
Las cifras reveladas por la firma Cifras & Conceptos sobre la intención de voto en Colombia han resaltado la fragmentación política del electorado y, al mismo tiempo, han generado interrogantes sobre el proceso de selección de los 31 precandidatos incluidos en la reciente Encuesta Polimétrica.
Esta inquietud surge en particular ante la ausencia de figuras reconocidas como Daniel Quintero, Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, que fueron excluidos tras un estricto filtro técnico y legal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
César Caballero, gerente general de Cifras & Conceptos, señaló en entrevista con Caracol Radio que la lista de evaluados no fue elaborada de forma arbitraria, sino que obedeció a un análisis detallado basado en la viabilidad jurídica para una eventual candidatura y en la posición pública de cada figura al cierre del trabajo de campo.
En el caso de Daniel Quintero, la decisión recayó en impedimentos legales concretos.
“A hoy el doctor Quintero no podría ser candidato presidencial. Seguramente su destino está atado a lo que las autoridades electorales y, con posterioridad, diga el Consejo de Estado, pero hoy ciertamente él no podría ser candidato (…) por abierta inviabilidad jurídica”, precisó el directivo al medio radial.

Caballero explicó que Quintero, al inscribirse en la consulta del Pacto Histórico sin retirarse formalmente, quedó bloqueado legalmente para una nueva postulación, ya que, según las reglas firmadas por todos los participantes, este procedimiento los excluye de otra opción partidista en el presente ciclo.
“Le acordaron unas reglas de juego, él las firmó y hoy no, pues no, nosotros no lo pusimos”, sentenció el gerente, destacando el rigor jurídico de la firma en la selección de precandidatos.
Respecto al caso de Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, el criterio de exclusión fue distinto. Según detalló Caballero, el motivo principal fue la falta de claridad sobre su rol y agrupación dentro del panorama político actual.
“Es la misma razón que tendría para no haber medido los otros sesenta candidatos. En las conversaciones políticas en las que yo he estado, no hay un camino de grupo en el cual él [Peñalosa] tenga, digamos, un tema”, comentó el directivo de la firma.

Sobre Vargas Lleras, añadió: “No es claro si va a estar, no es claro si va a encabezar la lista del Senado de Cambio Radical, no es claro si no va a estar, y no se sabe en qué grupo va a estar”, señaló.
La exigencia de acotar la encuesta a solo treinta y un nombres —frente a más de noventa posibles aspirantes— obedeció tanto a limitaciones prácticas de medición como al propósito de capturar únicamente a aquellos precandidatos visibles en los grupos y conversaciones más relevantes del momento.
Para ello, Cifras & Conceptos realizó una consulta con actores políticos y empresariales, diseñando nueve agrupaciones que cubrían el abanico principal de opciones viables. El proceso dejó de lado a una pluralidad de aspirantes cuya presencia, por fragmentaria o incierta, resultaba impracticable de reflejar en el estudio.
Los resultados ilustran una profunda desafección ciudadana: en todos esos grupos, la opción “Ninguno” alcanzó niveles de preferencia de entre el 62% y el 90%, evidenciando un fuerte desencanto frente a la oferta electoral vigente.
Al consolidar los datos de intención de voto general entre los treinta y un evaluados, los encuestadores identificaron cuatro bloques principales: el primero, compuesto por Sergio Fajardo, Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda, concentra entre el nueve y el trece por ciento de intención de voto.
Un segundo grupo, en el rango del cinco al ocho por ciento, incluye nombres como Roy Barreras, Juan Manuel Galán, Claudia López, Vicky Dávila, Aníbal Gaviria, David Luna y Miguel Uribe Londoño.
Caballero concluyó que el ejercicio refleja tanto la complejidad del mapa político colombiano como una evidente crisis de representatividad, donde la mayoría del electorado aún no encuentra opción que lo convenza entre los precandidatos actuales.
Más Noticias
Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes


