron señales de mejoría, mientras que el ciclo de tasas de interés a la baja oxigenó las decisiones de inversión. A eso se suma una percepción creciente de estabilidad económica y política, que devolvió la atención hacia los activos nacionales.

En el plano externo, los vientos también soplan a favor. La debilidad reciente del dólar, el repunte de los precios de las materias primas y la moderación de la inflación internacional mantuvieron la liquidez en los mercados. Este conjunto de factores permitió que las acciones se recuperen a escala global, con beneficios especialmente visibles en los países emergentes.

Más Noticias

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Cumbre Celac-UE en Santa Marta:

Familia de Jaime Esteban Moreno solicitan que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado

El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Familia de Jaime Esteban Moreno

Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”

El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Miguel Polo Polo se despachó

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín

Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

Ryan Castro anuncia su primer

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo

Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

“Soy más famoso que Taylor
MÁS NOTICIAS