Iván Cepeda formalizó la invitación a la consulta del Frente Amplio para marzo de 2026: “Debe ser un bloque de fuerzas”

Frente a la Casa de Nariño, Iván Cepeda propuso conformar un Frente Amplio para la contienda presidencial de 2026 e instó a partidos, organizaciones sociales y sectores gremiales a sumarse a esta alianza

Guardar
Iván Cepeda sobre el Frente Amplio para marzo de 2026 - crédito @willj84753699/X

El candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, se presentó frente a la Casa de Nariño para oficializar la invitación a consolidar el Frente Amplio de cara a las elecciones de 2026.

En el lugar, Cepeda habló de realizar una consulta en marzo de 2026 bajo el nombre Frente Amplio, extendiendo el llamado a diversas fuerzas políticas y sectores sociales a sumarse para buscar acuerdos con miras al proceso electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante sus declaraciones, el senador afirmó que “consideramos que el Frente Amplio debe ser un bloque de fuerzas que haga posible gobernar para la construcción de esa unidad basada en acuerdos”.

Iván Cepeda, senador de la
Iván Cepeda, senador de la República y candidato presidencial del Pacto Histórico - crédito Luisa González/REUTERS

Cepeda enfatizó que dicho bloque debe tener una composición plural, señalando: “Queremos que se haga con la más diversa representación política, pero también social, es decir, que incluya a las fuerzas políticas y también a los movimientos sociales, a sectores gremiales, organizaciones de la sociedad civil”.

La invitación de Cepeda apunta a forjar alianzas amplias para la consulta de marzo de 2026, planteando una agenda que convoque tanto a partidos políticos como a organizaciones sociales y gremiales en todo el país.

Iván Cepeda, candidato presidencial del
Iván Cepeda, candidato presidencial del Pacto Histórico; María José Pizarro, senadora de la República - crédito Prensa Iván Cepeda

Insistió en que el objetivo es sentar una alianza programática como “una verdadera alianza sobre bases programáticas para seguir avanzando en el cambio y en las reformas sociales”.

En sus palabras, apunta a “avanzar en los derechos de la gente, acabar con la gran corrupción y hacer valer la ética pública, la transformación socioeconómica de los territorios y regiones del país, la erradicación de la pobreza y toda forma de desigualdad social, la revolución agraria, la participación democrática de todas y todos, la protección de la naturaleza y la transición energética, la paz, las víctimas y la seguridad con respeto a los derechos humanos, la economía orientada hacia el progreso y el bienestar de todos los colombianos”.

El llamado de Cepeda se centra en la construcción de un movimiento que combine diversidad política y social, priorizando acuerdos sobre una base programática de reformas y justicia social rumbo a las elecciones presidenciales.

Iván Cepeda y los debates

Tras obtener más de un millón y medio de votos, Iván Cepeda resultó ganador de la consulta interna que definió al candidato presidencial del Pacto Histórico, quien representaría a la coalición en la consulta interpartidista Frente Amplio prevista para marzo de 2026.

En su discurso de victoria, el senador anunció que no asistiría a debates ni a espacios compartidos con otros candidatos presidenciales, pues consideraba que en esos escenarios predominaban los ataques personales y las amenazas sobre el análisis de propuestas y soluciones nacionales.

El ahora candidato presidencial por
El ahora candidato presidencial por el Pacto Histórico se quedó con más de 500.000 votos en la consulta interna - crédito prensa Iván Cepeda

Cepeda invitó a centrar el debate en retos y planteamientos para Colombia, evitando caer en descalificaciones e insultos, y remarcó la importancia de mantener el respeto hacia el presidente Gustavo Petro por su labor como jefe de Estado.

Sin embargo, a los dos días de haber ganado la consulta, Cepeda rectificó su postura y declaró a Caracol Radio que sí participaría en debates, siempre que se garantizara la existencia de reglas claras orientadas a discutir las problemáticas del país.

El candidato explicó que su presencia dependería de que existieran condiciones, tiempos y participantes definidos para asegurar un verdadero intercambio de ideas.

Cepeda señaló que entre sus condiciones para acudir a debates figuraba que estos estuvieran enfocados en presentar programas y proyectos para la nación, excluyendo toda clase de agravios e insultos.

Expresó que, si dichas reglas llegaran a quebrantarse de forma notoria y persistente, optaría por retirarse del espacio, pues no consideraba válida esa modalidad de confrontación.

Asimismo, el senador consideró que los debates convertidos en escenarios de agresiones resultaban irrespetuosos para la ciudadanía. Sostuvo que las campañas políticas deberían tomarse con seriedad y responsabilidad, y que la política fundamentada en insultos no contribuye al país.

Cepeda, tras una polémica con Walter Rodríguez, también reiteró la relevancia de impulsar una transformación ética en la comunicación pública y en la sociedad colombiana.