
El senador Jota Pe Hernández dirigió fuertes críticas a Iván Cepeda en el Congreso, al cuestionar abiertamente la relación del congresista con figuras de la antigua guerrilla.
Lo anterior se dio el 4 de noviembre de 2025 cuando se retomaron los debates en el Senado de la República, específicamente en la Comisión Primera.
“¿Es o no es usted, Iván Cepeda, este que está aquí abrazando al guerrillero de las Farc, Jesús Santrich?”, preguntó Hernández durante una intervención pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El senador acompañó sus palabras con una serie de imágenes y registros que, según él, demuestran estos vínculos.
En medio de la sesión, Jota Pe Hernández continuó con sus cuestionamientos al senador y candidato presidencial de la izquierda, señalando vínculos con otros exintegrantes de la antigua guerrilla.

“¿Es o no es usted, Iván Cepeda, este que está aquí junto al cabecilla del ELN, un guerrillero?”, mencionó, sumando las referencias a figuras como Iván Márquez y alias Romaña, así como a la participación de Cepeda en escenarios relacionados con personajes como Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Fidel Castro.
El senador Hernández también hizo mención a declaraciones registradas en video, donde se le consulta a alias Walter Mendoza, cabecilla de las disidencias, por su candidato predilecto.
Según el congresista, en ese registro se expresa: “Ojalá ganara, pudiera llegar Cepeda. Ojalá”, asociando el respaldo de sectores ilegales hacia una eventual candidatura presidencial de Iván Cepeda.
En su intervención, Jota Pe Hernández planteó ante la opinión pública la importancia de definir el rumbo del país en próximos procesos electorales.
“Colombia tiene que tenerla clara si va a votar por un candidato que le ponga mano dura a los bandidos o si va a seguir entregándole el país en manos a candidatos como este, que con falsos diálogos van a seguir premiando a esos criminales, nombrando a los gestores de paz, levantándoles órdenes de captura”, sostuvo.
La controversia se extendió a redes sociales, donde Hernán Cadavid, integrante del Centro Democrático, respaldó a Jota Pe Hernández.
Cadavid publicó en sus cuentas: “Después de esta sacudida tan brava a Cepeda se le va a volver a caer el celular y se le van a volver a borrar los chats con delincuentes condenados”.
El episodio vuelve a poner en el centro del debate el papel de figuras como Iván Cepeda en el escenario político colombiano y su vínculo con la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

¿Qué le contestó Iván Cepeda a Jota Pe Hernández?
El senador Iván Cepeda, integrante del Pacto Histórico, respondió públicamente a las acusaciones presentadas por Jota Pe Hernández durante la reciente sesión legislativa.
Cepeda sostuvo que los señalamientos hechos en su contra forman parte de una estrategia política orientada a captar electores en las próximas elecciones y a conservar su puesto en el Congreso. En su intervención, el legislador enfatizó que “los votos se ganan con argumentos y no con injurias”, en alusión directa a su colega.
Durante el debate, Cepeda aclaró el contexto de las fotografías que habían sido presentadas por Hernández para apoyar sus críticas. Explicó que todas las imágenes corresponden a escenarios de diálogo y negociación de paz, destacando que su participación en esos encuentros obedeció a labores institucionales vinculadas a la construcción de acuerdos para terminar el conflicto armado.
“Las fotos que usted acaba de mostrar en este recinto, todas y cada una son en escenarios de construcción, de negociación de paz”, afirmó el senador.
En su intervención, Iván Cepeda insistió en la importancia del debate democrático y en la necesidad de utilizar propuestas para convencer a los votantes. Dirigiéndose a Jota Pe Hernández, señaló que el trabajo parlamentario debe centrarse en ideas. También indicó: “Es la democracia, senador. Hay que ir a ganar los votos, no a ganarlos en el espectáculo de la calumnia”
El congresista y candidato presidencial, además, defendió el diálogo como herramienta legítima para alcanzar soluciones en el país. “Con los bandidos hay que dialogar, porque es la única manera de salir adelante en este país. Porque hay bandidos en todas partes, no solamente en las mesas de negociación”, declaró.
Finalmente, Cepeda sugirió la conveniencia de un debate político basado en tranquilidad y argumentos, y propuso abrir espacios más serenos para la discusión legislativa.
Más Noticias
Una nueva generación toma el mando: menores de 35 años ya son más del 30% de la fuerza laboral de Colombia
La llegada masiva de trabajadores jóvenes está cambiando la manera en que las compañías comunican, lideran y entienden el bienestar laboral

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Oposición se fue contra Petro por revivir el sufrimiento de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia: “No respeta el dolor”
Hernán Cadavid y Wilson Ruiz subrayaron que el primer mandatario ha incumplido los principios de la justicia transicional al priorizar símbolos asociados con el M-19 sobre el reconocimiento de los errores cometidos

Revelan entrevista en la que Belisario Betancur habló sobre Gustavo Petro y la toma del Palacio de Justicia: “Me equivoqué en la arrogancia del poder”
A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, revive una entrevista inédita, grabada en 2010, en la que el expresidente habló de cómo manejó la tragedia, las tensiones con los militares y los intentos fallidos de paz con el M-19


