Cumbre Celac-UE en Colombia: qué líderes confirmaron y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Guardar
Lula da Silva confirma su
Lula da Silva confirma su asistencia y encabezará la delegación latinoamericana en la cumbre CELAC-UE, aportando relevancia al evento - crédito Anderson Coelho/Reuters

La confirmación de la asistencia de Luiz Inácio Lula da Silva a la IV Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Santa Marta ha evitado que el evento, marcado por una serie de ausencias de alto perfil, se vea completamente deslucido.

Mientras el presidente de Brasil encabezará la delegación latinoamericana, la lista de líderes europeos que han decidido no participar incluye a figuras centrales como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron y Friedrich Merz, lo que ha reducido notablemente el peso político de la cita.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, optaron por no viajar a Colombia.

Portavoces de la Comisión y del Gobierno alemán explicaron a EFE que la decisión responde a cuestiones de agenda y a la limitada presencia de otros jefes de Estado y de Gobierno.

Emmanuel Macrón no asistirá a
Emmanuel Macrón no asistirá a la Cumbre Celac-UE por motivos aún sin confirmar - crédito Stephane Mahe/Reuters

En el caso de Macron, fuentes del Palacio del Elíseo indicaron que “no está prevista” su visita a Santa Marta, sin ofrecer detalles adicionales.

La ausencia de Von der Leyen será suplida por la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Kaja Kallas, que también es vicepresidenta de la Comisión y asistirá en nombre del organismo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, sí estará presente, al igual que el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; y los jefes de Gobierno de Belice, Finlandia, Croacia y República Checa, según confirmó la Cancillería colombiana a El Tiempo. No obstante, la lista de dignatarios extranjeros se ha visto mermada en los días previos al encuentro.

De acuerdo con Financial Times, las recientes sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra el presidente colombiano Gustavo Petro, que ejercerá como presidente pro tempore de la Celac, han influido en la decisión de varios líderes europeos de no asistir.

El diario británico señala que la cautela de los funcionarios de la Unión Europea busca evitar tensiones con Estados Unidos, especialmente tras la consecución de un frágil acuerdo comercial este verano que pretende impedir una guerra arancelaria transatlántica. Un funcionario latinoamericano que planeaba asistir declaró a Financial Times: “El impacto de lo que está ocurriendo en el Caribe es muy complejo”.

Las sanciones de Estados Unidos
Las sanciones de Estados Unidos contra Gustavo Petro y la tensión geopolítica influyen en la baja participación de líderes europeos en la cumbre - crédito César Carrión/Presidencia y @DanielBricen/X

El contexto geopolítico se ha visto agravado por la inclusión de Gustavo Petro en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, tras días de tensión con Donald Trump, que lo acusó de ser el “líder del narcotráfico”.

Además, la presencia militar estadounidense en el Caribe, extendida recientemente al Pacífico, y las discusiones en Estados Unidos sobre posibles operaciones terrestres en Venezuela, han añadido presión al ambiente diplomático.

A pesar de estas circunstancias, el embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, manifestó a El Tiempo su esperanza de que la cumbre se mantenga centrada en sus objetivos: “¿El impacto que pueda tener en la cumbre? Espero que ninguno. Espero que esta cumbre se concentre en lo esencial, fortalecer la relación entre los pueblos. Imagino que es lo que va a pasar”.

La agenda del encuentro, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre, contempla dos sesiones de trabajo dedicadas a la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, y la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada, la corrupción y el tráfico de drogas y personas.

También se prevé explorar nuevas formas de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad compartida. La última cumbre de este tipo tuvo lugar en Bruselas hace dos años, tras un receso de ocho años.

La baja asistencia de mandatarios
La baja asistencia de mandatarios latinoamericanos como Claudia Sheinbaum, Gabriel Boric y Javier Milei refleja la incertidumbre regional y el contexto político - crédito Henry Romero/Reuters

En el ámbito latinoamericano, la participación tampoco será plena. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario chileno Gabriel Boric declinaron la invitación, mientras que tampoco se espera la presencia del presidente argentino Javier Milei ni del presidente interino de Perú, José Jerí.

La baja asistencia se produce en un contexto de incertidumbre regional, acentuado por el reciente aplazamiento de la Cumbre de las Américas en República Dominicana, una decisión respaldada por el gobierno de Donald Trump.

El presidente Gustavo Petro, anfitrión del evento, respondió a las críticas sobre la posible baja participación con un mensaje en su cuenta de X: “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase. Y claro que en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”.

Petro también agradeció públicamente la confirmación de Lula da Silva: “Agradezco al presidente Lula, que en este, que es el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe, decida que nos encontremos en Santa Marta con Europa. Es la hora de la unidad”.

El lugar elegido para la cumbre, Santa Marta, tiene un valor simbólico para el Gobierno colombiano, ya que en 2025 se cumplirán quinientos años de su fundación y fue el lugar donde falleció Simón Bolívar.

Sin embargo, la elección de esta ciudad, en vez de Bogotá, ha supuesto dificultades logísticas, especialmente por la falta de vuelos directos desde Belém de Pará, sede de la COP 30 en los días previos.

Kaja Kallas, alta representante de
Kaja Kallas, alta representante de la UE, asistirá en nombre de Ursula von der Leyen, tras la decisión de la presidenta de la Comisión Europea de no viajar a Colombia - crédito Yves Herman/Reuters

Fuentes europeas citadas por El País de España señalaron que la decisión de Von der Leyen de no acudir ha generado malestar entre los Estados miembros, y que la acumulación de cumbres internacionales en pocas semanas, junto con la devastación provocada por el huracán Melissa en el Caribe, han contribuido a la reducción de asistentes.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó antes: “En momentos en que el mundo amenaza con replegarse, esta cumbre reafirma la fuerza y vitalidad de la asociación de la UE con América Latina y el Caribe. Arraigada en una historia y valores compartidos, la nuestra es una alianza que mira adelante (…) y, mientras otros recurren a aranceles y proteccionismo, nosotros elegimos más comercio, más inversión y más cooperación”.

La IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta se desarrollará, así, bajo el signo de las ausencias notables y la tensión geopolítica, pero también con la expectativa de que los líderes presentes logren avanzar en los ejes de cooperación y diálogo previstos.

Más Noticias

Francisco Bernate, abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno, habló sobre la primera agresión en la tienda Oxxo de la calle 64

Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes

Francisco Bernate, abogado de la

Westcol opinó sobre la colaboración de Daddy Yankee con Bizarrap y pidió que no fuera “un tema cristiano”: “Ya la juventud no tiene remedio”

El productor argentino y una de las leyendas del reguetón se unieron en el estudio para lanzar una ‘session’ que ha generado expectativas entre sus seguidores

Westcol opinó sobre la colaboración

Mujer insultó a agente de tránsito que la detuvo por cometer varias infracciones en Cali: “Por eso es que terminan muertas en la calle”

Un procedimiento de control de tránsito en Cali terminó en controversia y provocó nuevas alertas sobre el respeto a la autoridad en las vías de la ciudad

Mujer insultó a agente de

Vicky Dávila se solidarizó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tras episodio de acoso: “A las mujeres nos toca más duro en la vida”

La precandidata presidencial pidió a la justicia mexicana que el hombre involucrado en el acto reprochable contra la mandataria sea puesto tras las rejas por acoso sexual

Vicky Dávila se solidarizó con

Según la Fiscalía, así fue la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

Los dos agresores alcanzaron a la víctima y le propinaron varios puñetazos hasta derribarlo, y una vez en el suelo, continuaron con múltiples patadas dirigidas a su rostro y cuerpo de Moreno

Infobae
MÁS NOTICIAS